El rash cutáneo, exantema o erupción cutánea o rash cutáneo es una condición que se caracteriza por la presencia de máculas rojas en la piel, que pueden clasificarse en múltiples tipos, en dependencia del tamaño y de la manera de las lesiones. Muchas veces, aparte del cambio en la coloración de la piel, asimismo pueden surgir otros síntomas asociados como comezón, hinchazón de la piel, dolor en la zona donde se sitúan las máculas y fiebre.
En general, el exantema brota a consecuencia de una alergia, por el uso de fármacos, infecciones virales, bacterianas o micóticas, enfermedades autoinmunes, agobio o picaduras de insectos.
El tratamiento para calmar el el rash cutáneo va a depender de cuál sea la causa del inconveniente, debiendo asistir a un medico general o dermatólogo, a fin de que realice una evaluación, identifique la causa y aconseje el tratamiento más conveniente. Conozca otras causas de máculas rojas en el cuerpo.
Primordiales causas
El rash cutáneo o exantema es un síntoma muy usual en ciertas condiciones de salud y enfermedades, que puede estar acompañada de otros síntomas. Entre las causas más habituales de la aparición de máculas rojas en la piel son:
1. Alergia
La alergia es una reacción de las células de defensa del organismo, que sucede en el momento en que una persona entra en contacto con alguna substancia irritante y, uno de los modelos más habituales es la dermatitis de contacto.
La dermatitis de contacto puede desencadenarse por el contacto de la piel con productos de belleza, productos químicos como limpiadores, gomas y látex e aun ciertos géneros de plantas, que pueden llevar a la aparición de rash cutáneo o exantema, ardor, comezón y en ciertos casos, estornudos y complejidad para respirar. Conozca otros síntomas de la dermatitis por contacto.
De qué manera tratar: es esencial lavar la piel con agua y jabón neutro, por norma general, las máculas rojas ocasionadas por la dermatitis de contacto, desaparecen cuando la persona no está más expuesta al producto que provocó la alergia. No obstante, si las máculas rojas aumentan en la piel y hay falta de aire, es preciso buscar de manera rápida atención médica.
dos. Uso de fármacos
El uso de fármacos asimismo pueden ocasionar alergia, en ciertos casos las células de defensa del organismo, identifican por fallo a un fármaco como una substancia perjudicial. El síntomas más frecuente de reacciones alérgicas a los fármacos, es el exantema de tipo urticaria, que puede aparecer en el tórax ciertos minutos tras la ingestión del fármacos o hasta quince días tras empezado el tratamiento.
Aparte de la urticaria, la alergia a los fármacos puede producir otros síntomas, como comezón en la piel, hinchazón en los ojos, sibilancias en el pecho y falta de aire, que pueden ser ocasionados por fármacos como aspirina, dipirona sódica y otros antinflamatorios, antibióticos y anticonvulsivos.
De qué forma tratar: se debe asistir al médico lo más pronto posible, puesto que la mayoría de las veces es precisos suspender el fármaco que ocasionó la alergia y hacer un tratamiento que puede incluir el uso de fármacos antialérgicos y/o corticosteroides.
tres. Infecciones virales
El exantema muy frecuentemente está asociado a la aparición de otros síntomas como fiebre, cefalea, dolor en el cuerpo y de los ganglios en el cuello, siendo que en estos casos puede ser signo de alguna enfermedad ocasionada por un virus. Las enfermedades virales que provocan exantema son muy habituales en la niñez, mas pueden lograr a personas de cualquier edad.
Las primordiales enfermedades virales son sarampión, rubeola, mononucleosis, varicela y son trasmitidas por gotículas de la saliva, del estornudo o a través del contacto directo con las lesiones en la piel. Enfermedades como el dengue y el zika, asimismo provocan máculas en la piel y son ocasionadas por virus, mas no son trasmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Vea ciertas formas naturales de separar al mosquito Aedes aegypti.
De qué forma tratar: el diagnóstico de ciertas de estas enfermedades puede ser efectuado por el médico o pediatra, en consecuencia, al surgir estos síntomas es preciso asistir al puesto de salud o al centro de salud. Ya antes de efectuar exámenes de sangre para confirmar el diagnóstico, el médico valorará las peculiaridades del rash cutáneo, tiempo en el cuál apareció, el tamaño de las máculas rojas y si la persona está vacunada o no.
Como no existen fármacos concretos para el tratamiento de estas enfermedades, la mayor parte de las veces el tratamiento se fundamenta en el uso de fármacos para bajar la fiebre, calmar el dolor, reposo e ingestión de líquidos. La forma ideal de eludir la aparición de ciertas enfermedades virales es la vacuna, que en la mayor parte de las veces está libre por medio de los sistema de salud.
cuatro. Infecciones bacterianas
Ciertas infecciones ocasionadas por bacterias asimismo provocan la aparición de exantema, por servirnos de un ejemplo la celulitis infecciosa. La celulitis infecciosa alcanza normalmente la zona de la pierna y los primordiales síntomas son enrojecimiento, hinchazón, dolor, sensibilidad al tacto y fiebre, pudiéndose extender a otras unas partes del cuerpo. La escarlatina y la enfermedad de Lyme asimismo es ocasionada por bacterias de los conjuntos Streptococcus y Staphylococcus y provocan síntomas como exantema y fiebre.
Al surgir signos de enrojecimiento del cuerpo y fiebre, es esencial asistir al médico, pediatra o dermatólogo para comenzar el tratamiento cuanto antes.
De qué manera tratar: el tratamiento para la mayor parte de estas enfermedades bacterianas consiste en el uso de antibióticos orales, a lo largo de siete a quince días, y si bien los síntomas mejoren en los primeros tres días, es preciso tomar los antibióticos a lo largo del periodo indicado por el médico. Además de esto, el médico puede señalar ciertos fármacos para calmar el dolor y reducir la fiebre, como calmantes y antinflamatorios.
cinco. infecciones micóticas
Las infecciones ocasionadas por hongos son comunes y alcanzan eminentemente personas con baja inmunidad. La piel es una de las zonas del cuerpo más perjudicada por infecciones de esta clase, como las áreas húmedas y calientes, como la zona entre los dedos de los pies y en las esquinas de las uñas que son las más perjudicadas. Los síntomas más usuales de las infecciones por hongos, son máculas rojas en el cuerpo, comezón, descamación y fisuras en la piel y otros síntomas como tos, fiebre, malestar, como sucede en la micoplasmosis, por servirnos de un ejemplo.
De qué forma tratar: se aconseja asistir al médico para comenzar el tratamiento más conveniente conforme la zona y la gravedad de las lesiones en la piel. Por lo general, el tratamiento se fundamenta en el uso de cremas y comprimidos para quitar los hongos. Además de esto, es esencial tomar medidas que eviten nuevas infecciones micóticas, como sostener una dieta equilibrada, tener una higiene anatómico conveniente y emplear ropa siempre y en toda circunstancia limpia.
seis. Lupus eritematoso
El lupus eritematoso es un género de enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el sistema inmunitario empieza agredir al propio cuerpo de la persona, afectando ciertos órganos, como la piel. Uno de los primordiales síntomas del lupus, es la aparición de exantema que es perceptible como máculas rojas en la cara en forma de mariposa.
Otros síntomas de lupus son heridas en la boca o en la cabeza, caída del pelo y dolor en las articulaciones. Haga una prueba on-line para saber si los síntomas pueden señalar lupus.
De qué manera tratar: es esencial asistir al médico o reumatólogo para efectuar exámenes y aconsejar el tratamiento más indicado. En general, el tratamiento consiste en el uso de fármacos como corticosteroides, cremas para la piel y antinflamatorios. Aparte del uso de fármacos, es preciso sostener una dieta saludable y reducir el agobio, a fin de que no empeore las máculas de la piel ocasionada por el lupus. Pese a ser una enfermedad que dura por el resto de la vida, la persona vive normal y tiene calidad de vida.
siete. Agobio
El agobio es un sentimiento que provoca cambios sensibles, mas asimismo puede producir reacciones físicas en una persona, como exantema. En ciertas situaciones, cuando la persona se halla nerviosísima, brotan máculas rojas en la piel por causa del incremento de los latidos cardiacos y de la presión arterial.
En otras situaciones, el agobio puede provocar reacciones o empeorar los síntomas de una enfermedad, ya que al estar agobiado hace que el cuerpo libere substancias que producen inflamación. Por servirnos de un ejemplo, en personas que tienen soriasis o rosácea el agobio puede empeorar las lesiones en la piel.
De qué manera tratar: si la erupción cutánea se produce por causa de una situación de agobio detalla, las máculas rojas por norma general desaparecen en ciertas horas, no obstante, si hay agravamiento de alguna enfermedad ya diagnosticada, es esencial proseguirse el tratamiento y preguntar al médico que lleva el seguimiento. Además de esto, para eludir que el agobio empeore las máculas en la piel es preciso hacer actividades relajantes, como practicar alguna actividad física, hacer yoga o meditación. Vea ciertas estrategias para manejar el agobio y la ansiedad.
ocho. Picaduras de insectos
Las picaduras de insectos como mosquitos, abejas y avispas, pueden provocar exantema, debido a una reacción de la piel, provocada por el aguijón o por la acción del ácido fórmico eliminado en la picadura de una hormiga. Aparte de las máculas rojas en la piel, las picaduras pueden causar ampollas, hinchazón, dolor, comezón y ardor y, en las personas que tienen alergia a las picaduras de insectos, puede acontecer inflamación y capacitación de pus en el lugar donde fue picado.
De qué forma tratar: las reacciones de la piel provocadas por picaduras de insectos tienden a prosperar sin tratamiento, mas para calmar los síntomas se pueden aplicar compresas frías. En situaciones, en que las máculas rojas no mejoran o brota inflamación, es preciso buscar atención médica, que podría aconsejar la administración de fármacos antinflamatorios y calmantes.
Cuáles son las clases
El rash cutáneo o exantema puede ser de múltiples tipos, clasificándose conforme el tamaño y su ubicación en el cuerpo como:
-
Súbito: asimismo conocido por roséola infantil, es común en bebés y se presenta, como pequeñas máculas rojas desperdigadas por todo el cuerpo, siendo una infección ocasionada por el virus del herpes humano seis (HHV-seis);
-
Maculopapular: se manifiesta como máculas de coloración rosa que sobresalen de la piel, brotan por norma general en el tórax y abdomen y ocurren en múltiples enfermedades ocasionadas por virus como sarampión, rubeola y dengue;
-
Morbiliforme: se identifica por pápulas rojas en la piel con tamaños entre tres a diez mm, que se empiezan en los brazos y piernas, pudiendo lograr todo el cuerpo y son habituales en enfermedades como mononucleosis, dengue y hepatitis;
-
Urticariforme: asimismo llamada urticaria, brota como máculas rojas apartadas, de múltiples tamaños, que ocasionan comezón intensa y es común en reacciones alérgicas a comestibles o medicamentos;
-
Papulovesicular: se presenta como pápula con contenido líquido, llamadas vesículas, que ocasionan comezón, pueden aparecer en cualquier una parte del cuerpo y es común en enfermedades tipo herpes o varicela;
- Petequial: brota como pequeños puntos rojizos en la piel, que en general se comienzan en la zona del tórax, no producen comezón y son ocasionadas por inconvenientes de coagulación o plaquetas bajas.
En el caso de aparecer máculas en la piel peculiaridades de esta clase de exantema, es esencial preguntar al médico o dermatólogo, que valorará los síntomas. Además de esto, va a poder pedir exámenes de sangre para aconsejar el tratamiento más conveniente.