Usar una VPN es casi un requisito hoy en día en la web, debido a todos los peligros que se pueden encontrar. Sin embargo, todavía son muchos los usuarios que no se protegen con esta herramienta y que tampoco saben cómo elegir el servicio de conexión privada adecuado para ellos. Por lo que aparecen artículos con las opiniones de surfshark y otras alternativas, a fin de compararlos y revisar si es la mejor opción o no.

No obstante, en nuestro post vas a poder encontrar todos los detalles acerca de esta VPN. Con el objetivo de que sepas si es la mejor opción para ti o no. Así que te invitamos a que permanezcas con nosotros un rato mientras te informas sobre su velocidad, seguridad, privacidad y servidores.

Velocidad de Surfshark para sus servidores VPN

Surfshark es una VPN que ofrece una buena rapidez en cada uno de sus servidores, sin importar en qué parte del mundo estés. Por lo que es cómodo para usarlo, así accedas desde América, Europa, Asia o Australia.

Podrás hacer torrenting y streaming de una forma fluida, ya que no vas a tener perturbaciones de buffering o interrupciones. Además de que la latencia de sus servidores es baja, así que cuentas con la posibilidad de jugar libremente.

No obstante, siempre va a ser recomendable que te conectes a partir de una localidad VPN cercana a la tuya (tu ubicación real). Ya que esto disminuye la posibilidad de que existan problemas de interrupción durante la conexión. Debido a que la información no va a tener que recorrer distancias muy largas, para ser encriptada y que regrese modificada a tu dispositivo/ordenador.

Todo sobre la seguridad de Surfshark

Surfshark es una VPN útil para los usuarios. No solo destinado a un uso personal, sino también para tu empresa. A diferencia de muchos otros proveedores de conexión privada del mercado, los cuales no te van a brindar el mismo nivel de seguridad.

Ya que, para comenzar, dentro de Surfshark cuentas con la posibilidad de alternar entre diversos protocolos de seguridad. Los cuales son OpenVPN, PPTP, L2TP/IPSec, y más. Junto con el hecho de que tiene un sistema de cifrado de 256 bits. Por lo que vas a tener una encriptación de grado militar, extremadamente difícil de hackear (de hecho, casi imposible).

Por otra parte, con Surfshark tienes un botón de apagado automático (kill switch), el cual te avisa si se te cae la conexión VPN de forma imprevista. Además del bloqueador de anuncios, que evita que se te abran pestañas y tengas spam masivo en las entradas en las que accedes.

Por último, en este aspecto, cuentas con la tunelización dividida, el cual te permite manejar mejor tu tráfico en internet. Junto con otras funciones interesantes de seguridad, como, por ejemplo, el modo camuflaje, el modo NoBorders, los servidores MultiHop, las medidas de antifugas de IP, la autenticación de dos factores y más.

Privacidad de Surfshark para proteger a sus usuarios

Surfshark te ofrece un montón de funciones de privacidad que te serán útiles al momento de navegar por la web. A fin de proteger tu información, y que no llegues a descargar sin VPN estando expuesto a cualquier agente maligno.

Primero, cuentas con una política de cero registros, lo que quiere decir que nada de lo que hagas en cuanto a tu actividad quedará almacenado. Esta información no la va a conservar el proveedor VPN y, por lo tanto, todo será anónimo.

Por otra parte, también dispone de una jurisdicción laxa, ya que la sede de este proveedor queda en las Islas Vírgenes Británicas. Junto con el hecho de que tienes funciones interesantes que te mantendrán alejado de miradas indiscretas. Las cuales son el Surfshark Alert y el Surfshark Search.

Distribución de los servidores de Surfshark alrededor del mundo

Los servidores de Surfshark cuentan con un gran nivel de eficiencia en cada uno de los rincones del mundo en los que se ubican. Ya que llevan integrados los aspectos que te relatamos antes en este artículo.

Es importante saber que están distribuidos por más de 65 países. Además de que actualmente suman más de 3000 por todo el mundo. Con la posibilidad de que se añadan nuevas ubicaciones para los siguientes años.

En cuanto a la densidad de estos, para empezar, la mayoría de sus servidores están localizados en Norteamérica y Europa. Aunque podrás encontrar muchos otros en Japón, Australia y Sudamérica.

Además del hecho de que varios de sus servidores están ubicados en territorios con fuertes políticas de censura en la web. Como, por ejemplo, Turquía, Vietnam, Rusia y China. Dándote la posibilidad de navegar en estas regiones y disfrutar de servicios como Netflix. Junto con la oportunidad de acceder a información exclusiva de dichos territorios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí