La última ola de calor y las progresivas subidas del precio de la luz que llevamos este verano han cambiado nuestros hábitos de ahorro.

Intentamos poner los electrodomésticos por las noches y en los horarios más económicos del día, pero hay algunos con los que es imposible cambiar el horario. Esto ocurre con los dispositivos de climatización.

Los aparatos de aire acondicionado y los ventiladores han evolucionado mucho. Un buen ejemplo lo tenemos en los ventiladores de techo DC, caracterizados por ser económicos, decorativos, por contribuir a mejorar nuestro confort cuando más calor hace y por tener un consumo mínimo.

Pero ¿Realmente me consume menos? ¿Un aparato de aire acondicionado o un ventilador? Vamos a profundizar en la respuesta en las siguientes líneas.

Aparato acondicionado vs. ventiladores

¿Cuánto gasta el aire acondicionado?

Un aparato de aire acondicionado de unas 3000 frigorías tendrá un coste asociado de alrededor de 0,15 € por cada hora que se utilice. Para calcular el coste total, habrá que tener en cuenta estos dos criterios: tiempo de funcionamiento y precio del kilovatio.

Imaginemos que el equipo tuviese una potencia de 2,2 kW. Entonces para calcular la potencia consumida habría que multiplicar la potencia, por el tiempo de uso (medido en horas) por el precio del kWh.

¿Cuánto consume un ventilador?

Lo primero que debemos saber sobre los ventiladores es que no enfrían el aire, sino que lo mueven. Sin embargo, con un ventilador de techo, podemos conseguir una temperatura de confort muy interesante.

Y es que estos aparatos contribuyen a remover el aire a diferentes alturas, evitando que se pueda estancar.

Calcula que un ventilador convencional puede consumir en torno a los 90 kW/h. En el caso de los ventiladores de techo, el consumo es todavía más ajustado, de 60 kW.

Eso sí, habrá que estudiar las características de cada aparato para conocer mejor su consumo.

Algunas claves para ahorrar todavía más con un ventilador

La mejor forma de ahorrar en la factura de la luz es utilizando un ventilador. Con estos consejos podrás ahorrar todavía más.

  • La velocidad adecuada: un error que muchos solemos cometer es hacer funcionar el ventilador a la máxima velocidad posible. Sin embargo, cuanto más alta es, más consumo asociado tiene. Elige una velocidad que te impida pasar calor, sin excederte.
  • Lugar de colocación: ya que el ventilador mueve el aire, es vital encontrar el mejor lugar para colocarlo y así evitar que se estanque. Lo interesante sería tener ventiladores de techo repartidos por la casa, y alguno de pie para aquellos lugares donde sea necesario.
  • Apagado: si el ambiente es fresco antes de irte a la cama, es el momento de apagar el ventilador. Así evitarás pasar frío por las noches, y que se dispare el consumo. Existen algunos modelos que tienen sistema de apagado automático, muy interesantes para ayudarte a ahorrar.

Si buscas más información sobre el consumo de aparatos acondicionados vs. ventiladores, te animamos a leer este artículo.

Recuerda estas claves y verás como consigues combatir las últimas subidas de la factura de la luz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí