Para hacer un retiro anticipado de tu pensión, no siempre es necesario hacer una cita en tu Afore. Aquí te explicamos los tipos de retiros que existen y cómo puedes iniciar el trámite desde tu casa.

Tipos de retiros anticipados en mi Afore

Con tu Afore, tienes acceso a servicios como el ahorro voluntario y los apoyos por desempleo y matrimonio. 

Ahorro voluntario

Es el depósito adicional de dinero que tú haces para incrementar el monto de tu pensión o para alcanzar alguna otra meta. 

Las ventajas de ahorrar son que no hay montos mínimos y las comisiones son bajas; además, si eliges una inversión a largo plazo tienes mejores oportunidades de crecer tu ahorro, así como recuperarte frente a minusvalías. 

Si eliges una inversión a corto plazo, puedes retirar cuando lo desees. Si es a mediano plazo, tendrás que esperar 5 años.

Retiro por desempleo

Si por algún motivo pierdes tu trabajo, tu Afore te ofrece un apoyo por desempleo, el cual dependerá del monto ahorrado que tengas en tu subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez.

Si llevas 46 días naturales desde que fuiste despedido, puedes solicitar este apoyo.

Apoyo por matrimonio

Este beneficio comenzó a partir del 2017 y es importante que cuentes con mínimo 150 semanas cotizadas y la autorización del IMSS para pedirlo. 

Además de agendar una cita en tu Afore, existe una opción más cómoda para empezar estos trámites. 

Cómo hacer un retiro de mi Afore

Aplicaciones móviles

Hoy en día, la mayoría de las Afore cuentan con una app móvil, donde permiten a sus clientes registrarse y realizar distintas operaciones, desde la consulta de sus estados de cuenta, saldo al día y programación de ahorro voluntario. 

Dentro de estas apps de Afore, también está disponible el retiro de aportaciones voluntarias, desempleo y matrimonio. 

Solamente debes contar con: 

  • Expediente Electrónico o Digital (el archivo que contiene tus huellas digitales, fotos, mensaje de voz y firma autógrafa). 
  • En el caso del retiro por desempleo, deben haber pasado 5 años desde la última vez que solicitaste este retiro. 
  • En el apoyo por matrimonio, contar con tu vigencia de derechos IMSS (si no está vigente, debes haberte casado dentro de los 90 días hábiles a partir de tu baja de derechos) y la copia certificada de tu acta de matrimonio ante un juez civil. 

Cita en tu Afore

Si aún así prefieres sacar una cita en tu Afore, el proceso que debes seguir este: 

  • Identificar las sucursales más cercanas a tu domicilio y agendar una cita, ya sea vía web o telefónica. 
  • Generar una Clave Única de Servicio o CUS en el sitio web del e-SAR o en alguna oficina de tu Afore
  • Llevar tu NSS (Número de Seguridad Social) e identificación oficial vigente (INE, pasaporte mexicano, cédula profesional física o el documento migratorio FM2 o FM3. 

Como puedes ver, realizar trámites como estos es muy sencillo y no tienes que hacer una cita en tu Afore para poder solicitar este tipo de beneficios. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí