La serigrafía y la sublimación son dos métodos muy usados en la actualidad. La serigrafía consiste en pasar tinta a través de una malla tensada en un marco. No se necesita calor, sino que la tinta solamente se aplica. En cambio, el proceso de sublimación se vale de prensas de calor utilizando un papel de transferencia en telas. 

En la actualidad es muy solicitado el servicio de serigrafía en camisetas. Gracias a esta técnica se pueden personalizar todo tipo de telas: desde las naturales hasta las sintéticas. El proceso requiere de cierto cuidado, ya que la tinta se maneja directamente. En cambio, la sublimación se creó para tejidos sintéticos. A su vez, se considera que la serigrafía es mucho más versátil para trabajar con prendas. La sublimación es más usada en cuestiones como bolsos, vallas, cobertores, etc.

Otras diferencias entre la serigrafía y la sublimación

La diferencia de partida es que la serigrafía aplica la tinta sobre el tejido, dosificando y esparciendo el pigmento con ayuda de la malla. Por su parte, la sublimación consiste en que la tinta (en estado sólido) pase a estado gaseoso, penetrando así la tela que será impregnada de calor. Veamos otras consideraciones a continuación:

  • Con la serigrafía se puede trabajar toda clase de tejidos. En cambio, los tejidos para sublimación son siempre de poliéster.
  • La serigrafía implica un diseño con colores planos. Respecto a la sublimación, funciona muy bien con colores degradados, se usa para acabados más realistas, como por ejemplo, imágenes fotográficas. 
  • Es importante saber que la serigrafía imprime sobre cualquier color. Situación diferente con la sublimación, que exige siempre un soporte blanco o de colores claros.

Por último, la serigrafía es para amplias producciones. Se usa para estampar en cantidades. Si se trata de un diseño único, de una única impresión, el proceso de serigrafía resultaría costoso y se recomendaría la sublimación. En resumen, cotejar las cualidades de ambos procedimientos ― serigrafía y sublimación― se deduce que la serigrafía es mejor para la producción de prendas por los siguientes motivos:

  • Es perfecta para imprimir en grandes cantidades.
  • Se imprime sobre todos los colores de las telas: desde blancos, azules, rojos y hasta color negro.
  • Permite imprimir sobre tejidos de fibras naturales, que suelen ser más frescos y la gente los prefiere para camisas, camisetas, etc.

No obstante, la sublimación no queda descartada. Todo depende de lo que se requiere. Por ejemplo: si una familia desea unas camisetas con la imagen fotográfica de sus hijos, entonces lo mejor es la sublimación. El asunto es el tipo de tela para que las camisetas se logren sublimar. 

¿Se puede aplicar sublimación en tejidos naturales?

Esta es una pregunta frecuente. De antemano, es necesario aclarar que la sublimación no funciona en tejidos 100% naturales. Tampoco son muy abundantes las telas que sean completamente de poliéster. Al respecto, hay que mencionar que ciertas telas combinan el poliéster y tejidos de algodón (naturales), como es el caso de la popelina. 

La popelina es 80% poliéster y 20% algodón. Se usa mucho para blusas, vestidos e indumentaria para usarse en diversas ocasiones. Suele usarse para la sublimación, pero tiene poco porcentaje de tejido natural. Esa es la peculiaridad al usar tejidos de tipo natural en la sublimación: deben estar combinados con poliéster y en una pequeña proporción para que la técnica se aplique bien y el resultado sea de calidad. 

Del resto, no es posible llevar a cabo la sublimación en tejidos con mayor cantidad de fibras naturales. En prendas de algodón, se requiere de serigrafía. Es así como la serigrafía se convierte en el método más usado, ya que también se puede hacer en tejidos de poliéster. Si bien la sublimación tiene ventajas (como la impresión de imágenes más realistas), sucede que la versatilidad de la serigrafía es bastante útil. Además, cada vez hay diseños más interesantes con los colores claros y los fondos oscuros que esta técnica permite.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí