Los suplementos de polivitaminas y minerales poseen diferentes vitaminas, como vitamina C, vitamina liposoluble de tipo A y vitaminas del complejo, aparte de minerales, como hierro, cinc y calcio, fósforo, magnesio y selenio, por servirnos de un ejemplo, u otros compuestos que son indicados con el propósito de combatir deficiencias nutricionales.

La recomendación de la polivitamina y minerales es efectuada cuando no se logran conseguir todas y cada una de las vitaminas precisas por medio de la nutrición, cuando se practica algún deporte, se tiene alguna enfermedad o cuando se toman fármacos que dañan la absorción de vitaminas o en ciertas etapas de la vida, como el embarazo o la lactancia.

No obstante, como la cantidad de vitaminas y minerales que se deben ingerir por día cambian conforme con la edad, sexo y el estado de salud general de cada individuo, es esencial que el uso de polivitaminas y minerales sea indicado por un médico o dietista.

El uso de los polivitaminas y minerales puede ser indicado por el médico o dietista en las próximas situaciones:

  • Baja ingesta de vitaminas y minerales: personas que no logran conseguir todas y cada una de las vitaminas y minerales por medio de la nutrición, como cuando llevan una dieta vegetariana o cuando la nutrición es pobre en nutrientes, la ingesta de polivitamínicos y minerales puede ser recomendada para eludir estas carencias;
  • Baja absorción de vitaminas: en casos de ciertas situaciones de salud que reducen la absorción de vitaminas y minerales, como sucede tras una cirugía bariátrica, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca o con el uso de ciertos fármacos, por servirnos de un ejemplo, el médico o dietista asimismo pueden señalar el uso de polivitamínicos con minerales;
  • Incremento de las necesidades nutricionales: los suplementos de polivitaminas y minerales son recomendados cuando el organismo tiene una mayor demanda de vitaminas y minerales, como sucede a lo largo de la niñez, mujeres que se hallan embarazadas o en el periodo de lactancia.

Es esencial rememorar que las necesidades las polivitaminas con minerales cambian en todos y cada persona conforme con la edad, nutrición, género, estado de salud y actividad física. Conozca otros géneros de suplementos alimenticios.

Además, existe poca evidencia a nivel científico que pueda revisar que la suplementación con polivitaminas y minerales pueda asistir a prevenir enfermedades en personas que tienen hábitos alimenticios convenientes y no presentan deficiencias nutricionales. En estos casos, la suplementación con polivitaminas y minerales no es indicada, habiendo de ser priorizada una dieta variada y equilibrada.

Los suplementos de polivitaminas y minerales en general son vendidos en cápsulas o comprimidos y la ingesta recomendada en general es de 1 comprimido por día, el que ha de ser tomado con 1 vaso de agua en una de las comidas, preferiblemente por la mañana con el desayuno, puesto que estas vitaminas y minerales son mejor absorbidas en la presencia de los nutrientes de los comestibles y del ácido del estómago.

Las polivitaminas y minerales de A a Z asimismo han de ser tomados de igual manera que los otros suplementos de vitaminas, con 1 vaso de agua así como alguna comida.

En el caso de los polivitamínicos con minerales infantiles, por lo general son comercializados en caramelos o comprimidos masticables y la recomendación cambia de 1 a dos caramelos por día, así como el desayuno.

No obstante, el horario, dosis y forma de tomar polivitaminas y minerales puede cambiar conforme con el género de suplemento y bajo indicación del médico o dietista.

Los suplementos de polivitaminas y minerales no han de ser utilizados en el caso de alergia a cualquier componente de la fórmula del suplemento. Aparte de eso, debe evitarse en el caso de que la persona consuma otros suplementos con vitaminas o minerales, para prevenir una intoxicación ocasionada por la ingesta excesiva de vitaminas y minerales, pudiendo llevar a síntomas, como náuseas, vómitos o incremento de la presión arterial, por servirnos de un ejemplo.

El consumo de polivitamínicos y minerales puede ocasionar reacciones en ciertas personas, como hepatitis, enfermedades cardiovasculares, perturbaciones del sistema inquieto y inconvenientes en los riñones o la piel, por servirnos de un ejemplo.

El uso de estos géneros de suplementos pueden reducir o acrecentar la acción de ciertos fármacos. Por eso, es esencial siempre y en todo momento preguntar al médico ya antes de emplear cualquier clase de polivitamínico y polimineral.

¿La polivitamina y minerales engorda?

El uso de polivitaminas y minerales no engorda, ya que las vitaminas y minerales no tienen calorías. No obstante, el complejo B, un polivitaminico que contiene todas y cada una de las vitaminas B, puede alentar el hambre, llevando a un mayor consumo de comestibles, provocando un leve incremento de peso. Conozca para qué vale el suplemento del complejo B y de qué manera tomar.

Por eso, es eso, siempre y en toda circunstancia es esencial consumir el multivitamínico y multimineral en al lado de una alimentación sana y acompañado de actividad física regularmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí