Para todos los interesados en tener su propio cultivo de cannabis en casa es importante conocer previamente el marco legal vigente que rige este tipo de procesos. Asimismo, será necesario conocer los diferentes tipos de semillas existentes, debido a que cada planta tiene sus características y necesidades particulares.

Dicho esto, en el presente post te presentamos la información necesaria junto a un paso a paso para que tengas tu autocultivo de cannabis en casa de manera segura, evitando provocaciones a la ley.

Aspectos legales sobre el cultivo del cannabis en España

Antes de plantar cannabis en casa, es fundamental tener conocimiento de que el Real Decreto 1729/1999 establece ciertas normativas de cultivo para autoconsumo, siempre y cuando sea el caso de plantas de cannabis con un porcentaje máximo de THC del 0,02%m, y solo sean usados los tipos de semillas incluidas en el registro autorizado por la Unión Europea.

Por otra parte, el artículo 368 del Código Penal español indica las diferencias entre drogas nocivas a la salud y las que no causan daños, como es el caso del cannabis, autorizando condiciones para su posesión, consumo y cultivo exclusivo de manera personal.

Es por ello, que la ley permite portar hasta 100 gramos de cannabis a cada persona exclusivamente para su uso individual, ya sea con fines terapéuticos o lúdicos. Se permite el cultivo con fines personales, mientras el mismo se haga en un lugar totalmente privado sin exposición pública.

En caso de existir signos que puedan indicar intenciones de comercialización del cannabis, los Cuerpos de Seguridad del Estado, previa orden judicial, podrán revisar la vivienda con la finalidad de examinar el cultivo, así como proceder a su incautación.

Es importante conocer que cada municipio y ayuntamiento poseen sus propias normas y consideraciones en cuanto al tema.

Cabe destacar que, la ley no especifica las cantidades máximas para el cultivo en casa, sin embargo, se debe actuar con previsión, estableciendo un cálculo de consumo personal basado en un año, a fin de justificar su uso y evitar sospechas relacionadas con el narcotráfico.

¿Qué debemos tomar en cuenta para plantar cannabis en casa?

Será indispensable determinar si se usarán semillas de marihuana fotodependientes, las cuales necesitan cierta cantidad de horas de luz para su proceso de crecimiento, o semillas autoflorecientes, que pueden crecer y florecer sin depender del tiempo de luz que reciban.

Así como determinar el lugar donde se plantarán, si es en un ambiente exterior o en el interior de la casa, debido a que existen variaciones para cada caso.

Cabe destacar que, el cultivo en interiores tiene sus ventajas, ya que no se ve afectado por la época del año, ni por plagas. Pero, se debe implementar un sistema de iluminación con bombillas LEC especiales para cultivos.

Por otra parte, será necesario mantener una temperatura entre 20 °C y 30 °C, así como una humedad por encima del 40% y por debajo del 55%.

Paso a paso para cultivar cannabis en casa y factores a cubrir

1. Determinar el espacio para el cultivo

Tomando en cuenta que habilitamos un área dentro de la casa para llevar a cabo el cultivo, podemos seleccionar una de estas dos formas

a) Sala de cultivo

Se debe acondicionar una sala o habitación de manera de hacerla apta para el cultivo. 

  • En caso de que tenga ventanase debe tapar, a fin de evitar el ingreso de luz natural.
  • Adicionalmente, se le debe instalar el cableado suficiente para colocar las bombillas especiales para cultivos. También se debe incluir un extractor y un intractor para controlar el exceso de humedad en el área.
  • Será recomendable que las paredes de esta sala para cultivo estén pintadas de blanco o cubiertas de plástico reflectante, para forrar el espacio donde crecerán las plantas.
  • De igual manera, debemos disponer de una mesa con cierta elevación, donde colocaremos las bandejas porta macetas.
  • La sala debe contar con acceso al agua corriente, conductos de ventilación y un termómetro de pared.

b) Armario de cultivo

Estas cajas resultan ideales para casos de cultivos pequeños, permite un control más sencillo sobre las plantas, además, que se pueden adquirir en conjunto con kits de cultivos que facilitan la tarea.

2. Seleccionar el tipo de semilla

En este punto elegiremos el tipo de planta que deseamos cultivar, en el caso de fotodependientes debemos tomar en cuenta que se necesitará cambiar el ciclo de luz para el crecimiento y la etapa de floración. 

Mientras que, con las autoflorecientes, no será necesario contar con un período de luz determinado para su desarrollo, por otra parte, ofrecen la ventaja de que no les afecta la contaminación lumínica.

Luego de esta selección, debemos elegir si queremos una cepa sativa, índica o híbrida, tomando en cuenta que para cultivos en el interior de la casa resultan más indicadas las híbridas o índicas.

3. Se debe climatizar la sala de cultivo

Resulta indispensable lograr las condiciones idóneas en cuanto a humedad y temperatura, la cual debe estar comprendida entre unos 21 °C y 25 °C.

Esta tarea estará apoyada en recursos como ventiladores, extractores, intractores, calefactores y aire acondicionado.

Durante la primera fase de cultivo, la humedad debe ser alta, pero al llegar a la etapa de floración debemos mantenerla baja, a fin de evitar la aparición de hongos.

Podemos controlar el nivel de humedad con los extractores, un deshumidificador o un humidificador.

4. Sustrato

Adquirir tierra de buena calidad será indispensable para plantar cannabis con éxito.

Lo ideal será comprar tierra que tenga fibra de coco y perlita, de manera de facilitar la retención de humedad y facilitar que la planta absorba los nutrientes para su óptimo crecimiento.

5. Fertilizantes

Solo se debe usar abonos especiales para cannabis, así como respetar las indicaciones del fabricante en cuanto a las dosis suministradas, de manera de alcanzar los mejores resultados.

Resultará conveniente iniciar con dosis pequeñas e irlas aumentando progresivamente. 

Generalmente, se emplean abonos como estimulador de raíces, para base de crecimiento, estimulantes para la fase de floración, entre otros. Se debe tener mucho cuidado con el uso de los abonos, ya que, su uso excesivo podría sobre fertilizar nuestro cultivo.

6. Riego

Para llevar a cabo el proceso de riego, primero se debe comprobar el pH y la EC luego de agregar el fertilizante, a fin de que estén acordes con los parámetros de cultivo fijados por el fabricante.

Solo se debe realizar el riego cuando la planta lo requiera, y se debe esperar a que la maceta esté seca antes de repetir el procedimiento.

El riego también dependerá de factores como el tamaño del contenedor, mientras más pequeño, se necesitará mayor frecuencia de riego, y la edad de la planta, antes del desarrollo necesitan menos agua, pero durante la floración requieren mayor frecuencia y abundancia en los riegos.La práctica hace al maestro, poco a poco te irás convirtiendo en un verdadero experto del cultivo de cannabis. Cabe mencionar que, los tiempos de crecimiento y floración de tu planta dependerá del tipo de semillas y si se trata de un cultivo al aire libre o en el interior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí