Las perlas de Epstein: qué las causa
Las perlas de Epstein surgen como resultado de una retención del epitelio palatino, la mucosa que recubre el paladar, al final del cuarto mes de gestación cuando los huesos del paladar se fusionan. Aunque su origen no está completamente claro, se ha observado que suelen aparecer con mayor frecuencia en bebés nacidos a término completo, así como en aquellos con mayor peso al nacer. Además, son más comunes en mujeres que han tenido múltiples embarazos.
Síntomas características de las perlas de Epstein
Las perlas de Epstein se presentan como pequeños nódulos o protuberancias en la parte media del paladar del bebé recién nacido, principalmente en la zona posterior. Estas bolitas son de color blanco o amarillento, tienen un tamaño que varía entre 1 y 4 mm de diámetro, son lisas y firmes al tacto, y no causan dolor alguno. Por lo general, aparecen en grupos de 2 a 6 perlas, aunque en algunos casos pueden manifestarse de forma aislada.
Diagnóstico y tratamiento de las perlas de Epstein
El diagnóstico de las perlas de Epstein se realiza mediante la observación directa de las lesiones por parte del pediatra, sin necesidad de realizar pruebas complementarias. Por lo general, no se requiere ningún tipo de tratamiento específico, ya que estas perlas tienden a desaparecer de forma espontánea en pocas semanas o meses, generalmente antes del tercer mes de vida del bebé. En caso de ser amamantado, usar chupón o tomar biberón, la fricción en la boca ayuda a eliminarlas más rápidamente. Es importante no intentar romperlas para evitar posibles infecciones. Además, se recomienda llevar al bebé a las consultas regulares con el pediatra para evaluar su crecimiento y desarrollo adecuados.
El contenido es útil para el 0% de los lectores
Agradecemos tu opinión.
Siempre apreciamos tus sugerencias.
Agradecemos tu opinión.
Hemos enviado un correo electrónico.
Sigue las instrucciones en el correo para que podamos seguir en contacto y responder a tu consulta.
Escrito y actualizado por Jean-Erick De Almeida – Odontólogo, en agosto de 2023.
Bibliografía
STATPEARLS. Palatal and Gingival Cysts of the Newborn. 2023. Disponible en: < Acceso en 02 ago 2023
KARIMI, M. Epstein Pearls in Newborn. Interventions in Pediatric Dentistry Open Access Journal. Vol.7. 4.ed; 670-671, 2022