ERP son las siglas de Enterprise Resource Planning, cuya traducción a nuestro idioma sería algo así como planificación de recursos empresariales, un software cuyo objetivo es que los negocios funcionen mejor.

Los erp para empresas llevan a cabo las integraciones de los departamentos, puesto que ahora mismo se generan una gran cantidad de datos y son casi imposibles de relacionar, pues cada uno de los departamentos emplea un programa distinto.

El ERP es el programa que une todos los datos de la empresa

La tarea fundamental de este software, que ahora se ejecuta en la nube, es centralizar la información creando una base de datos única que se pueda consultar desde la misma pantalla y que se vaya actualizando en tiempo real.

Para hacer esto, los ERP se integran por módulos, de forma que cada parte de la empresa va volcando la información en el suyo. Este fraccionamiento, también permite que cada compañía integre solo aquellas partes de los ERP que le hagan falta.

¿Qué tareas concretas lleva a cabo?

Hasta aquí hemos visto, de una manera un tanto abstracta, para qué se implanta un ERP, pero con el fin de entender mejor qué es lo que hace hay que hablar de algunas de las tareas concretas que lleva a cabo en las empresas.

Gestión de inventarios

Las empresas que trabajan con productos físicos deben tener un control en tiempo real de sus almacenes, conocer cuántas unidades hay disponibles en cada momento.

Esto permite que no vendan online si no tienen stock, o que los comerciales no ofrezcan en sus visitas a los clientes género que no hay almacenado o que va a tardar en llegar.

Pagos online

En las tiendas online es fundamental que se sigan los pagos de manera automática, lo que permite comenzar con el proceso de preparación del pedido sin que haya una persona revisando la llegada del dinero.

Además, este software se integra con PayPal o Stripe, dos de las soluciones más empleadas ahora mismo por los e-commerce debido a sus bajas comisiones y facilidad de uso para los clientes.

Ayuda a la gestión de recursos humanos

Todas aquellas tareas que son administrativas se pueden eliminar o reducir al mínimo con estos programas, que también sirven a la hora de gestionar los recursos humanos.

Con los datos que se van introduciendo se conocen cuántas horas han trabajado los empleados, qué días no han ido, se confeccionan de forma automática las nóminas, e incluso se pueden crear portales para que los propios trabajadores vean toda esta información.

Generación de informes

Sin un ERP, la creación de informes se complica, puesto que hay que cruzar datos de programas distintos, lo cual a veces es completamente imposible.

Esto no ocurre en este caso, ya que se pueden generar informes prácticamente con un clic de ratón, relacionando toda la información de la empresa sin que surjan incompatibilidades al mostrar los datos.

Por ejemplo, se puede generar un documento de horas trabajadas en el que se vea cómo afectan las horas extras a la contabilidad de la empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí