Ejemplos de prejuicios puntuales podemos hallar en cantidades preocupantes, más de los que uno aguardaría, y es que indudablemente esta anticuada tendencia persiste hasta nuestros días, puesto que lastimosamente hay quienes estiman que los prejuicios prosiguen siendo una herramienta social válida, puesto que bastantes personas los sostienen aun en bases morales y morales mal interpretadas.

Respecto a lo precedente, asimismo se debe reconocer la creciente manifestación de las personas contra esta clase de comportamientos, consiguiendo habitualmente aun que se alteren ciertas leyes para que los prejuicios y la discriminación se reduzcan cada día.

¿Qué son los prejuicios?

Los prejuicios son formas de meditar que encasillan o bien definen a una persona por adelantado por alguna característica particular, o sea que, se emite un juicio anterior.

En general los prejuicios tienen una connotación negativa y su efecto es del mismo modo negativo, si bien pueden haber prejuicios positivos que pueden hacernos cometer fallos.

Un caso claro de prejuicios positivos son las estafas, generalmente alguien se presenta como un rico o bien especialista en algo,nos deslumbra y se hace pasar con lo que no es, en un caso así puede influir el prejuicio positivo pues nos lleva a pensar en supuestos basados en la imagen de la persona.

Ahora te vamos a hablar de 8 ejemplos de prejuicios, o bien mejor dicho, de 8 de las primordiales categorías de prejuicios existentes. Como afirmamos al comienzo, hay muchos ejemplos particulares de prejuicios, mas estas categorías que definimos ahora encasillan la mayor parte de casos en particular conocidos hasta el instante.

Géneros de prejuicios y ejemplos

Intentamos dejar clara la raíz de los diferentes prejuicios y ejemplarizar lo mejor posible cada una para mayor entendimiento. Es esencial aclarar que lo que presentamos ahora es un texto de carácter informativo y que estamos en conjunto y manifiesto disconformodidad en frente de todo género de prejuicio y discriminación

Prejuicios por localismos

Los prejuicios por localismos son bastante comunes y más teniendo presente el alto grado de permeación cultural en ciertas zonas del planeta. Es frecuente que entre el alegato popular se tilde con diferentes peculiaridades a los individuos conforme a su procedencia, por poner un ejemplo diciendo que los de x país son perezosos o bien los de este otro x sitio son criminales o bien maliciosos.

Los prejuicios por localismo se escalan a prácticamente todas las esferas de zona posibles (lastimosamente) comenzando por los continentes, países, zonas, urbes, distritos o bien distritos, y llegando aun a los vecinos de al lado como habitantes de otro territorio diferente al nuestro.

Prejuicios de clase

Los prejuicios de clase son bastante comunes y han escalado aun a nivel de la academia global, siendo la base de muchas teorías que charlan de la fuerte tendencia a la discriminación por la parte de los establecidos a nivel de clase social.

En consonancia con lo precedente, es común percibir que los pobres son malos, ladrones anti higiénicos y demás. El punto es que este género de prejuicio no solamente se da de forma vertical, esto es de los de arriba cara los de abajo, sino se presenta de forma horizontal, o sea entre miembros de exactamente la misma clase social.

Prejuicios raciales

Este es uno de los modelos de prejuicio más anticuados y faltos de fundamento, se da en un inicio a lo largo de las temporadas de los mestizajes, siempre y en toda circunstancia viniendo de una parte de los establecidos que discriminaban a capa y espada el resto conjuntos raciales a fin de justificar una serie de barbaries que no vienen al caso.

Desde allá los prejuicios raciales han perdido relevancia, mas todavía actualmente continua una lucha activa contra ciertos ámbitos que preservan pensamientos traídos meridianamente de siglos pasados, que se patentizan en comportamientos racistas.

Prejuicios religiosos

En el caso de los prejuicios religiosos, es alarmante la situación y de complejo tratamiento, pues muchos de los prejuicios religiosos hallan sustento en los dogmas o bien bases de ciertas religiones, esto es que, ciertas religiones invitan activamente a la discriminación y se justifican en sus doctrinas religiosas.

Prejuicios de género

Al lado de los prejuicios raciales, los de género son los que históricamente han encontrado más opositores, grandes conjuntos de mujeres y hombres se han agrupado y organizado a fin de combatir este género de discriminación. Hoy en día el feminismo y otras corrientes se han encargado de tomar acción en diferentes frentes para que la mujer no sea discriminada por el hecho de ser mujer.

Prejuicios de orientación sexual

Los prejuicios de orientación sexual llegaron a ser un inconveniente público bastante serio en siglos pasados e inclusive a inicios de este, cuando personas son aun asesinadas por sus preferencias sexuales o bien forma de ser, fuera de los estereotipos admitidos por la sociedad de la temporada.

Impresionantemente este género de discriminación persiste pese a las multiples manifestaciones culturales y artistica que fomenten la libertad en este sentido.

Prejuicios estéticos

Los prejuicios estéticos son una de las maneras de prejuicio moderno, por decirlo de alguna manera. Esto es debido a que en la industrialización, la mercadotecnia y el consumismo han dibujado un estereotipo del cuerpo y de la belleza que resulta enormemente perjudicial para una sociedad que prosigue dichos factores para guiarse.

En este sentido, es frecuente que se ofrezca por servirnos de un ejemplo un trabajo solicitando que la mujer sea “Bonita” o bien que por servirnos de un ejemplo se crea que una persona bonita puede ser más eficiente que otra.

Este género de prejuicios estéticos, producen ansiedad en las personas, despertando múltiples trastornos como la bulimia, la anorexia o bien el trastorno de dismorfia anatómico.

Prejuicios Lingüísticos o bien dialécticos

Los prejuicios lingüísticos o bien dialecticos están muy ligados al provincianismo, mas los definimos en una categoría a parte pues por servirnos de un ejemplo en una misma zona se pueden charlar diferentes dialectos y en este sentido se puede presentar una forma de discriminación por el prejuicio sobre individuos de exactamente la misma zona que emplean dialectos diferentes.

Es común oír que x persona habla como un criminal o bien como un charlatán, o bien que las personas que tienen cierto acento de determinada zona son gandules o bien malvivientes.

Es esencial comprender que los prejuicios no se quedan solo en un término, sino desembocan en la discriminación y de esta forma ocasionan un daño directo a los diferentes ámbitos de la sociedad, es esencial en lo personal desvincularnos de esta clase de pensamiento y dentro de lo posible desposeernos de todo género de prejuicio.

Aguardamos que estos casos de ejemplo de prejuicios te hayan servido para entender el tema.

Referencias bibliográficas

Berges, B. M. (dos mil ocho). Discriminación, prejuicio, estereotipos: conceptos esenciales, historia de su estudio y el sexismo como nueva forma de prejuicio. Iniciación a la investigación, (tres).

Espelt, Y también., Javaloy, F., & Cornejo, J. M. (dos mil seis). Las escalas de prejuicio manifiesto y sutil:¿ una o bien 2 dimensiones?. Anales de sicología.

Frias-Navarro, D., Monterde, H., & Peris, F. (dos mil nueve). La medida del prejuicio manifiesto y sutil. Interpsiquis, 1, 1-nueve.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí