Las primordiales aportaciones de Isaac Newton, se ubican en los terrenos de la física, la matemática, la astronomía y la mecánica. Newton fue físico, teólogo, matemático alquimista e inventor inglés, autor de libros esenciales para la historia de la humanidad, semejantes como: Philosophiæ naturalis comienza mathematica, más conocido como Comienza, obra distinguida hasta la actualidad, puesto que en ella describe los principios de la Ley de gravitación universal, en donde se estudia eminentemente el movimiento de los planetas.

Isaac Newton nació el cuatro de enero de mil seiscientos cuarenta y tres en Woolsthorpe Manor en R. Unido, y murió el treinta y uno de marzo de mil setecientos veintisiete en la ciudad de Londres. Una gran parte de sus trabajos cambiaron la historia de la humanidad, y es por eso que las primordiales aportaciones de Isaac Newton son consideradas como referentes científicos de primera mano.

¿Cuáles fueron las primordiales aportaciones de Isaac Newton?

Las primordiales aportaciones de Isaac Newton van desde el planteamiento de los principios de la Ley de gravitación universal, hasta múltiples inventos. En los aportes más grandes encontramos:

1. Philosophiæ naturalis comienza mathematica

El Philosophiæ naturalis comienza mathematica más conocido como Comienza fue publicado el cinco de julio de mil ochocientos sesenta y siete, y es considerada como la obra científica más esencial de la historia, puesto que marcó un punto de inflexión en la manera en la que concebimos el planeta. Diríase que entre su instante de creación y su publicación transcurrieron múltiples años, ya que Newton sentía falta de confianza en frente de que otras personas pudiesen hurtar sus aportes.

dos. Leyes de Newton

Las leyes de Newton son una de sus primordiales aportaciones, o por lo menos, unas de las más conocidas. Estas aparecen en la obra Comienza, y se trata de 3 leyes que ahondan en torno a los cuerpos y las leyes que influyen sobre ellos. Estas prosiguen siendo utilizadas hoy día para explicar el modo perfecto en que el movimiento de un cuerpo está sujeto a 3 principios básicos, a saber:

  • Ley de inercia: Cualquier cuerpo está en reposo permanente, a menos de que otra fuerza ejercite algún género de presión sobre él.
  • Ley de fuerza: Si un cuerpo está en estado de reposo y algo lo mueve con la fuerza precisa para producir su desplazamiento, este se va a mover.
  • Ley de acción/reacción: Si un cuerpo ejercita fuerza sobre otro, este asimismo ejercitará exactamente la misma cantidad de fuerza, mas en sentido opuesto.

tres. Ley de Gravitación Universal

En Comienza asimismo se explica la Ley de gravitación universal, que asegura que cada cuerpo atrae a otros debido a la gravedad. La fuerza de atracción entre los dos cuerpos depende de su masa y de la distancia que hay entre uno y otro.

En consonancia con esto, el nivel de atracción que produzca un cuerpo sobre otros, va a ser mayor si su masa es mayor y la distancia entre los dos es menor. A través de este conocimiento, pudo explicar la trayectoria de las mareas, los cometas  y distintos fenómenos astrofísicos como los equinoccios.

cuatro. Reflexión en torno a la manera de la tierra

Otra de las primordiales aportaciones de Isaac Newton fue su estudio profundo sobre la manera de la tierra, teniendo presente que se creía que era una esfera perfecta, sin embargo, a través de unos cálculos hechos del centro de la tierra dirigidos a diferentes puntos del Ecuador, Newton descubrió que la tierra realmente tenía aplanamientos en la zona de los polos.

cinco. Telescopio reflector

Ya antes de este invento de Isaac Newton, se empleaban telescopios refractores, conformados  por juegos de primas y lentes, que tenían como fin captar una imagen definida de objetos que estuviesen lejos. Esta técnica no era la favorita del científico inglés, y por eso inventa el primer telescopio reflector, conocido como “telescopio newtoniano” que en vez de lentes, usa espéculos parabólicos, y es considerablemente más práctico, teniendo presente que es más pequeño que el tradicional.

seis. “Teoría Corpuscular de la Luz”

La “Teoría Corpuscular de la Luz” nos habla de la composición y trayectoria de la luz. Acá diríase que la luz está compuesta por corpúsculos de partículas lumínicas, proyectados a gran velocidad por el cuerpo transmisor.

Este descubrimiento entraba en oposición con la teoría que proponía que la luz estaba compuesta por ondas, y además de esto explicaba que en lo que se refiere a la trayectoria de la luz, esta viajaba online recta  y tenía capacidad de reflexión.

siete. La luz a través del prisma

Otra de las primordiales aportaciones de Isaac Newton, fue su descubrimiento en torno a que la luz que procedía del sol es blanca, mas se puede desarticular en diferentes colores cuando atraviesa un prisma.

Lo precedente implica que la luz no es homogénea, sino más bien consistente en un fantasma de diferentes colores, lo que revolucionó el estudio de la óptica.

ocho. Creación del Cálculo

Una de las primordiales aportaciones de Newton es la invención del cálculo diferencial que venía a sustituir los vacíos que tenían las matemáticas en la temporada, por medio del análisis de cosas que están en cambio incesante. Esta aportación consiguió posicionar las matemáticas sobre la geometría griega, por medio del procedimiento de fluxiones.

nueve. Teoría de las mareas

Partiendo del estudio de las fuerzas gravitacionales postulado por Galileo Galilei, Newton llegó a la conclusión de que las mareas brotaban de la gravedad, producto de  la interacción entre la tierra, el sol y la luna.

diez. Ley de Convección Térmica

Esta ley es famosa actualmente como “Ley de enfriamiento de Newton” y se plantea que la trasferencia entre un cuerpo y el ambiente, depende de la temperatura de los dos. Esto desea decir que la ganancia o pérdida de calor, es de forma directa proporcional a la diferencia de temperatura de un cuerpo y su entorno.

En general estas son las primordiales aportaciones de Isaac Newton con las que se convirtieron diferentes disciplinas.

Si te agradó este artículo, asimismo te puede interesar leer: Las diez aportaciones de Lavoisier a la ciencia

Referencias bibliográficas

Eloy, B. J., Bolívar, C. S. F., & Javier, P. M. G. (dos mil dieciocho). Aporte de la investigación científica en la educación universitaria. RECIAMUC, 2(tres), doscientos cuarenta y cinco-doscientos cincuenta y seis.

Orozco-Echeverri, S. H. Categoría: Isaac Newton.

Sellarés, J. G. (dos mil cinco). Isaac Newton. Obra y contexto: una introducción. Univ. Nacional de Colombia.

Wikipedia (dos mil veintidos) Isaac Newton. Recuperado de: Wikipedia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí