El desafío digital de los mayores: La brecha que persiste
Los rápidos avances tecnológicos suponen un desafío para la población sénior en España. Según el reciente III Barómetro del Consumo Senior realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, actualmente 11 millones de personas mayores de 55 años están en Internet. Esto representa un crecimiento significativo de un millón de personas en comparación con el año pasado y de dos millones en relación con 2020, casi duplicando las cifras de 2017.
Inclusión digital: desafío clave para los mayores de 65
A pesar de este notable aumento en el acceso a Internet por parte de los seniors, existe un intervalo de desconexión que se incrementa a medida que avanza la edad. Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, destaca la importancia de mejorar el acceso de los mayores de 65 años a las herramientas digitales y adaptar las enseñanzas a sus capacidades. Además, enfatiza la necesidad de incluir a este colectivo en las empresas y en el mercado laboral, lo cual implica su plena digitalización.
Redes sociales y más: las aplicaciones preferidas por los seniors
El informe revela que actualmente 11 millones de seniors utilizan las redes sociales, siendo Whatsapp la aplicación más utilizada tanto por los mayores de 55 (90%) como por los mayores de 65 (64%). Otros servicios populares entre los seniors incluyen Youtube, Facebook, Gmail, Google Maps e Instagram. Sin embargo, el uso de la tecnología no se limita solo a las redes sociales. Según Palacios, es fundamental que los mayores puedan realizar operaciones bancarias en línea, acceder a noticias digitales o realizar compras en línea, entre otras actividades que faciliten su vida cotidiana.
Brecha digital y su impacto económico
La capacidad de consumo y producción de los seniors será cada vez más esencial debido a su crecimiento poblacional y su mayor poder adquisitivo en comparación con los jóvenes. Sin embargo, la brecha digital y la dificultad para comprender el entorno digital pueden obstaculizar su participación digital tanto en el consumo como en la producción, lo cual afecta directamente a la economía española. El informe resalta la importancia de no olvidar ese 30% de mayores de 55 que aún no se encuentra en Internet y trabajar en la inclusión digital para reducir la discriminación por edad.
El uso de Internet en la vida cotidiana de los seniors
Además del acceso a las redes sociales, el estudio realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics destaca que el 43% de los mayores de 55 años utiliza portales digitales para leer noticias, el 37% realiza operaciones bancarias en línea con frecuencia y el 36% consume contenido multimediático en plataformas digitales. Los seniors también utilizan Internet para realizar trámites administrativos, compras en línea y realizar pagos a través de sus teléfonos móviles.
Sin duda, los mayores de 55 representan un colectivo activo con poder adquisitivo y vivienda propia. No solo cuidan de su salud y alimentación, sino que también aprovechan la tecnología para mejorar su calidad de vida. La inclusión digital y el acceso igualitario a las herramientas digitales son fundamentales para garantizar el bienestar y la participación plena de esta importante parte de la sociedad española.