Una carta responsiva es un género de documento que como su nombre lo señala busca establecer la responsabilidad sobre algo bien. La naturaleza de ese algo puede ser variadísima, mas conocer en general lo que es una carta responsiva para qué vale y las implicaciones que tiene exactamente la misma, es esencial para encararnos al planeta de las relaciones formales. Además de esto te vamos a dejar unos consejos a fin de que sepas de qué forma escribir una carta responsiva.
Definición de carta responsiva
Una carta responsiva es un género de carta de carácter formal utilizada para asignar responsabilidades, en este sentido la responsabilidad se la puede estar asignando el expedidor o bien señalando la responsabilidad del receptor o bien de un tercero.
Generalmente este género de documento es una forma de contestación ante algún comunicado abierto, acusación directa o bien en el marco de algún proceso legal o bien empresarial.
¿Para qué vale una carta responsiva?
Una carta responsiva no solo asigna la responsabilidad de alguien sobre algo particularmente en torno a los hechos sucedidos, sino asimismo señala el nivel de responsabilidad establecido que implica el hecho.
En el campo empresarial esta clase de cartas juegan un papel esencial cuando las organizaciones son vastas o bien cuando las cadenas de mando son muy segmentadas, esto debido a que a veces establecer el nivel de responsabilidad en un evento puede ser bastante aburrido para el personal administrativo pues el hecho seguramente ocurrió en una bodega o bien almacén, haciendo que los pormenores del hecho solo sean los aportados por las partes implicadas.
En este sentido sirve para aclarar los hechos y conseguir su principal objetivo de establecer responsabilidades.
Esta clase de carta asimismo es utilizada para hacer mediación en procesos de cobro o bien otro género de resolución de enfrentamiento. Por poner un ejemplo, el banco puede producir una en el momento en que un usuario esté en mora y se considere preciso ser pasado a cobros jurídicos. En un caso así se le notifica al usuario del préstamo las implicaciones de este acontencimiento, su responsabilidad directa en la ocurrencia del hecho (por el no pago) y las responsabilidades establecidos que acarrea el proceso.
Asimismo es frecuente que en proyectos civiles, esto es proyectos de construcción, se empleen este género de cartas cuando alguien se siente de forma directa perjudicado por el desarrollo de una obra de construcción. En este contexto el expedidor puede estar solicitando prácticamente cualquier cosa relacionada con el desarrollo de la construcción, puede ser el nivel de estruendo, la suciedad, el tránsito, etcétera
No siempre y en toda circunstancia una carta responsiva tiene necesariamente que contestar a un inconveniente pasado, asimismo se emplea este formato para asignar responsabilidades establecidos para el empleo de un espacio o bien equipo bien, o bien sencillamente para hacer entrega oficial en transporte o bien bodegaje de algún mueble de alto valor. Por su parte puede emplearse para dar mercadería o bien material frágil para hacer saber al receptor las responsabilidades y también implicaciones de la recepción.
¿De qué forma se hace una carta responsiva?
Como mentamos previamente, una carta responsiva es un documento formal, por lo tanto, este es el tono que debe utilizarse en todos y cada oración de exactamente la misma, la idea central debe tener toda la relevancia y dentro de lo posible ser enormemente breve, esto para que se comprenda meridianamente la responsabilidad, el responsable y las responsabilidades establecidos si son del caso.
Es esencial que la carta incluso sosteniendo su formalidad procure sostener su lenguaje lo más fácil posibly también, por esto debe evitarse el empleo de palabras extrañas o bien muy técnicas, el lenguaje ha de ser directo y sin ornamentos de estilo.
Las unas partes de una carta responsiva son:
Encabezado
Lo primero es el encabezado, como en todo documento formal el encabezado debe incluir una referencia geográfica del país, urbe o bien municipalidad desde la que se emite. Además de esto debe contener la data en la que se hace entrega de exactamente la misma.
Como es una carta responsiva, es esencial que el encabezado incluya información detallada del expedidor y de ser el caso de la persona a la que se dirige. Recordemos que la carta trata de establecer responsabilidades, por tanto este punto en el encabezado es esencial.
Para finalizar es conveniente dejar claro el tema de la carta, esto ayuda a la clasificación de exactamente la misma y probablemente agilice el proceso a fin de que llegue a las manos indicadas y se le preste la atención requerida.
Cuerpo de una carta responsiva
El texto central es la parte más relevante de la carta, en esta parte es donde se dan a comprender los motivos y también implicaciones del comunicado. Al instante de escribir el cuerpo del mensaje, es conveniente redactar un boceto con los hechos que se describirán y después escribir un texto congruente con estos hechos.
Edifica parágrafos argumentativos, recuerda emplear un lenguaje fácil y intenta ser breve en la descripción o bien en los razonamientos, si bien de ser el caso despreocúpate por extenderte si la información a trasmitir lo merece.
Recuerda los 3 puntos esenciales de una carta responsiva:
- Argüir o bien exponer el motivo de la carta y los hechos ocurridos
- establecer el nivel de responsabilidad, propio o bien extraño en los hechos contados en la carta.
- Establecer el nivel de responsabilidad establecido y sus implicaciones de ser el caso.
Cierre
El cierre de una carta responsiva debe hacerse de forma formal con ciertas fórmulas de cordialidad como: “Agradecido por su tiempo”, o bien “quedo atento a la respuesta”.
El documento es oficial, con lo que en la parte inferior debe contener un espacio para la firma. En el caso de que estés presentando este género de documento es esencial que lleves una copia a fin de que firmen y sellen el recibido de exactamente la misma y puedas preservarlo.
En general esto es lo que debes tomar en consideración para escribir una carta responsiva, o bien caso de que seas el receptor, puedes entender su utilidad.
Te recordamos que esto es una guía general para comprender un tanto mejor esta clase de documento, mas en caso que tengas contrariedades a nivel de responsabilidad que impliquen este género de proceso, lo idóneo es que asistas con especialista a fin de que analice tu caso en particular y pueda recomendarte lo mejor posible.
Referencias bibliográficas
Álvarez, M. (mil novecientos noventa y siete). Géneros de escritos (Vol. tres). Arco libros.
ARAYA, M. N. G. doce-identificar diferentes géneros de cartas actas, informes y otros documentos.
Villarrubia, R. G. G. (dos mil ocho). Pseudo-Demetrio: Géneros de Cartas. Pseudo-Libanio: Clases de cartas. Cuadernos de Lingüística Tradicional. Estudios Helenos y también Indoeuropeos, dieciocho, trescientos ochenta y uno-trescientos ochenta y dos.