En los nombres de hadas más conocidos están Ondina, Fay, Cirene o bien Euridice desde una perspectiva mitológica, y tenemos a Tinker Bell, como una de las hadas más conocidas del espectáculo y la literatura. Las hadas son criaturas fabulosas que hacen una parte de la cultura de numerosos países. Se describen como seres alados con poderes mágicos, protectoras de la naturaleza y capaces de entregar deSeos a los humanos.

Asimismo se reconocen las hadas como seres semidivinos que sirven como puente con los dioses y en general se representan con la energía femenina. Son parte esencial de los druidas, catalizadoras de los elementales y de ahí que que los nombres de hadas están dotados de significados preciosos, lo que los transforma en una genial opción en el momento de seleccionar nombres para pequeñas.

La fantasía se transformó en un terreno fértil para escoger nombres de pequeños, y entonces podemos hallar nombres de dragones o bien nombres de vikingos, debido a que poco a poco más, las personas desean que la carga puesta sobre el modo perfecto de nombrar, esté llena de mensajes poderosos, enérgicos y con cualidades fenomenales.

Nombres de hadas más conocidos

Ahora te compartiremos ciertos nombres de hadas con su significado:

1.Aine:

En la mitología irlandesa, Aine es la reina de las hadas y su nombre significa “Resplandor”

dos. Ondina:

El nombre de ondina no aparece asociado solo a una de las hadas más conocidas en la literatura, sino asimismo es el nombre que se les daba a las ninfas acuáticas en la mitología griega. En los dos casos se trata de seres completamente preciosos que deslumbran a los hombres.

En el caso del hada Ondina, diríase que aun los otros seres mágicos quedaron impresionados por su belleza, y esto hacía que pudiese influir de manera directa en el destino de quien dominaba con sus encantos.

tres. Adalina

Adalina es un hada particular, pues es reconocida como el hada sin alas, hija de la reina de las hadas. En los cuentos infantiles la dibujan como ejemplo de superación, puesto que supo trazarse un camino en comunidad sin precisar la magia que procedía de las alas.

El nombre Adalina, significa “nobleza”

cuatro. Alette

Alette significa “Pequeña alada” y se cree que es un hada de origen latino.

cinco. Fay

Fay es un nombre que viene del francés Fey que literalmente significa “Hada”, el nombre lo podemos localizar por poner un ejemplo asociado a Morgana Le Fay el nombre de una hechicera de las leyendas del Rey Arturo.

seis. Angelina

Es considerada como una ninfa perteneciente al conjunto de las Veela. Diríase que tiene la capacidad de supervisar las tormentas, aparte de poder mutar en cualquier ser vivo que desee. El nombre Angelina significa “Ángel o bien mensajera”

siete. Dafne

Dafne es uno de los nombres de hadas más reconocidos, por el hecho de que se asocia con una de las ninfas más esenciales de la mitología griega. Cuenta el mito que el dios Eros lanza su flecha al Dios Apolo quien se enamora absolutamente de Dafne y comienza a perseguirla, escapa del Dios y para escaparse de él se transforma en un árbol de lauro.

ocho. Brucie

Brucie es un hada procedente de la cultura escocesa, y su significado es “Espíritu de los bosques”

nueve. Eurídice

Eurídice es una ninfa de la mitología griega, famosa por ser el enorme amor de Orfeo. Cuenta la historia legendaria que al conocerse los dos quedaron enamorados de forma inmediata. Sin embargo, Aristeo,trata de secuestrar a la ninfa y muere producto de la mordedura de una víbora.

Orfeo decide ir a procurarla al inframundo, abriéndose paso con su lira. Tiene la ocasión de salvarla con la única condición de no mirarla hasta salir del inframundo, no obstante Orfeo no puede resistir la tentación, la mira y son separados por siempre.

El nombre Eurídice significa “Inmensa justicia”

uno. Suprima

Suprima es un hada de la cultura irlandesa y se conoce como “Pequeña alada”, el nombre asimismo se puede rastrear desde el hebreo, en donde equivaldría al nombre femenino de Elías, y significa “ Amiga de Dios”

uno. Elvina

Elvina es una criatura fabulosa considerada como la reina o bien la emperatriz de los elfos. De este nombre se han derivado “Elva” o bien “Elvia” y tiene origen céltico. Su significado es “Proveniente de las montañas”

uno. Vegetación

Vegetación es el nombre del hada protectora de las flores, es una de las tres hadas beneficiosas en el cuento de la hermosa yacente, y puede ser una analogía de Vegetación la diosa romana, considerada como la diosa de los jardines y la primavera.

uno. Ilayda

Ilayda es considera como una de las hadas protectoras del agua y su nombre significa “Valiente”

uno. Calírroe

Calírroe es hija de Océano y Tetis y es considerada como una oceánide. Este nombre viene del heleno y por su composición, la traducción más aproximada sería: “La belleza de fluir”

uno. Tiana

El nombre Tiana significa “Princesa” y es considerada como la reina de las hadas. Este nombre es utilizado en el cuento de Disney “La princesa y el sapo”

uno. Melusina

En los nombres hadas, Melusina ocupa un sitio singular, debido a su esplendor en la literatura medieval. Diríase que ese nombre se le asignaba a las criaturas que dejaban el planeta mágico para unirse a los hombres. El nombre significa “Hechizante”

uno. Lara

Lara es una hada latina, su nombre se relaciona con las laris que son las protectoras del hogar.

uno. Lanette

Lanette es un nombre de ninfa proveniente del galés, y significa: “Justicia” otros estudios la asocian a un pájaro cantor.

uno. Mariam

Mariam es considerada como otra de las hadas del agua y su nombre se asociaba con “Estrella de mar”. Desde el punto de vista etimológico, este nombre asimismo se puede rastrear en las Sagradas Escrituras, y es el nombre que recibe María Magdalena en el evangelio de Tomás,y significa: “La de precioso rostro”

veinte. Rosemary

Rosemary significa “Rocío marino” y es el nombre del hada encargada exactamente del rocío de los mares.

En general estos son los nombres de hadas más conocidos, cabe destacar que existen distintos géneros de hadas como las náyades, nereidas, lamias, dríades, oceánides, sílfides y salamandras.

Si te agradó este artículo, quizás te encantará leer:

Referencias bibliográficas

Alcubierre Moya, B. (dos mil diez). El cuento de hadas como código de conducta y sus adaptaciones en el contexto sudamericano. Folleto del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 10(1-dos), veintitres-cincuenta.

Callejo, J., & Cabo, J. C. (mil novecientos noventa y cuatro). Hadas: Guía de los seres mágicos de España (Vol. dos). Edaf.

Educalingo (dos mil veintidos) Etimologías de nombres. Recuperado de: Educalingo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí