La muerte de un familiar trae consigo, además del dolor y del pesar de vivir sin su presencia, una serie de acciones administrativas y financieras que deben resolverse para establecer el destino de su patrimonio económico. Es una situación que, aunque triste, debe atenderse lo antes posible para dejar los correspondientes asuntos financieros claros.
Cuando un familiar fallece son muchas las cosas que deben hacerse, empezando por la organización del sepelio y la obligada aceptación que hay que tener ante la situación que se atraviesa. Pero también, y casi a la par, se debe resolver qué sucederá con el patrimonio económico dejado por el finado, el cual pasa a constituirse legalmente en su herencia.
Para ordenar tales asuntos financieros y administrativos, lo recomendable es buscar el apoyo de abogados de herencias en Madrid que se encarguen de promover las correspondientes acciones legales para determinar el destino y distribución de los bienes a repartir.
Los abogados especializados en derecho sucesorio son de gran ayuda para atender casos en los que hay testamentos establecidos, o en los que el difunto no dejó en vida ningún documento que establezca la herencia (testamento), pero que se puede determinar gracias a lo que estipulan las leyes.
- Aspectos a considerar dentro de las herencias
Hay algunos factores clave que debe tenerse en cuenta a la hora de impulsar cualquier proceso sucesorio:
- Bienes materiales como coches, propiedades inmuebles y joyas, que deben distribuirse entre los herederos, según lo contemplado en el testamento o en la ley, según sea el caso.
- Dinero en cuentas bancarias y productos financieros del fallecido, que se deben repartir entre los herederos después de cumplir con los procedimientos legales correspondientes y presentar la documentación requerida por las correspondientes entidades financieras.
- Las deudas que tenía el fallecido también integran la masa hereditaria y los herederos son responsables de pagarlas.
- Si los pasivos superan el valor de los activos a heredar, el heredero puede renunciar a ella, y también, si el heredero presume que hay más pasivo que activo puede aceptar a beneficio de inventario y no aceptarla hasta que no tenga las cosas claras, de que haya más activo que pasivo.
- Los bienes conyugales pasan al cónyuge supérstite. Si no hay testamento y concurre con hijos o descendientes del finado tendrá derecho a al usufructo del tercio destinado a mejora.
- Lo aconsejable es hacer un inventario detallado del patrimonio del fallecido y asesorarse legalmente con abogados expertos en la materia para garantizar una correcta administración y distribución de la herencia.
- ¿Cómo es el proceso hereditario?
La gestión y reparto de la herencia cuando un familiar fallece es un proceso bastante largo que puede llegar a ser complicado, según las características que tenga. Lo cierto es que siempre se debe contar con el apoyo de un buen despacho de abogados especialistas que ayude a hacer todos los trámites de forma profesional y totalmente apegados a la ley.
El proceso sucesorio incluye los siguientes pasos:
- Inicio del proceso sucesorio: se inicia con la muerte del causante y la determinación de sus herederos legítimos.
- Inventario de bienes: elaborar un listado detallado de los bienes, cuentas, deudas y demás activos y pasivos del patrimonio del fallecido.
- Testamentaría: verificar si hay testamento y cuáles son las disposiciones aplicables a la herencia.
- Partición y adjudicación: se reparten los bienes entre los herederos según lo estipulado en el testamento o de acuerdo con las reglas de la sucesión intestada.
- Formalización: los herederos aceptan la herencia, para lo cual se requiere escritura pública.
- Liquidación: pagar deudas pendientes, impuestos y honorarios profesionales.
- Registro legal: inscribir por parte de cada heredero el bien inmueble que se le ha adjudicado en el correspondiente registro de la propiedad.
Todas las gestiones mencionadas las realiza el abogado especializado en herencias, quien tiene la experiencia necesaria y conoce exactamente los procedimientos que deben ejecutarse en cada parte del proceso.En resumen, los trámites de partición y adjudicación de una herencia deben realizarse con el respaldo de los abogados indicados, para garantizar resultados impecables y el cumplimiento exacto de lo establecido en el correspondiente ordenamiento jurídico.