La economía circular, es decir, dar una segunda vida a los materiales desechables, es una buena manera de conseguir eficiencia y de generar fuentes de energía con gran utilidad social
Las ciudades solo ocupan en torno al 3% de la superficie de la tierra emergida de nuestro planeta. A pesar de ese bajo porcentaje de ocupación, su nivel de contaminación es de casi el 100% del total. Por todo ello, hay que buscar fórmulas para lograr que los materiales que se desechan puedan tener una segunda vida, a la par, generar a través de los residuos nuevas fórmulas energéticas que ayudan a conseguir que la basura sea uno de los grandes combustibles no fósiles del planeta.
En ese afán, existen empresas que ayudan a entidades públicas y privadas a trabajar en esta línea. Ayudan a implementar proyectos de generación de biogás y aplicarlos a sus múltiples funcionalidades. Por ese motivo, el biogas españa es una de las grandes alternativas para la generación de fuentes de energía y una forma de utilizar el reciclado de los desechos orgánicos para un uso útil y eficiente. Cuidar del planeta es una cuestión que debe primar. En eso están las agendas internacionales en materia de medio ambiente, en la adaptación hacia nuevos sistemas energéticos, a la generación de más energía limpia y del aprovechamiento de los residuos que generan los humanos por el gran consumo.
¿Qué es y cómo se genera el biogás?
Lo primero que hay que decir es que la produccion de biogas se deriva de la descomposición de materia orgánica, esta materia puede venir de los desechos como los residuos sólidos urbanos, los de depuradoras, aguas residuales, estiércol… Esa descomposición genera una serie de gases, que sería el biogás, purificado ese gas se obtiene biometano.
Hay que decir que el enriquecimiento de ese biogás, una vez convertido en biometano, tiene la misma utilidad, las mismas características y las mismas prestaciones que el gas natural; por ende, es susceptible de ser inyectado en la red energética para calentar hogares, mover vehículos o cualquier otra utilidad de generación de energía renovada.
Empresas que saben lo que hacen
Como se ha comentado, hay empresas como Suez que operan en el territorio español con mucha solvencia y con una gran robustez, tanto en la implantación de generación de biogás, como en la concienciación sobre su importancia para el sostenimiento del entorno. Por eso, empresas de biogas en España como Suez no hay muchas, al menos, que cuenten con tanta experiencia y con tan buenos resultados.
Hasta el momento han sido partícipes de una dilatada ristra de proyectos tanto de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, así como de ecoparques y vertederos controlados. Cuentan, también, con una serie de herramientas, instrumentos y conocimientos para pretratar el biogás y eliminar cualquier resquicio de peligrosidad que entrañe para el entorno y la vida humana. En lo que más destaca esta firma es la alta capacidad para dar respuestas muy cualificadas a todo proceso de generación de este tipo de materia prima energética.
Un control del entorno con visión 360º
Además, en Suez utilizan la plataforma vision 360 que consiste en un sistema de gestión de datos para conocer, entre otros parámetros, la calidad del aire, olores o emisiones de gas. En cualquier caso, gracias a la aplicación web y a la más renovada tecnología es posible controlar en remoto todos esos parámetros para que la generación de biogás se realice con totales garantías.
Para resumir, decir que el equipo de trabajo de Air & Climate de SUEZ lo componen en torno a unas 140 personas altamente cualificadas. Además, la firma lleva colaborando desde hace más de un cuarto de siglo con una variada cartera de clientes, al mismo tiempo, se han erigido como empresa asesora de la administración pública con el objeto de impulsar la mejora de la calidad del aire y para luchar contra el cambio climático.