El sangrado vaginal fuera del periodo menstrual, llamado asimismo sangrado intermenstrual, es un pequeño sangrado que ocurre entre los ciclos menstruales y dura en torno a dos días, ocasionado por el sangrado de escape o bien spotting ovulatorio.

Este género de sangrado es considerado normal cuando ocurre tras la realización de exámenes ginecológicos o bien del cambio de anticonceptivo, sin que sea preciso algún género de tratamiento, con lo que no sugiere ningún problema médico.

No obstante, un pequeño sangrado fuera del periodo menstrual asimismo puede ser señal de embarazo, cuando brota dos a tres días tras el contacto íntimo sin protección, o bien puede ser síntoma de la premenopausia cuando ocurre en mujeres mayores de cuarenta años.

Causas primordiales

Las primordiales causas del sangrado fuera del periodo menstrual son:

  • Agobio: ya que en estas situaciones puede suceder un descontrol hormonal, no obstante se puede solventar a través de ejercicios y de aromaterapia, por ejemplo;
  • Mudar el procedimiento anticonceptivo: siendo considerado una causa normal del sangrado intermenstrual y, por esto, se aconseja aguardar hasta el momento en que el cuerpo se acostumbre. En el caso de que el sangrado prosiga, lo idóneo es asistir al ginecólogo a fin de que sea evaluado si la causa del sangrado es verdaderamente el cambio de anticonceptivo;
  • Pólipos uterinos: Que son más frecuentes en mujeres en la menopausia y corresponden al desarrollo excesivo de las células de la pared interna del útero y no siempre y en todo momento precisa tratamiento, únicamente si se sospecha de malignidad. Conozca más sobre los pólipos uterinos;
  • Síndrome de ovarios poliquísticos: que se identifica por la presencia de diferentes quistes en el ovario debido a un desequilibrio hormonal, y cuyo tratamiento debe hacerse bajo orientación del ginecólogo, el que por norma general aconseja el empleo de anticonceptivos;
  • Inconvenientes en la tiroides, en las que hay un descontrol en la producción de una serie de hormonas, pudiendo ocasionar sangrados fuera del periodo menstrual. Para calmar los síntomas relacionados con los inconvenientes de la tiroides se señala el consumo de comestibles con yodo, cinc y selenio para regular la tiroides. Vea otros síntomas que pueden señalar inconvenientes en la tiroides;
  • Infecciones, que pueden ser ocasionadas por parásitos, hongos o bien bacterias, pudiendo ser aun una Enfermedad de Transmisión Sexual, observándose en estos casos sangrado tras tener relaciones sexuales. Dependiendo del género de infección, el médico va a poder señalar el empleo de fármacos para combatir la infección como antibióticos o bien antifúngicos;
  • Después exámenes ginecológicos, puesto que ciertos procedimientos pueden ser invasivos, como el papanicolau, siendo totalmente normal haber un pequeño sangrado, no siendo preciso efectuar tratamiento.

Aparte de esto, hay otras causas que asimismo pueden provocar sangrado intermenstrual como un embarazo ectópico o bien cáncer en el útero, y en un caso así se deben proseguir las indicaciones del médico.

Vea qué puede ocasionar sangrado a lo largo del embarazo.

Para no confundirse con el sangrado fuera del periodo menstrual, conozca en qué momento debe bajar la regla nuevamente:

Sangrado tras haber tenido relaciones sexuales

El sangrado tras tener relaciones sexuales no es normal, solo tratándose de la primera relación, que ocurre la rotura del himen. En el caso de sangrado tras tener contacto íntimo, es esencial asistir al ginecólogo a fin de que se puedan efectuar exámenes y se identifique la causa del sangrado.

El sangrado puede señalar infecciones de transmisión sexual, traumatismos a lo largo de la relación, presencia de heridas en el cuello del útero o bien puede suceder debido a la carencia de lubricación de la vagina, por servirnos de un ejemplo. Aparte de esto, si la mujer tiene cáncer o bien quistes en el ovario, endometriosis o bien infecciones bacterianas o bien fúngicas, posiblemente se genere sangrado tras tener relaciones sexuales.

Conozca por qué razón puede suceder sangrado tras el contacto íntimo.

El sangrado tras el contacto íntimo puede ser evaluado conforme a la cantidad de sangre y el color, siendo el colorado vivo indicativo de infecciones o bien falta de lubricación, y el cobrizo indicativo de sangrado de escape, que dura más o menos dos días.

Conozca en qué momento el sangrado obscuro es un signo de alarma.

En qué momento se debe asistir al médico

Se recomienda preguntar al ginecólogo cuando:

  • Brota sangrado de escape excesivo por más de tres días;
  • El sangrado de escape, de esta manera sea poco, dura más de tres ciclos;
  • Ocurre sangrado excesivo tras el contacto íntimo;
  • Brota sangrado vaginal a lo largo de la menopausia.

En estos casos, el médico va a poder efectuar exámenes de diagnóstico como el papanicolau, ecografía o bien colposcopia para valorar el sistema reproductor de la mujer y también identificar si hay algún inconveniente que esté ocasionando el sangrado, para empezar el tratamiento conveniente, si es preciso.

Vea de qué manera se efectúa el tratamiento para detener una hemorragia menstrual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí