Las gotas o colirios para el glaucoma se clasifican conforme con el principio activo, e incluyen agonistas adrenérgicos, betabloqueadores, equivalentes de las prostaglandinas, inhibidores de la anhidrasa carbónica, agonistas colinérgicos e inhibidores de la rho-quinasa, por poner un ejemplo.

Estos colirios tienen como función reducir la presión intraocular del ojo, que está aumentada cuando hay glaucoma, y generalmente han de ser empleados para toda la vida para supervisar la enfermedad y prevenir la ceguera, que es su primordial complicación, la que es ocasionada por daños en el nervio óptico.

Los fármacos para los ojos se deben utilizar en dependencia de las peculiaridades de salud de cada persona, como asma, alergias, inconvenientes cardiacos o bronquitis. Sin embargo, si bien asisten en el control del glaucoma, los colirios asimismo pueden ocasionar efectos secundarios como cefalea, somnolencia y comezón, siendo esencial continuar las indicaciones del oculista.

Primordiales gotas para el glaucoma

Entre las primordiales gotas para el glaucoma se incluyen:

1. Agonistas adrenérgicos

Estos colirios actúan reduciendo la producción del humor aguado y, en una fase siguiente, al incremento del drenaje, lo que acarrea a la reducción de la presión intraocular. Un caso de un fármaco agonista adrenérgico es la brimonidina (Brimolol, Brimoftal, Alphagan, Brimof, Agglad Ofteno).

Efectos secundarios: este fármaco puede causar cefalea, boca seca, cansancio, enrojecimiento, ardor y punzadas en los ojos, visión turbia, sensación de cuerpo extraño en los ojos, folículos, reacciones alérgicas oculares, picor en los ojos y somnolencia.

dos. Betabloqueadores

Los betabloqueadores actúan reduciendo la producción del humor aguado, lo que termina reduciendo la presión intraocular, ejemplo el timolol (Timolcare).

Efectos secundarios: esta clase de colirio puede generar anestesia de la córnea, visión turbia, minoración de la presión arterial, reducción de los latidos cardiacos y fatiga. En personas con antecedentes de asma puede ocasionar leve falta de aire.

tres. Equivalentes de las prostaglandinas

Actúan incrementando el drenaje del humor aguado, lo que ayuda a reducir la presión intraocular. Ciertos ejemplos de esta clase de fármaco son bimatoprost (Latisse, Uverigant y Lumigan), latanoprost (latanoprost, ciscotan, Gaap Ofteno), travoprost (Travatan).

Efectos secundarios: este fármaco puede ocasionar ardor, visión turbia, enrojecimiento de los ojos y picor. Asimismo pueden acontecer efectos en los ojos como cambios en el tono del iris y desarrollo de las pestañitas.

cuatro. Inhibidores de la anhidrasa carbónica

Estos fármacos actúan inhibiendo la secreción de humor aguado, por la inhibición de la anhidrasa carbónica, reduciendo así la presión intraocular. Ciertos de estos fármacos son la dorzolamida (Piobaj, Lopzox) y la brinzolamida (Azopt).

Efectos secundarios: este género de colirio puede causar ardor, irritación, dolor en el ojo, enrojecimiento, picor, quemazón, escozor y turbidez en los ojos.

cinco. Agonistas colinérgicos

Actúan por medio de la minoración de la resistencia al paso del humor aguado, lo que conduce a la reducción de la presión intraocular. Entre los colirios agonistas existen la pilocarpina (Pil Ofteno) y el carbacol. Los colirios agonistas colinérgicos ya no acostumbran a ser empleados para el tratamiento del glaucoma en un largo plazo debido a sus efectos secundarios.

Efectos secundarios: este fármaco puede generar espasmo ciliar, irritación ocular, congestión vascular conjuntival, cefalea y ojos, hiperemia ocular, reducción de la capacidad de visión, sobre todo en la noche y en sitios oscuros, e inducción de la miopía, primordialmente en jóvenes.

seis. Inhibidores de la rho-quinasa

Estos fármacos ejercitan su efecto incrementando el drenaje del humor aguado, lo que ayuda a reducir la presión intraocular. Entre los colirios inhibidores de la rho-quinasa se incluye el netarsudil (Rhopressa).

Efectos secundarios: esta clase de colirio puede ocasionar enrojecimiento de los ojos, picor, depósitos corneales y pequeños sangrados en la esclerótica, que es la parte blanca del ojo.

siete. Fórmulas combinadas

Son colirios que usan más de un género de principio activo, siendo una genial opción para aquellas personas que requieren más de un género de fármaco para tratar el glaucoma. Entre los nombres comerciales se incluyen el Tripligan, DuoTrav, Azarga, Simbrinza y Anhigot, por servirnos de un ejemplo.

Efectos secundarios: estos colirios pueden tener efectos secundarios que cambian en dependencia de la combinación de principios activos que tenga cada fármaco.

De qué forma emplearlas apropiadamente

Para emplear adecuadamente las gotas para los ojos, se deben continuar los próximos pasos:

  1. Lavarse las manos con agua y jabón;
  2. Inclinar la cabeza cara atrás y mirar cara arriba;
  3. Con una mano, bajar el párpado inferior y separarlo del ojo para formar una suerte de «bolsa»;
  4. Con la otra mano, mantener el frasco de colirio boca abajo con la punta sobre la bolsa;
  5. Poner la cantidad de gotas indicadas por el médico;
  6. Cerrar el ojo y presionar suavemente con el dedo en el rincón interna del ojo, que es donde se halla la salida del conducto lagrimal, a lo largo de 1 minuto;

En el caso de que sea preciso usar diferentes gotas para los ojos, se debe aguardar por lo menos cinco minutos entre cada aplicación.

Además de esto, para prevenir infecciones, es esencial eludir que la punta del frasco se contamine, por lo que esta no ha de ser manipulada con las manos y no puede tocar el ojo, el párpado ni ninguna otra superficie.

Nutrición para asistir en el tratamiento

Para asistir en el control de la enfermedad, se debe sostener una nutrición balanceada, rica en comestibles antioxidantes y con nutrientes esenciales para los ojos, como las vitaminas A, C y E, y minerales, como cinc y selenio.

Estos nutrientes están presentes primordialmente en comestibles como la naranja, piña, zanahoria, acerola, calabaza, fresa, bayas de goji y frambuesa. El arándano asimismo ayuda a progresar la visión nocturna y el brillo de los ojos, por progresar la circulación y tener acción antioxidante, pudiendo ser empleado para calmar los síntomas del glaucoma.

Además de esto, es esencial eludir el consumo de comestibles ricos en azúcar y grandes cantidades de sal y cafeína, ya que aumentan la presión sanguínea y la presión del ojo.

El ejercicio físico combate la presión alta en los ojos

La práctica usual de actividad física ayuda a reducir la presión en el ojo y a supervisar los factores de peligro del glaucoma, como diabetes y presión alta. En consecuencia, se aconseja hacer ejercicios como travesías o caminar de bici a lo largo de cuando menos cuarenta minutos cuatro veces a la semana.

Además de esto, es esencial eludir ejercicios en situaciones de parada de manos, que dejan la cabeza para abajo, como sucede en clases de yoga o pilates, ya que esto puede acrecentar la presión en la cabeza y en el ojo, siendo preciso preguntar con el médico a fin de que autorice la práctica de esta clase de actividad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí