Las unas partes de un anuncio promocional son 7, a saber: Bullet, encabezado, fotografía, cuerpo del mensaje, eslogan, logo y datos de contacto. Cada una está concebida para impactar al público y conseguir que se conecte con el producto o bien servicio que se ofreciendo.

Los anuncios promocionales están presentes en la vida de las personas en diferentes esferas, cuando salimos a la calle, cuando entramos a redes sociales o bien aun nos llegan a casa. La publicidad es la columna vertebral del mercadeo, puesto que le deja a las marcas llegar ciertamente al público.

Teniendo presente su impacto en la vida de todos, el día de hoy deseamos hablarte de las unas partes de un anuncio promocional y su función.

Las siete unas partes de un anuncio promocional

La publicidad hace una parte de nuestro día tras día, no obstante si bien la meta siempre y en todo momento es exactamente el mismo, impactar al público con un mensaje, la creación de un anuncio promocional no es un tema menor, pues la eficiencia de este depende de una combinación de factores que puedan transformar una pieza visual en algo atrayente para el receptor.

Tal es el éxito de esta rama del marketing, que aun existe la sicología de la publicidad y la mercadotecnia, que una parte de los principios sicológicos para entender el comportamiento de los usuarios y crear productos y servicios convenientes a sus deSeos y necesidades. Desde esta línea de sentido, la buena publicidad asimismo una parte de un análisis detallado que deja diseñar una publicidad eficaz conforme con el público al que se dirige.

A fin de que comprendas un tanto lo precedente, estas son las unas partes de un anuncio promocional más importantes:

1. Bullet

El Bullet, asimismo conocido como balazo, es una oración breve que tiene como propósito apresar al lector y conectarlo con la pieza promocional. Muchas marcas utilizan preguntas que fuercen al espectador a meditar o bien que produzcan interés sobre el resto del anuncio. Todo esto, debido a que si consigues conectar con el público desde el bullet, ya tienes gran camino recorrido.

Aparte del recurso propio de las preguntas, asimismo marchan realmente bien las oraciones controversiales o bien que puedan producir un impacto inmediato en el público, de lo que se trata es de redactar un texto persuasivo que cautive al lector.

dos. Encabezado

Se llama encabezado a un género de texto breve en el que sy también cuenta de una forma fácil cuál es la meta de la pieza promocional. Por norma general se emplean textos interesantes y atractivos que puedan capturar la atención del lector y hacer que se fije singularmente en su inconsciente.

Este texto, por norma general está situado en la parte superior, teniendo presente que desde la sicología del consumidor, se cree que este es el sitio al que primero se dirige la mirada.

tres. Fotografía

Cuando diríase que una imagen vale más que mil palabras, no se habla de algo azaroso, el aspecto visual es una cosa que puede cautivar o bien aburrir a una persona en cuestión de segundos. Es precisamente por esto que en el entrecierro promocional, la fotografía cumple un papel esencial.

Mediante la fotografía se pueden trasmitir emociones, sensaciones y deSeos, de igual manera marcha como elemento para fortalecer el mensaje, con lo que no precisarás de muchas palabras a fin de que el espectador entienda lo que deseas decir. La imagen conecta tanto, que de ahí que es común hallar en ella actores, músicos y modelos conocidos, dada la popularidad que estos tienen en el público.

cuatro. Cuerpo del mensaje

Si bien todas y cada una de las unas partes de un anuncio promocional son esenciales, el cuerpo del mensaje es indudablemente, una de esas que no puede faltar, teniendo presente que es acá donde se explica a totalidad el propósito del anuncio promocional.

Este espacio ha de ser aprovechado con sabiduría desde un texto breve y directo que transmita lo más relevante de tu producto o bien servicio. Acá es esencial no extenderse demasiado puesto que la persona puede perder el interés de manera inmediata, la idea es que en breves palabras expliques porqué el consumidor precisa eso que le ofreces.

cinco. Logo

El logo asimismo se considera como una parte imprescindible en un anuncio promocional, pues patentiza cuál es la marca que vende el producto. Este elemento es esencial puesto que contribuye de forma directa al posicionamiento de una marca en el imaginario colectivo. Piensa por poner un ejemplo en el logo de Apple, y estamos seguros que la mayor parte del planeta ya sabe de qué se trata sin precisar decirle a qué marca pertenece.

Lo precedente quiere decir que cualquier empresa que desee llegar al éxito, debe contar con un logo que diferencia su publicidad y que le deje al usuario conectar de forma inmediata con la marca.

seis. Eslogan

Como el logo es una pieza gráfica fija que deja distinguir una marca, el eslogan es una oración breve que marcha como una suerte de leimotiv que se utiliza para trasmitir el espíritu de una marca. Piensa por poner un ejemplo en el “Just do it” de Nike, es un eslogan tan poderoso que ha atravesado fronteras.

El impacto del eslogan es tal, que han habido múltiples casos en los que el eslogan es considerablemente más recordado que la marca, debido a la función emotiva de los textos creativos que dejan conectar con el público de una forma más fácil.

siete. Datos de contacto

La última de las unas partes de un anuncio promocional, y no de ahí que menos esencial, son los datos de contacto. Estos son esenciales, pues por mucho que conectes con tu público si no saben a dónde asistir para adquirir tus productos y servicios, todo lo precedente sería trabajo perdido.

Teniendo presente lo precedente, lo más frecuente es que en esta parte se ponga la dirección, el sitio web, las redes sociales y los números telefónicos de la compañía, con la intención de que las personas tengan múltiples canales por los que puedan conectar con la marca.

En general, estas son las unas partes de un anuncio promocional más relevantes para trasmitir un mensaje con la mayor eficiencia posible. Si te agradó este artículo, quizás te interese proseguir leyendo: Peculiaridades de un folleto: para qué vale y qué tipos hay

Referencias bibliográficas

Baltazar, M (dos mil diecinueve) La guía completa del Eslogan. Recuperado de: RockContent

Campbell, B. (dos mil ocho). Relevancia del análisis semiótico de los anuncios promocionales. Gaceta Cultura. Lima, Perú.

Huamán Quispe, Y. (dos mil diecinueve). Realizando nuestro afiche promocional.

Perelló, S. M., & Bodas, S. V. (mil novecientos noventa y nueve). Lo verbal y lo no verbal en el mensaje promocional televisivo. Contextos, (treinta y tres), doscientos veintitres-doscientos cuarenta y dos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí