Si dominas los distintos deportes acuáticos que existen en la actualidad, probablemente ya serás consciente de la existencia del wing. De acuerdo con los expertos en la materia, se trata de una disciplina que combina multitud de actividades parecidas. Dentro de estas últimas encontramos algunas muy populares, tales como el surf y el kitesurf. Sin embargo, no son las únicas, ya que también toma referencias del surf de pala, el windsurf y el wakeboard, por ejemplo.
Aunque se caracteriza por ser un deporte que apenas entraña peligro alguno, cabe destacar que plantea inconvenientes. Sin ir más lejos, uno de los más comunes siembra la duda acerca de cuál ha de ser el tamaño correcto de la vela. En caso de que te estés planteando practicar esta modalidad por primera vez, el sitio web de magicwave será de gran ayuda. A continuación, te explicamos qué medida es la más conveniente para ti y tus acompañantes.
El tamaño importa en el wing
Según los profesionales de magicwave, el tamaño de la vela empleada en el wing oscila entre medidas muy dispares. Prueba de ello es que la pequeña pueda alcanzar cómodamente los 2 metros de altura, mientras que la mayor roza nada más y nada menos que los 8 metros. Asimismo, es de recibo mencionar un aspecto cuando menos decisivo: el peso de la persona que se coloque sobre la tabla acabará determinando la longitud del ala. No obstante, no podemos pasar por alto que la velocidad del viento también juega un papel fundamental.
Si cuentas con un peso inferior a 60 kilos, lo más conveniente es que apuestes por una vela que no supere los 5 metros de altura. En caso de que el primero se sitúe entre los 60 y los 75 kilos, te aconsejamos ser prudente y decantarte por una un poco mayor. Es decir, un ala de unos 5 metros y medio, como mucho. Aquella persona cuyo cuerpo se encuentre entre los 75 y los 90 kilos deberá recurrir a una vela de 6 metros. Mientras que el máximo, 7 metros, es ideal para un usuario que pese 90 kilos o más. Ni que decir tiene que todos estos valores han sido elegidos en función de una misma e hipotética velocidad del viento. En esta ocasión, nos hemos decantado por 15 nudos.
Consejo
Los trabajadores de magicwave también señalan que, en ocasiones, los anteriores agentes dejan de ser concluyentes. O lo que es lo mismo, cuando se llega a un determinado nivel de experiencia, el peso del deportista en cuestión y la velocidad del viento pasan a un segundo plano. El principal motivo detrás de esta afirmación no es otro que la fricción y el deslizamiento propiciados por la vela seleccionada.
Cuantos más años de experiencia tengas, más fácil te será levantarte. Además, en modo foil, un ala más pequeña trae consigo un nivel menor de fricción y mayor deslizamiento. Aunque, si careces de la destreza suficiente, es recomendable que elijas el tamaño acorde a tu peso y el número de nudos que haya en ese instante.