El Aro aro es un género de estrofa métrica que se recita ya antes de canciones o bien bailes tradicionales en diferentes zonas. Por norma general esta clase de coplas tienen un carácter gracioso, entretenido, picaresco e inclusive romántico.
El empleo de estrofas poéticas o bien textos líricos, es común en el folclore argentino y en las tradiciones de otros países de América Latina. Estos chillidos graciosos, se preservan por tradición oral y muchos de ellos tienen como fin primordial entretener y trasmitir el espíritu de los pueblos.
Peculiaridades del aro aro
Teniendo presente la relevancia del aro aro para la cultura, el día de hoy deseamos contarte ciertas de sus peculiaridades más esenciales.
Etimología del aro aro
Conforme con los filólogos, la expresión “aro aro” procede del mapuche, lengua del sur del continente americano, y significa “Gente de la tierra”. Otra teoría, es que la expresión puede ser una derivación de la palabra “Mapundungun” que significa “Con permiso”
Peculiaridades estróficas
Los aro aro, normalmente se edifican con estrofas de 4 y 3 sílabas. Además de esto tienen un patrón de rima consonante en el que los versos riman entre sí. Muchos de los versos son octosílabos, debido a la familiaridad de este género de estructuras para las manifestaciones populares de América Latina.
Usos del aro aro
Como se mentó previamente, los aro aro son golpes líricos que anteceden una danza habitual, canción popular o bien aun ciertos géneros de brindis en fiestas. Este género de estrofas están muy integradas en la ranchera argentina, la cueca y la polca pampeana.
Además de esto este género de formas poéticas se extienden por todo América Latina y tienen semejanzas con otras estructuras como las bombas yucatecas o bien aun las calaveritas literarias.
Listado de aro aro populares
1.
Ya antes cuando era muchacho
me afirmaban cabezón
ahora que soy grande
me dicen: “chau, corazón”
dos.
Al salir del camposanto
se hallaron 2 amigos
-adiós- le afirmó el vivo al fallecido
-hasta entonces- le afirmó el fallecido al vivo
tres.
Del leño nace la rama
de la rama la espina
de qué forma querés que te quiera
si tu madre te ruin
cuatro.
Pequeña de los ojos verdes
de los labios rojos
tus progenitores van a ser mis suegros
tus hermanos mis cuñados
cinco.
Ya antes cuando te quería
eras rosa en mi rosal
ahora que no te quiero
sos burro de mi corral
seis.
De todos y cada uno de los gavilanes
soy el más advertido
cojo las palomitas al aire
y asimismo en el nido
siete.
Silbame como perdiz
vidita, si me querés
mira que soy joven
sujetame si puedes.
ocho.
El día de ayer pasé por tu casa
y me chillaron te adoro
creí que era tu hermano
mas era tu feo papagayo.
nueve.
El día de ayer pasé por tu casa
me tiraste un balde de agua sucia
qué suerte que me incliné
no contaban con mi argucia.
diez.
El día de ayer pasé por tu casa
y me tiraste un ladrillo
voy ha pasar más seguido
de esta forma me hago un castillo.
once.
El día de ayer pasé por tu casa
y me tiraste con una puerta.
Mira qué suerte la mía
¡Menos mal que estaba abierta!
doce.
El día de ayer pasé por tu casa
me tiraste con una cubierta
mañana paso de vuelta
pa que me tirés la goma
trece.
En la punta de aquel cerro
viene rodando mi suegra.
no la miren, no la toquen,
déjenla que se haga mierda.
catorce.
ahijuna juna junando
afirmó una vieja llorando,
pa que me han hecho probar,
si no me van a proseguir dando.
quince.
el día de ayer pasé por tu casa
y me tiraste una bici..
Vaya rayos y centellas
prácticamente me rompes la jeta.
dieciseis.
Cuánto padece el hombre
cuando la mujer le falta
mas más padece el cánido
cuando la perra es bien alta.
diecisiete.
Ser viejo no es un inconveniente
ni tampoco es un incordio,
puesto que viejos son los caminos
y aún echan polvo.
dieciocho.
El día de ayer pase por tu casa
y me aventaste una flor
a la próxima que pase
sin maceta por favor
diecinueve.
Afirman que a todas y cada una de las suegras
las van a aventar al mar
y la mía sin vergüenza
ya aprende a nadar
veinte.
Mi mujer y mi caballo
se perdieron hace cierto tiempo
mi mujer dios la perdone
mi caballo es lo que siento
veintiuno.
Cuando se muera mi suegra
que la sepulten de perfil
por si acaso se quiere salir,
que se vaya hasta Brasil
veintidos.
Arriba de una gallina
suspiraba un gallo criollo
y en el suspiro decía:
mira que está ya listo el pollo
veintitres.
Chacarera, chacarera,
chacarerita riojana
si mi suegra abre la puerta
salgo por la ventana.
veinticuatro.
El día de ayer pasé por tu casa
me tiraste tu corpiño…
si me tiras lo de adentro,
lo recibo con cariño
veinticinco.
Mi muchacha mucho me riñe
y me toma de la oreja,
le quisiese ser leal,
mas el vicio no me deja.
veintiseis.
El día de ayer pasé por tu casa
y me tiraste un limón
la fruta cayó en el suelo
y el jugo en mi corazón.
veintisiete.
En cuestiones del amor
todo ignoran las muchachas
pues les pagan con hachas
cuando desean la flor.
veintiocho.
El día de ayer pasé por tu casa
y en el techo vi una estrella
mira me fui suspirando
pues tú eres la más hermosa.
veintinueve.
Yo que la llevé a danzar
y me gasté la mesada
mira que mala pasada
puesto que solo deseaba batallar
treinta.
En el medio del campito
suspiraba un tero-tero
y en el suspiro decía:
¡qué bonito es vivir soltero!
Aguardamos que hayas gozado estos ejemplos de aro aro aro, que son unas de las más amenas manifestaciones artísticas, propia del sur del continente americano. Si te sabes ciertos no vaciles en dejarlos en los comentarios.
Referencias bibliográficas
Acordes del Folklore(dos mil veintiuno) Aro aro para guitarreadas. Recuperado de: Acordes del Folclore
Folclore del norte(dos mil veintiuno) Aro-aros de los vales. Recuperado de: Folkloredelnorte.com.ar
Periodismo joven (dos mil veintiuno) ¡Aro aro! El día de ayer pasé por tu casa y…Recuperado de: Abc.com.py