El parche anticonceptivo es un procedimiento anticonceptivo que marcha como las pastillas tradicionales, mas en un caso así las hormonas estrógeno y progestágeno son absorbidas mediante la piel, resguardando hasta el noventa y nueve por ciento contra un embarazo, toda vez que sea usado apropiadamente.

Para utilizarlo de forma conveniente es esencial tener cuidados como eludir ponerlo en las mamas, no ponerlos en exactamente el mismo sitio cuando se hace el cambio de parche y estar atenta a que no se despegue, en tanto que podría ser preciso empezar a aplicar otro y también empezar nuevamente el ciclo, por servirnos de un ejemplo.

Ciertas marcas de este género de anticonceptivo son Evra y Lisvy, los que pueden ser comprados en cualquier farmacia usual con receta médica del ginecólogo.

Las primordiales ventajas de utilizar el parche anticonceptivo es no que no se precisa tomar ningún fármaco todos y cada uno de los días y la primordial desventaja es que las mujeres que estén por arriba de su peso ideal no deben utilizarlo, en tanto que la acumulación de grasa bajo la piel complica la entrada de la hormonas desde el parche, comprometiendo su eficiencia. Otras ventajas y desventajas son:

Ventajas Desventajas
Muy eficiente Puede ser visto por las personas
Es simple de emplear No resguarda contra infecciones de transmisión sexual
No impide las relaciones íntimas Puede ocasionar irritación en la piel

El parche anticonceptivo es bastante eficiente por el hecho de que libera hormonas en el torrente sanguíneo que impiden la ovulación, aparte de hacer el moco cervical más espeso, eludiendo que los espermatozoides consigan llegar hasta el útero, reduciendo en buena medida las posibilidades de embarazarse.

La regla debe bajar a lo largo de la semana en la que se efectúa la pausa, en la que no se emplea ningún parche.

Para utilizar el parche anticonceptivo se debe despegar la parte trasera del parche y pegar en los brazos, espalda, parte inferior de la barriga o bien en el trasero, siendo recomendado eludir la zona de las mamas.

Al pegar el parche es asimismo esencial asegurar que queda en un sitio de simple acceso y perceptible, para dejar que se compruebe su integridad todos y cada uno de los días. Esta clase de parche tiene una buena implantación, con lo que no acostumbra a despegarse con sencillez, aun a lo largo del baño, mas es bueno poder contrastarlo diariamente. Se debe eludir poner en lugares donde existen pliegues de la piel o bien en donde la ropa aprieta más.

Ya antes de pegarlo en la piel, compruebe que se halla limpia y seca. No se debe aplicar crema, gel o bien loción sobre el parche a fin de que no se despegue. Pese a esto, el parche no se despega con sencillez en el baño pudiendo ir a la playa, piscina y nadar con él.

De qué manera aplicar el parche por vez primera

El parche se usará a lo largo de tres semanas sucesivas, debiendo retirarse a lo largo de la cuarta semana, siendo esta la semana de reposo. Tras siete días sin parche, se va a deber aplicar el próximo en una zona diferente y a exactamente la misma hora que el precedente, empezando de esta manera un nuevo ciclo, sin importar lo más mínimo si hay o bien no sangrado menstrual.

El primer parche anticonceptivo debe ponerse en el primero de los días de la regla o bien en los primeros cinco días desde el momento en que empieza el sangrado, siendo este el día 1. Se aconseja usar un procedimiento de barrera como el condón masculino o bien femenino, a lo largo de cuando menos siete días para eludir un embarazo no deseado.

El segundo parche se va a aplicar siete días después, o sea, en el día ocho y el tercer parche se va a aplicar siete días tras el segundo parche, esto es, el día quince del ciclo. Por último el día veintidos, que es cuando empieza la cuarta semana, no se usará el parche, volviendo a iniciar siete días después con una nueva aplicación.

Ejemplo: si el primer parche se aplica el quince de marzo, este se considerará el día 1. El segundo parche se va a aplicar siete días después, es decir: quince (de marzo) + siete (días) = veintidos de marzo. El tercer parche se va a aplicar siete días después, es decir: veintidos (de marzo) + siete (días) = veintinueve de marzo. Tras siete días del último parche, o sea, el cinco de abril, se va a deber retirar el anticonceptivo y aguardar siete días más, que es cuando va a tener el sangrado menstrual, para más tarde comenzar un nuevo ciclo el doce de abril.

En el caso de que se utilice otro procedimiento anticonceptivo y se deseé mudar al parche anticonceptivo se puede hacer de la próxima forma:

De un anticonceptivo oral combinado a parche

El cambio de un anticonceptivo oral combinado a un parche anticonceptivo debe hacerse el primero de los días de sangrado, debiéndose emplear un procedimiento de barrera, como el preservativo masculino a lo largo de los primeros siete días del cambio. En el caso de que no haya sangrado, se aconseja aguardar cuando menos cinco días desde la toma del último anticonceptivo.

En caso de sí haya sangrado en este tiempo, se puede empezar el cambio de anticonceptivo, por contra, si pasados cinco días no hay sangrado, se debe descartar un posible embarazo ya antes de empezar a utilizar el parche.

De un anticonceptivo de progestágenos (implante o bien inyección) a parche

En el caso de terapia anticonceptiva con un procedimiento basado solamente en progestágenos, como el implante subdérmico o bien la inyección anticonceptiva, el cambio a un parche puede efectuarse el día que estaba marcada la próxima inyección o bien el día en que el implante es retirado, siendo recomendado emplear un procedimiento de barrera como el condón masculino a lo largo de los primeros siete días de haberse aplicado el parche anticonceptivo.

Ciertas dudas comunes sobre la utilización de esta clase de anticonceptivos son:

1. ¿Qué hacer si el parche se despega?

Si el parche no se ha despegado completamente y no han pasado más de veinticuatro horas, se aconseja procurar pegarlo nuevamente, caso de que esto no resulte posible, puede aplicarse un nuevo parche sin que haya cambios en la data para la próxima aplicación.

En el caso de que el parche se despegue plenamente o bien haya pasado más de veinticuatro horas desde el momento en que se despegó parcialmente, se debe aplicar uno nuevo y también empezar otra vez un ciclo completo de tres semanas, aparte de utilizar un procedimiento de barrera, como el preservativo masculino, a lo largo de los primeros siete días que se reinicia el ciclo.

dos. ¿Qué hacer si se olvida de mudar el parche el día indicado?

El parche tiene una duración eficaz de nueve días, con lo que en el caso de olvidar mudarlo, se pude hacer hasta dos días tras la data establecida, continuando con el ciclo programado. No obstante, esto debe evitarse a fin de que haya una adecuada función del anticonceptivo y se garantice su efecto.

Caso de que haya pasado más de cuarenta y ocho horas tras el día programado para el cambio del parche, se debe empezar un nuevo ciclo de tres semanas y usar un procedimiento de barrera como el preservativo masculino para eludir un embarazo no deseado a lo largo de los primeros siete días.

Los efectos del parche transdérmico son exactamente los mismos que los de la pastilla, incluyen irritación en la piel, sangrado vaginal, retención de líquidos, incremento de la presión arterial, máculas oscuras en la piel, náuseas, vómito, dolor en los senos, cólicos, dolor abdominal, nerviosismo, depresión, mareo, caídas de pelo y incremento de las infecciones vaginales.

Además de esto, como cualquier otra terapia hormonal, el parche puede ocasionar cambios en el hambre y desequilibrio de las hormonas, facilitando la ganancia de peso haciendo que la mujer engorde.

El empleo de parche anticonceptivo está desaconsejado en mujeres con insuficiencia hepática, en la posmenopausia, en quienes tienen peligro de tromboembolismo venoso o bien arterial, antecedentes de jaqueca, hipersensibilidad a los principios activos o bien a ciertos componentes del parche. También se debe eludir ante presencia o bien sospecha de cáncer de mama o bien endometrio estrógeno-dependiente.

Pese a no ser una contraindicación, posiblemente en aquellas personas con peso mayor a noventa kilogramos, el parche no tenga el efecto deseado, con lo que se aconseja preguntar al ginecólogo a fin de que indique otro procedimiento anticonceptivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí