Hoy en día, la calvicie o pérdida de cabello, es un problema especialmente frecuente que afecta a un porcentaje cada vez mayor de la población masculina y femenina. Dado que se trata de un tema de gran interés sobre el que a menudo se difunden informaciones incorrectas, pensamos que es fundamental aportar claridad.

Por eso hemos desarrollado este artículo para darte información sobre el trasplante de pelo para que descubras cómo funciona, cuándo y dónde es mejor hacerlo.

Remedios para la calvicie

Las técnicas de trasplante de cabello han evolucionado mucho a lo largo de los años. No fue hasta finales de los años 50, en Estados Unidos, cuando se descubrió que la parte posterior de la cabeza es poco propensa a la caída genética del cabello, por lo que se podía tomar pelo de esas zonas para injertarlo en las demás. Este descubrimiento dio lugar a técnicas que se han perfeccionado mucho a lo largo de los años, logrando resultados duraderos y de aspecto natural.

Veamos cuáles son las diferencias entre las dos técnicas de trasplante capilar más conocidas: FUE y FUT.

La técnica FUT (Follicular Unit Transplantation)

Consiste entonces en implantar folículos individuales en la zona de la cabeza donde se sufre la alopecia, mediante microincisiones.

En concreto, se trata de una franja completa del cuero cabelludo (llamada franja), cuya longitud depende de la cantidad de pelo que se vaya a transferir de la nuca.

Posteriormente, se sutura la parte en la que se ha retirado la tira de piel, por lo que queda una cicatriz visible. A continuación se separan las unidades foliculares de la tira que se colocan en una solución específica, dentro de bandejas refrigeradas, recreando el entorno fisiológico del cabello.

La técnica FUE (Follicular Unit Excision)

Consiste en la escisión de pequeñas unidades foliculares extraídas una a una de la zona más gruesa de la nuca y de los laterales, con extrema precisión, para luego ser implantadas individualmente. Como resultado, no hay cicatrices visibles y el trasplante es mínimamente invasivo.

La implantación de los folículos se realiza manualmente, por lo que el resultado es más natural, siguiendo la forma original del cabello de la persona que se somete al procedimiento.

Otra técnica de trasplante capilar: el sistema DHI

Las soluciones propuestas por la Dra. Emrah Cinik en su clinica capilar, fruto de una larga experiencia en el campo y de la constante actualización de todos los miembros de su equipo, se encuentran entre las respuestas más avanzadas que existen en este campo.

En concreto, una de las innovaciones más interesantes adoptadas es el sistema DHI (Implantación Capilar Directa), una técnica utilizada para replantar unidades foliculares directamente en el cuero cabelludo en lugar de asignarlas en alvéolos previamente creados.

El trasplante capilar tal y como funciona

La DHI utiliza el implantador, un instrumento parecido a un bolígrafo con una aguja muy fina en la punta que penetra 1-2 mm en el cuero cabelludo.

Esta técnica tiene considerables ventajas:

  • El tiempo de cirugía se reduce.
  • Los folículos arraigan en porcentajes cercanos al 100%.
  • La fase de implantación es menos invasiva que otras técnicas.

Implantadora DHI

Recuperar un cabello sano, fuerte y natural requiere respuestas de última generación, por lo que, a la hora de elegir un trasplante capilar, lo mejor es confiar en el protocolo SMART FUE de la Dra. Emrah Cinik.

¿Cómo se realiza un trasplante capilar?

Es importante saber que la palabra “injertos” indica, en tricología, unidades foliculares. Es decir, grupos de folículos desarrollados conjuntamente que brotan de un único orificio en el cuero cabelludo. En una persona adulta, los injertos constan de 1 a un máximo de 6 pelos.

Antes de proceder a la extracción, el cirujano destaca la zona de la nuca de la que se recogerán las unidades foliculares intactas; en este caso se afeita una pequeña zona para facilitar la depilación, utilizando un micromotor bulboso con puntas de entre 0,7 mm y 0,85 mm.

Este instrumento tiene una velocidad de rotación de entre 2.000 y 7.000 revoluciones por minuto, por lo que los injertos pueden extraerse de uno en uno y no se realizan incisiones en el cuero cabelludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí