Los labios hinchados acostumbran a ser un signo de alergia, brotando primordialmente hasta dos horas tras haber ingerido fármacos o comestibles que pueden provocar reacciones alérgicas, como el cacahuate o maní, los mariscos, el huevo o la soja, por poner un ejemplo.

No obstante, tener la boca hinchada asimismo puede apuntar otros problemas médicos como la presencia de un herpes labial, labios secos y quemados, mucocele u otras inflamaciones en los labios. Cuando la hinchazón dure más de tres días o esté acompañada de otros síntomas como complejidad respiratoria, se aconseja preguntar a un médico general o pediatra, o asistir al servicio de emergencias de forma inmediata caso de que haya complejidad para respirar.

En ciertos casos, poner un cubito de hielo envuelto en un paño sobre los labios hinchados podría asistir a que se desinflamen; sin embargo, en aquellas situaciones donde la causa es alérgica, el médico podría apuntar el uso de antialérgicos.

Las primordiales causas de labios hinchados son:

1. Alergias

1. Alergia alimenticia

1. Alergia alimenticia

La alergia alimenticia es la primordial causa de boca y labios hinchados y por norma general brota hasta dos horas tras ingerir comestibles, pudiendo asimismo estar acompañada de tos, sensación de tener algo en la garganta, complejidad para respirar o enrojecimiento en la cara. No obstante, otros géneros de alergias asimismo pueden ser causa de hinchazón en los labios, como alergias por la ingestión de fármacos o plantas, por poner un ejemplo, o aun puede ser hereditario como en el angioedema.

Qué hacer: normalmente, el tratamiento se hace con el uso de comprimidos antialérgicos como cetirizina o desloratadina, precriptos por el médico general. En el caso de mucha complejidad para respirar, se debe asistir de forma inmediata a la urgencia hospitalaria o llamar a una ambulancia. Aparte de esto, se recomienda efectuar una prueba de alergia para valorar a qué género de substancias se genera una reacción, para eludir que vuelva a surgir.

Vea más sobre los fármacos para la alergia.

dos. Herpes y otras infecciones de la boca

dos. Infección por herpes

dos. Infección por herpes

La infección por herpes en la boca puede ocasionar una hinchazón en el labio superior o inferior, acompañada de una lesión con pequeñas ampollas, aparte de una sensación de hormigueo o entumecimiento en el sitio. Sin embargo, otras infecciones como la candidiasis, asimismo pueden provocar la hinchazón de la boca, singularmente cuando los labios están resquebrajados, lo que aumenta la proliferación de muchos microorganismos, haciendo aparecer enrojecimiento cerca de los labios, fiebre y dolor.

Qué hacer: es preciso preguntar un médico general para valorar el inconveniente e identificar el microorganismo que está ocasionando la infección, para empezar el tratamiento con pomadas o comprimidos. En el caso del herpes, puede ser preciso el uso de pomadas y tabletas antivirales como el aciclovir, por poner un ejemplo, y asimismo se pueden emplear comprimidos antinflamatorios o calmantes como el ibuprofeno o el paracetamol, con el fin de calmar los síntomas de dolor y la sensibilidad en la boca.

Comprenda mejor los signos y de qué forma sanar el herpes de la boca.

tres. Labios secos o quemados

tres. Labios quemados

tres. Labios quemados

Las quemaduras por el sol o comida caliente o los comestibles ácidos como el limón o la piña, pueden provocar que los labios se llenan a lo largo de 1 o dos días más o menos, acompañado de dolor, ardor y perturbación del color en la zona.

Qué hacer: aplicar compresas frías sobre los labios para reducir la hinchazón y poner crema hidratante, manteca de cacao o vaselina cuando los labios se hallen resecos o quemados.

cuatro. Mucocele

cuatro. Mucocele

cuatro. Mucocele

El mucocele es un género de quiste que provoca la aparición de una pequeña hinchazón en la boca tras morder los labios o tras golpes, por poner un ejemplo, debido a la acumulación de saliva en la glándula salival inflamada. Conozca las causas y de qué forma tratar el mucocele.

Qué hacer: en general, el mucocele desaparece sin ningún género de tratamiento tras 1 o dos semanas; no obstante, cuando aumenta de tamaño o demora en desaparecer, se recomienda asistir al otorrinolaringólogo u dentista a fin de que valore y drene el quiste y, de este modo, se acelere el tratamiento.

cinco. Abscesos bucales

Inflamaciones en los dientes, por caries o abscesos bucales, ocasionan hinchazón de la encía, la que puede extenderse hasta los labios. En un caso así, la persona siente mucho dolor alrededor del diente inflamado, que puede estar acompañado de sangrado, mal fragancia en la boca e inclusive fiebre. Los labios asimismo pueden padecer inflamaciones ocasionadas por espinillas, foliculitis o algún trauma, que pueden surgir de forma repentina o asimismo por el uso de aparatos.

Qué hacer: en el caso de inflamación en los dientes, se debe asistir al dentista para tratar la inflamación con fármacos calmantes, antibióticos o, si es preciso, procedimiento quirúrgico bucal. Para calmar las inflamaciones en los labios, se debe poner una compresa con agua templada, y se pueden emplear comprimidos antinflamatorios como el ibuprofeno, precriptos por el médico general, para calmar el dolor y la hinchazón.

seis. Caída, lesión o contusión

Una caída puede ocasionar una lesión en la boca, lo que asimismo puede acontecer en un accidente de carro, pudiendo dejar la boca hinchada a lo largo de ciertos días hasta el momento en que los tejidos lesionados se recobren totalmente. En general, la zona se siente muy dolorida y la piel puede quedar con marcas rojas o rojizas. Además, en determinadas ocasiones, los dientes pueden herir los labios ocasionando un corte, lo que es común en los pequeños que aprenden a pasear o que ya corren y jugando a la pelota con los amigos.

Qué hacer: compresas frías y bolsas de manzanilla fría pueden ser aplicadas de forma directa por sobre los labios hinchados, lo que puede asistir a desinflamar la zona en pocos minutos. Se debe hacer uso de dos a tres veces por día.

siete. Impétigo

El impétigo asimismo puede ocasionar hinchazón de la boca, la que siempre y en toda circunstancia va acompañada de una herida con una costra en el labio o cerca de la nariz. Esta es una infección común en la niñez, que se transmite de forma fácil de un pequeño a otro y ha de ser siempre y en todo momento evaluada por el pediatra. Conozca las causas y de qué manera se transmite el impétigo.

Qué hacer: se debe asistir al médico a fin de que pueda confirmar si verdaderamente es impétigo e señalar el uso de una pomada antibiótica. Aparte de esto, es preciso ciertos cuidados esenciales como no arrancar la costra de la lesión, sostener la zona siempre y en todo momento limpia, bañarse a diario y aplicar el fármaco justo después.

Conozca más sobre el tratamiento del impétigo.

Otras posibles causas

Además de las citadas previamente, hay otras causas que pueden causar inflamación de la boca como:

  • Picada de insecto;
  • Piercing inflamado;
  • Uso de aparatos en los dientes;
  • Comidas picantes;
  • Preeclampsia a lo largo de en el embarazo;
  • Úlceras en la boca;
  • Cáncer bucal;
  • Insuficiencia cardiaca, hepática o renal;
  • Queilitis angular o boquera.

En consecuencia, es esencial buscar ayuda médica si este síntoma está presente y no sabe identificar el motivo.

En qué momento se debe asistir al médico

Se aconseja asistir al médico en las próximas situaciones:

  • La boca se llene de forma repentina y se aprecia hinchazón en la lengua y en la garganta, pudiendo complicar la respiración;
  • Demora más de tres días en desaparecer;
  • Provoca complejidad para respirar;
  • Brota con otros síntomas como fiebre sobre treinta y ocho grados o complejidad para tragar;
  • Está acompañada por hinchazón en la cara entera o en otros lugares del cuerpo.

En estos casos, el médico va a poder hacer exámenes de sangre y pruebas de alergia para identificar la causa de que la boca esté hinchada, empezando el tratamiento más conveniente conforme el motivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí