Las azoteas o techos verdes constituyen un concepto innovador que comienza a emerger en las ciudades a nivel mundial, donde cada vez es más frecuente la extinción de zonas verdes naturales.

En tal sentido, es necesaria la creación de espacios ecológicos dentro de las edificaciones, para disponer de un jardín natural que ofrezca sensación de frescura y recree un ambiente agradable.

En la actualidad, resulta frecuente la utilización de cubiertas sintéticas para techar o arropar total o parcialmente espacios determinados en edificaciones, las cuales facilitan la instalación de jardines naturales en zonas determinadas, como las azoteas, dado que constituyen terrazas planas con usos múltiples, ubicadas en la parte superior de un edificio.

¿Qué tipo de materiales sintéticos son los más apropiados para disponer de azoteas verdes?

En la actualidad, existen diversas compañías que ofrecen geotextiles de excelente calidad, los cuales constituyen cubiertas de hilos en diferentes modelos: entrelazados, no entrelazados, amarrados o hilvanados. Estos materiales poseen características flexibles e impermeables, adaptables a todo tipo de espacios, es por ello que constituyen una cobertura especial para los sistemas de pavimentación, impermeabilización, drenajes, entre otros.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen los geotextiles?

Los geotextiles ofrecen múltiples ventajas tras su colocación, entre las cuales, destacan:

  • Alta resistencia contra posibles deterioros mecánicos durante la ejecución de una obra y su compresión.
  • Extienden la vida útil de construcciones y obras ejecutadas.
  • Proporcionan solidez ante el tránsito y la tracción recurrente.
  • Incrementan la capacidad de soportar peso, y le brindan mayor estabilidad a la estructura del suelo.
  • Constituyen un elemento separador que evita la contaminación de diversas cubiertas.
  • Permiten disminuir las formaciones de irregularidades o baches en la superficie del suelo.

¿Qué tipos de geotextiles se encuentran disponibles para su utilización en construcciones?

Existen múltiples tipos de geotextiles indicados para cada área del suelo en particular, los cuales se utilizan para controlar la erosión, drenar, filtrar, reforzar y separar.

Entre los geotextiles disponibles se encuentran:

  • Tejido, ofrecen una estructura lineal de alta resistencia, ideales para vías, murales, o construcciones.
  • No tejido, conformados por hebras de poliéster, ideales para zonas que necesitan filtrado y drenaje.
  • Para separaciones, facilitan la división de capas con diferentes características, evitando que se mezclen. Ideales para zonas pavimentadas, campos deportivos, estacionamientos, aeropuertos, vías terrestres, etc.
  • Para estabilización de suelos. Ofrecen estructura y firmeza, logrando equilibrar las irregularidades del terreno, ideales para plataformas, cimientos, pavimentos, vías terrestres, aeropuertos, etc.
  • Para sistemas de subdrenaje, ya que ofrecen una alta permeabilidad para facilitar el paso del agua y favorecer el drenaje, siendo ideales para edificaciones que deseen colocar terrazas con cubiertas verdes, campos deportivos, vías peatonales, etc.
  • Para pavimentación y repavimentación, dado que ofrecen alta resistencia para evitar grietas y fisuras, además de prevenir la humedad. Ideales para la construcción de vías con alto tránsito, estacionamientos, pistas, etc.
  • Para estructuras en suelos reforzados, puesto que constituyen un complemento ideal para el reforzamiento de construcciones, aplicable con distintos ángulos de inclinación, así como permiten ahorrar costes y reducir tiempos de ejecución.
  • Para la protección de sistemas de impermeabilización con geomembranas, ideales para combinar en las construcciones de suelos reforzados, ya que ofrecen múltiples opciones de presentación para albañilería, revegetación, estructuras de concreto, áreas planas, etc.

¿Dónde adquirir geotextiles de calidad para la creación de azoteas verdes?

Si deseas adquirir geotextiles de calidad para la creación de azoteas verdes, puedes consultar el portal web https://plastex.com.mx/, el cual ofrece la más amplia y variada gama de materiales geosintéticos para construcción, indicados para innovar y optimizar el levantamiento de obras, reformas y reforzamientos de manera satisfactoria, a través de elementos de alta durabilidad y resistencia.

La empresa se caracteriza por ofrecer materiales ecológicos, elaborados bajo los más altos estándares de calidad y tecnología de última generación.

Cabe destacar que este tipo de materiales constituyen soluciones versátiles y accesibles, tanto para grandes obras de construcción civiles, como para proyectos más pequeños, tales como edificaciones que necesiten espacios o terrazas verdes, así como para planes domésticos y arquitectónicos.

Además, la empresa posee amplia experiencia en la implementación de dichos materiales, colocando a disposición del cliente un equipo de profesionales cualificados para ofrecer asesoría especializada, que favorezca la correcta elección, instalación y utilización de los materiales geosintéticos.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar cubiertas geosintéticas?

  • Materiales 100% ecológicos, los cuales favorecen el diseño y la creación de espacios verdes donde no existen.
  • Permiten frenar el cambio climático.
  • Favorecen la conservación de los terrenos y el drenaje de las aguas.
  • Favorecen la obtención de alimentos y aguas sostenibles.
  • Favorecen la construcción de espacios y ciudades saludables.

Los materiales geosintéticos constituyen elementos de excelente calidad, los cuales ofrecen las mejores funcionalidades para permitir el drenaje, filtrado, separación y refuerzo de espacios diversos. Todo lo que necesitas en cuanto a elementos resistentes y duraderos para crear terrazas verdes de manera práctica, sencilla y ecológica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí