La permetrina es un piretroide sintético indicado en el tratamiento de la infestación por piojos (pediculosis) y sarna (sarna), provocando la parálisis y muerte de los parásitos.
A lo largo del tratamiento con permetrina, pueden surgir efectos secundarios como picazón, sensación de ardor u hormigueo y enrojecimiento de la piel, siendo esencial utilizarlo solo con la orientación de un médico.
La permetrina se puede localizar en farmacias y droguerías en forma de champús, jabones y lociones, con nombres comerciales como Scabisan, Dronol, OTC, por servirnos de un ejemplo.

Para qué vale
La permetrina sirve para el tratamiento de:
Existen diferentes presentaciones de este fármaco, como champú, loción y jabón, por lo que es esencial preguntar al médico para saber cuál es la más conveniente para el tratamiento.
De qué manera utilizar
La manera de uso de la permetrina depende de su indicación y forma de presentación, que incluyen:
1. Permetrina crema cinco por ciento
La permetrina en crema está indicado en el tratamiento local de las infestaciones de sarna (escabiosis), pudiendo usarse de la próxima manera:
- Desde los dos años de edad: aplicar por todo el cuerpo, en capa fina desde la parte más baja del cuello hasta la punta de los pies, no debiendo aplicarse en la cara ni en la cabeza. Los pequeños y ancianos en ocasiones pueden verse perjudicados en cuero capilar y cara, en un caso así debe aplicar la crema asimismo en el cuero capilar, cuello, frente y sienes.
Es esencial insistir al aplicar el fármaco en las zonas más perjudicadas por la enfermedad como los espacios entre los dedos, las palmas y las plantas de las manos y los pies, las axilas y las ingles, testículos y atravieso anal, debiendo eludir las mucosas, tanto genital como anal. Además de esto, asimismo debe aplicar crema en las uñas.
dos. Permetrina shampoo
El shampoo con permetrina está en general indicado en el tratamiento de la pediculosis (piojos), pudiendo encontrarse en concentraciones de 1, uno con cinco y cinco por ciento y se puede usar de la próxima manera:
- Desde los dos meses: aplicar el shampoo sobre el pelo y el cuero capilar, en especial en la nuca y tras las orejas, dejándolo actuar a lo largo de diez minutos, enjuagar y secar el pelo ahora. Todo el contenido de la botella debe emplearse en una aplicación y el pelo ha de estar húmedo ya antes de empezar.
Tras el secado, se aconseja emplear un peine de dientes finos en el pelo para suprimir los piojos que hayan podido quedar en la cabeza. A veces, el médico puede aconsejar reiterar la aplicación a los siete días.
Es esencial eludir el contacto del shampoo o la espuma con ojos, fosas nasales o boca, heridas y quemaduras mientras que se aplica.
El uso de permetrina en shampoo al 1 por ciento para bebés mayores de dos meses solo debe hacerse con la orientación del pediatra.
tres. Permetrina loción mantecosa cinco por ciento
La permetrina loción mantecosa al cinco por ciento está indicado en el tratamiento de la sarna (escabiosis) y debe emplearse de la próxima manera:
- Desde los dos meses de edad: masajear el producto en la piel, desde la cabeza hasta las plantas de los pies. En el caso de los bebés, aplicar asimismo en el cuero capilar y nuca. Lavar la piel con agua para retirar el producto tras ocho a catorce horas tras la aplicación.
La picazón es común tras el tratamiento, mas si persiste por más de catorce días, se aconseja preguntar al dermatólogo o pediatra.
El uso de la loción mantecosa de permetrina al cinco por ciento para bebés mayores de dos meses solo debe hacerse con la orientación del pediatra.
cuatro. Permetrina jabón
El jabón de permetrina acostumbra a estar indicado para complementar el tratamiento de la pediculosis (piojos), así como el champú de permetrina, y debe utilizarse de la próxima manera:
- Desde los dos meses: masajear la zona perjudicada con el jabón a lo largo de tres minutos y dejar actuar la espuma a lo largo de diez minutos, entonces enjuagar. Este paso se debe empezar al día después de aplicar el champú de permetrina al 1 por ciento , debiendo repetirse a lo largo de siete días.
Es esencial no aplicar el jabón ni dejar caer la espuma sobre los ojos, fosas nasales y boca, quemaduras o heridas. Ni el producto ni la espuma deben ingerirse a lo largo de la aplicación.
cinco. Permetrina loción 1 por ciento
La loción de permetrina al 1 por ciento está indicada en el tratamiento de la pediculosis (piojos), pudiendo usarse de la próxima manera:
- Desde los dos años: agitar el frasco del fármaco y aplicar sobre el pelo húmedo, cubriendo todo el cuero capilar. Frotar bien la cabeza, en especial tras las orejas y en la nuca, dejándolo actuar a lo largo de diez minutos. Más tarde, se debe emplear un peine de dientes finos para suprimir los piojos, enjuagar y secar bien el pelo.
En dependencia del tamaño del pelo, puede ser preciso aplicar más de una botella, además de esto, si aún hay piojos, se puede aconsejar reiterar la aplicación tras siete días.
Posibles efectos secundarios
Los primordiales efectos secundarios de la permetrina son:
- Sensación de hormigueo, entumecimiento o ardor en la piel;
- Dolor o malestar en el lugar de aplicación;
- Enrojecimiento, picor o irritación en la piel.
Normalmente, estos efectos tienden a ser leves y mejoran tras poquitos días tras efectuar el tratamiento.
Además de esto, en el caso de sospecha de reacciones alérgicas, singularmente si aparecen síntomas como hinchazón, enrojecimiento o picazón intensa, es esencial suspender el uso del fármaco y preguntar a un médico. Vea cuáles son los síntomas de alergia en la piel.
¿La permetrina pica mucho?
El picor que puede ocasionar la permetrina acostumbra a ser leve y tiende a desaparecer tras cuatro semanas, no requiriendo tratamiento concreto.
Ciertas medidas, como aplicar cremas hidratantes en la piel o ducharse con agua fría, pueden asistir a calmar la comezón. Conozca ciertos antídotos caseros para calmar la comezón en la piel.
Contraindicaciones
La permetrina no está indicada para personas con antecedentes de alergia a fármacos con piretroides sintéticos o piretrina en la composición. Tampoco debe emplearse si hay inflamación, lesiones o quemaduras en el lugar donde va a ser aplicado.
Además de esto, la permetrina está desaconsejada en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sin orientación médica, pequeños con menos de dos meses de edad y, en el caso de la loción de permetrina al 1 por ciento , pequeños con menos de dos años.