Los ejemplos de dogmatismo son diferentes, mas para comprender mejor el tema vamos a ver qué es el dogmatismo, cuál es su origen y sus peculiaridades.

El dogmatismo es una corriente filosófica que se produjo en la Vieja Grecia entre los siglos VI y VII a.C. El termino procede del latín dogmatismos, compuesto la palaba dogma que significa principio o pensamiento, y el sufijo ismo señala que se trata de una doctrina, un sistema, una escuela o movimiento y defiende la necesidad de admitir el planeta como lo vemos sin someterlo a cuestionamientos de ningún género.

Las primordiales peculiaridades del dogmatismo son:  la capacidad del humano para conocer sin mediadores el planeta y sus leyes, la existencia de verdades absolutas e indudables y por consiguiente sus preceptos y principios no aceptan discusión ni de los practicantes ni de las personas externas al dogma

Ejemplos primordiales del dogmatismo en la vida rutinaria

El dogmatismo se presenta en diferentes campos como la filosofía, la religión, la política en las costumbres y los comportamientos culturales, existiendo ejemplos de dogmatismo en todos y cada una de ellos como se observa ahora.

En lo que se refiere a el dogmatismo en las distintas religiones, en la mayor parte de los casos se fundamentan en los libros sagrados escritos por los profetas o apóstoles.

Ahora te presentamos ciertos ejemplos de dogmatismo:

1. La perpetua virginidad

Dogma católico consistente en que la madre de Jesús se preservó virgen y pura ya antes, a lo largo de y tras el parto, hasta su muerte. Fue escogida por su pureza para ser la madre del salvador. Este es un dogma que ha sido admitido desde el Credo compuesto por los Apóstoles y hasta la data, trasladando este dogma a la vida rutinaria, produciendo un paradigma de pensamiento en el que la mujer es más respetable si es virgen.

dos. Infalibilidad papal

Este caso de ejemplo de dogma, no quiere decir que el papa, cabeza de la iglesia católica, esté divinamente inspirado. El dogma desea decir que bajo ninguna circunstancia se le deja las alterar doctrinas de fe. Su misión es preservarla y trasmitirla como se fue dada por los apóstoles en las escrituras sagradas.

tres. Reencarnación

Es un dogma de la religión hinduista y consiste en la creencia de que al fallecer el ánima se reencarna y nace en otro cuerpo sea de humano o animal, en contraste a los católicos que creen en la vida eterna bien sea en el averno o en el cielo.

cuatro. La Resurrección

La resurrección de Cristo en la religión católica es un dogma de fe. Tras la muerte en la cruz Jesucristo el hijo de Dios resucita al tercer día. Este hecho es el baso de la religión al ser la promesa indudable de la salvación eterna y el goce del paraíso. La vida triunfa sobre el pecado que representa la muerte.

cinco. Peregrinación

Los fieles de diferentes religiones consideran a la peregrinación como una forma de rencuentro con la historia religiosa. Las peregrinaciones son manifestaciones públicas de pertenencia a la religión, un viaje de agradecimiento y solicitudes. Todas y cada una de las religiones practican las peregrinaciones así los musulmanes van a la Meca al menos una vez en la vida, los cristianos asimismo lo hacen a Roma o a santuarios marianos como México o Fátima, por mentar ciertos.

seis. Dádiva

La dádiva tiene múltiples significados, el espontaneo que se relaciona con gustar a Dios y asistir al prójimo, y el obligatoria como son los diezmos consistente en donar a la iglesia una décima una parte de los ingresos de un año, práctica que viene desde la antigüedad y se aplica a en múltiples religiones y establecen comportamientos beneficios para asistir a los más pobres o aun para el mantenimiento de la iglesia.

siete. Derecho a la vida

Múltiples religiones y conjuntos sociales no aprueban el aborto, estiman que la vida es dada por un ser supremo y ha de ser respetada. Es precisamente por esto que en los ejemplos de dogmas, este resulta ser uno de los más discutidos actualmente.

ocho. Transfusiones de sangre

Las transfusiones de sangre son consideradas impuras para ciertas religiones, por el hecho de que una de las bases de las religiones son las sagradas escrituras afirman que la sangre es pura, sagrada y contiene vida. Para los practicantes de esta religión es como comer o ingerir sangre lo que va contra la voluntad de Dios.

nueve. Prohibiciones a las mujeres

En ciertas etnias, millones de mujeres ven limitadas actividades que solo son toleradas a los hombres o a ellas, mas acompañada, por ejemplo: no ´pueden viajar sin la autorización de un familiar masculino, no pueden conducir ni llevar cascos, tampoco pueden acudir a un partido de futbol, otras son apedreadas, rechazadas y presas tras ser víctimas de abuso sexual y se les prohíbe utilizar anticonceptivos. Todo lo precedente pues lo prohíbe la religión.

diez. Prohibición de comer algunos comestibles

Comer carne de animales está prohibido en ciertas religiones pues son considerados sagrados, como la vaca que no puede sacrificarse ni comerse y puede caminar de manera libre. Otras religiones estiman que son perjudiciales para el cuerpo y el ánima por el hecho de que son impuros. Un caso es el caso de la carne de cerdo que se considera dañina para el cuerpo.

once. Efectuar ayunos

Ayunar significa abstenerse de comer o tomar comestibles durante ciertas horas o datas. Para muchas religiones el ayuno es saludable para el cuerpo y ayuda a que la psique este activa. Ayunar deja concentrarse en el la parte espiritual y cuidado del ánima, asimismo como un medio de purificación y fortaleza en la fe.

doce. Las relaciones cariñosas deben establecerse bajo matrimonio

Existen dogmas religiosos que señalan que las parejas para ser bendecidas ante Dios, deben casarse a través de algún ritual o liturgia, en caso contrario se estaría transgrediendo las leyes divinas, esa unión implica lealtad puesto que el adulterio va contra Dios, la ética y las leyes.

trece. Patriarcado

Con base en la palabra de un patriarca anciano considerado sabio y protector marchan religiones, etnias y etnias como por poner un ejemplo la del pueblo gitano. El Patriarcado alén de lo religioso, se sosten en la base de pensamiento y conducta, que dicta las reglas que se pueden incluir en lo «normal», para todas y cada una de las personas de la sociedad. Es un paradigma de pensamiento que afecta a mujeres y hombres por igual.

catorce. Vestirse conforme a corrientes religiosas

El dogmatismo tiene como filosofía el cumplimiento de las ordenes, prácticamente siempre y en todo momento son las mujeres las que deben acatar los lineamientos sobre como vestirse, Llevar faldas largas, cara cubierta o velos para tapar el pelo.

La indumentaria se relaciona con del pudor por el hecho de que conserva la amedrentad de la persona y evita ser tentación para el sexo opuesto hacen ciertas consideraciones religiosas

quince. Dieta vegetariana o vegana

Bastantes personas de pensamiento dogmático estiman que la nutrición vegetariana o vegana, es el medio para cuidar la vida de los animales y de vivir en equilibrio con el medioambiente. Cuando se transforma en una creencia personal, produce equilibrio en la persona, sin embargo, si se pretende imponer a otros como verdad absoluta, cae en el terreno de los ejemplos de dogmatismo.

En general, estos son ciertos ejemplos de dogmatismo que puedes ver en diferentes etnias y géneros de sociedad, ciertos se dan solo a nivel de conjunto y otro a nivel globalizado.

Referencias bibliográficas

Ayala-Fuentes, M. (dos mil ocho). Relativismo y dogmatismo: Causas y consecuencias. Persona y bioética, doce(dos), ciento dieciocho-ciento treinta y uno.

Defez, A., Muñoz, J., & Velarde, J. (dos mil). Dogma, dogmatismo y escepticismo. Compendio de Epistemología, ciento ochenta y ocho-ciento noventa y uno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí