Los uratos informes son un género de cristal que puede surgir debido al pH ácido de la orina o por el enfriamiento de la muestra, pudiendo observarse en un examen de orina así como otros cristales, como los de ácido úrico y oxalato de calcio.

Los cristales de uratos informes no ocasionan síntomas, siendo confirmados solamente a través de un análisis de orina. Sin embargo, cuando existe gran cantidad de urato en el organismo, es posible visualizar un cambio de color en la orina que pasa a ser rosado, recomendándose asistir al médico general o urólogo para una evaluación clínica.

El tratamiento para los uratos informes se efectúa conforme a la causa que los generó, por lo que el médico podría apuntar cambio en los hábitos vitales, como eludir comestibles con gran cantidad de proteínas o ricos en calcio, por servirnos de un ejemplo o tratamiento concreto en el caso de perturbaciones en el hígado o riñones.

De qué forma identificarlos

La presencia de uratos informes en la orina no causa síntomas, siendo identificado a través de un examen de orina general donde se valoran los sedimentos mingitorios, en el que se recoge una muestra del segundo chorro de orina del día y se entrega al laboratorio para su siguiente análisis.

A través de este examen se comprueba el pH de la orina que, en un caso así, es ácido; aparte de identificar a través de un microscopio la presencia de uratos informes y de cristales, como el cristal de ácido úrico y, en determinadas ocasiones, de oxalato de calcio. También, son determinadas otras peculiaridades de la orina, como presencia, ausencia y cantidad de células epiteliales, microorganismos, leucocitos y hematíes. Comprenda de qué manera es efectuado el examen de orina.

El urato informe es identificado en la orina como una suerte de granulado que cambia de amarillo a negro y que es visualizado en la orina a través de un microscopio. Cuando existe gran cantidad de urato informe, posiblemente exista una perturbación macroscópica, esto es, posiblemente sea identificado el exceso de urato informe en la orina por medio del cambio de coloración de exactamente la misma a rosado.

En qué momento brotan los uratos informes

Los uratos informes brotan cuando:

  • pH de la orina es igual o inferior a 5.5;
  • Dieta alta en proteínas;
  • Baja ingesta de agua;
  • Gota;
  • Inflamación crónica del riñón;
  • Piedras en los riñones;
  • Cálculo biliar;
  • Enfermedades hepáticas;
  • Enfermedades nefríticos graves;
  • Dieta rica en vitamina C;
  • Dieta rica en calcio.

Los uratos informes asimismo pueden aparecer a consecuencia del enfriamiento de la muestra, esto pues las temperaturas más bajas favorecen a la cristalización de determinados componentes de la orina, formando así el urato. Por tal razón, se aconseja que la orina sea analizada hasta dos horas tras su recaudación y no sea refrigerada para eludir interferencia en el resultado.

¿Los uratos informes son peligrosos?

Los uratos informes en sí no son peligrosos, mas ante su presencia, es preciso que el médico investigue cuál es la posible causa y se indique el tratamiento conveniente.

De qué manera se efectúa el tratamiento

No existe tratamiento para los uratos informes, mas sí para su causa. Por tal razón, es esencial que el resultado del examen de orina sea analizado así como los síntomas que pueda estar presentando la persona y con el resultado de otros exámenes que puedan haber sido pedidos por el urólogo o médico general a fin de que sea comenzado el tratamiento más conveniente.

En el en caso de ser debido a inconvenientes alimenticios, se aconseja cambio en los hábitos, eludiendo comestibles con gran cantidad de proteínas o ricos en calcio. Por otro lado, en el caso de inconvenientes en el hígado o en los riñones, aparte de amoldar la nutrición, puede aconsejarse por el médico el uso de fármacos conforme con las causas del urato informe.

Cuando solo es identificado el urato informe sin que existan otras perturbaciones en los sedimentos meaderos, posiblemente sea debido a alteraciones de temperatura o tiempo extenso entre la recaudación y el análisis, siendo recomendado, en estos casos, la reiteración del examen para confirmar el resultado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí