Inicio Salud Tularemia: concepto, signos, propagación y terapia

Tularemia: concepto, signos, propagación y terapia

0




La Tularemia: Una Enfermedad Mortal Causada por la Bacteria Francisella Tularensis

Síntomas de la Tularemia

La tularemia, conocida como la «fiebre del conejo», es una enfermedad infecciosa que afecta a animales silvestres como roedores, liebres y conejos, pero que también puede infectar a los humanos y causar complicaciones graves. Aunque potencialmente mortal, la tularemia se puede tratar eficazmente con antibióticos.

  • Herida cutánea que no cicatriza
  • Fiebre alta
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Pérdida de peso
  • Dolores en el cuerpo y de cabeza
  • Malestar general
  • Tos seca
  • Dolor de garganta
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Enrojecimiento y lagrimeo de los ojos
  • Dolor en el pecho

Diagnóstico de la Tularemia

El diagnóstico de la tularemia se realiza mediante la observación de los síntomas presentados por la persona y la realización de análisis de sangre y estudios microbiológicos que confirman la infección.

Cómo se Transmite la Tularemia

La tularemia se transmite a través del contacto con garrapatas, pulgas, piojos, mosquitos y moscas. También se puede transmitir mediante la ingestión de agua contaminada o el contacto con la sangre, tejidos o vísceras de animales infectados. El consumo de carne de conejo o liebre silvestre contaminada es otro medio de transmisión. Para prevenir la tularemia, es importante evitar consumir alimentos o agua contaminados y usar guantes y mascarillas al manipular animales infectados.

Tratamiento de la Tularemia

El tratamiento de la tularemia consiste en tomar antibióticos adecuados durante varias semanas para eliminar la bacteria del organismo y prevenir complicaciones. Los antibióticos comúnmente utilizados incluyen estreptomicina, gentamicina, doxiciclina y ciprofloxacina. En casos especiales, como durante el embarazo, se debe evaluar cuidadosamente el riesgo y beneficio de los antibióticos utilizados.

En resumen, la tularemia es una enfermedad grave causada por la bacteria Francisella tularensis. Afecta tanto a animales silvestres como a humanos, y puede ser transmitida a través del contacto con animales infectados, picaduras de insectos o consumo de alimentos contaminados. Afortunadamente, esta enfermedad puede ser tratada efectivamente con antibióticos. Es importante tomar medidas preventivas para evitar la exposición y transmisión de la tularemia.

Gracias por tu mensaje.

Sus sugerencias son siempre bienvenidas.

Gracias por tu mensaje.

Te enviamos un correo electrónico. Sigue las instrucciones de ese correo electrónico para que podamos seguir comunicándonos contigo y responder a tu consulta.

Escrito y actualizado por Anabel Rodrigues – Nutricionista, en octubre de 2023.

Bibliografía

  1. CDC. Tularemia. Disponible en: < Acceso en 24 abr 2019.
  2. CDC. Tularemia: Signs & Symptoms. Disponible en: < Acceso en 24 abr 2019.
  3. WHO. WHO Guidelines on Tularaemia. 2007. Disponible en: < Acceso en 24 abr 2019.
  4. COMISSÃO DE SAÚDE PÚBLICA DE BOSTON. Tularemia. 2015. Disponible en: < Acceso en 24 abr 2019.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí