El mundo avanza rápido, muy rápido. Hace apenas unas décadas usábamos un dispositivo llamado «walkman» (que ocupaba un gran espacio en nuestros bolsos o mochilas), para poder escuchar música mientras dábamos un paseo por la calle o volvíamos a casa después de la escuela.
Ahora, ¿quién se acuerda de eso? No es necesario cargar con un dispositivo adicional para llevar la música que más nos gusta siempre con nosotros porque utilizamos nuestros smartphones. Tampoco es necesario introducir una por una las canciones que queremos que nos alegren los oídos en nuestros teléfonos porque existen plataformas como Spotify, Amazon Music Prime o Apple Music que nos permiten tener a mano canciones infinitas.
El caso es que cuando el walkman apareció por primera vez a todos nos sorprendió, ya que era algo innovador y nunca visto. Aquel “aparato” abrió la puerta a todos los demás avances que vimos más tarde: el MP3, el MP4, el famoso iPod… Y, esta evolución es justo la que estamos viviendo con nuevas tecnologías como los dispositivos inteligentes o la realidad aumentada.
Realidad aumentada
Desde que aplicaciones como Pokémon Go dieron el pistoletazo de salida para descubrir el mundo de la realidad aumentada a nivel usuario, no hemos parado de ver cómo las principales marcas tecnológicas han hecho crecer sus catálogos añadiendo dispositivos para aprovechar al máximo esa sensación de inmersión virtual.
Una de las marcas que más promete para los próximos años en el terreno de la realidad virtual (VR) es la de la manzana. Los primeros avances de Apple en realidad aumentada se quedan muy atrás si tenemos en cuenta lo que está por llegar. Nos sorprendíamos hace tiempo porque podíamos jugar al Minecraft sobre una mesa y no solo en el ordenador o en la consola, o porque con ayuda de un iPad podíamos ver cómo quedaban los muebles de Ikea en una habitación de nuestra casa en tiempo real.
Ha llovido mucho desde entonces, y ahora, lo que Apple tiene entre manos es aún más grande e increíble. Hablamos de las esperadas Apple Glass o del curioso casco VR que, aunque aún no estén disponibles, ya prometen ser el tándem perfecto dentro del universo Gaming. De hecho, no deberíamos descartar que, a corto plazo, podamos vivir con nuestro iPhone, experiencias de realidad aumentada dentro de plataformas como Google Stadia.
Dispositivos inteligentes
Otro campo explorado y en crecimiento es el de los dispositivos inteligentes. Los smartwatches no son ya ninguna novedad. ¿Quién no tiene o ha tenido, aunque sea, la Mi Smart Band de Xiaomi?
Ahora, es el turno de los anillos inteligentes. La marca china OPPO patentó uno de estos dispositivos wearables el pasado año para complementar sus gafas inteligentes OPPO Air Glass. No es que se sepa mucho aún sobre este smart ring en concreto porque la gigante china no ha desvelado todavía sus funciones. Aunque, analizando dispositivos similares de otras compañías, se espera que tenga NFC para poder pagar sin contacto, que mida nuestros pasos o que nos avise de una notificación mediante vibración.
Pero no solo lo que podemos llevar encima será inteligente en la próxima década. Ya hemos actualizado nuestras casas con Alexa o Google Home, y todo apunta a que nuestros electrodomésticos cada vez llevarán más inteligencia artificial para poder vincularlos y controlarlos dónde y cuándo se quiera a través del teléfono o la voz. Nevera, lavadora, lavavajillas, aspiradores…
Conclusiones
Los avances en realidad aumentada y los novedosos dispositivos inteligentes que están por llegar facilitarán nuestro día a día. Además, no solo están pensados para cosas como poder ver a Grogu en 3D (el personaje conocido como Baby Yoda en la popular serie Mandalorian de Disney +) en el salón de nuestra casa gracias a Google o para pasar un buen rato con amigos matando zombis…
Está claro que, toda esta innovación también llegará para meterse de lleno en campos más relevantes y necesarios como el de la medicina o la educación. ¿Qué nos deparará el futuro?