Internet y la masificación de sitios web es algo que nadie detiene. En este sentido, cualquier empresa con fines de rentabilidad y organizaciones sin fines de lucro requieren presencia online para hacerse visibles a sus diversos y estratificados clientes y públicos. El marketing digital y el diseño de páginas en línea se hacen necesarios para todos.
En ese contexto la necesidad de generar políticas de privacidad que hagan sentir seguros a los usuarios, el diseño web y el correcto marketing para cada sector del mercado se vuelven factores de peso para los negocios y ONGs. Pero, esto no deja por fuera a la mercadotecnia tradicional de folletos y volantes. A continuación, una guía de cómo combinar ambas modalidades con éxito.
¿Qué es y para qué sirven las políticas de privacidad?
Las políticas de privacidad es una declaración publicada con carácter de documento legal en un sitio web. En estas se describen sus procedimientos con el fin de ofrecer a los usuarios una total transparencia sobre los datos que en ese portal se utilizan.
A veces, esta declaración se denomina erróneamente «Términos y Condiciones» de un sitio web. En este apartado, el visitante o cliente potencial es informado de todas las instrucciones, modos de uso, garantías, datos conocidos, términos legales y procedimientos de tratamiento aplicables a la información personal.
A la vista de lo afirmado, se puede decir que las empresas e instituciones deben contratar abogados para esta labor. Sin embargo, no es así, existen páginas que son generadoras gratis de políticas de privacidad.
Estos sitios web o proveedores de políticas de privacidad las generan a partir de ciertos datos que se les solicita a los dueños de las páginas online y al final arrojan los textos legales de manera impecable.
Por supuesto, esto facilita el trabajo del diseño web y abarata los costes de tener una página en internet que haga todo de manera automática sin dejar a un lado el aspecto legal.
¿Puede el marketing digital ayudar a la rentabilidad de las empresas?
Ante esta pregunta, la respuesta es un rotundo sí. Es factible crecer con marketing digital que proporcione presencia en plataformas online como páginas web, redes sociales o directorios comerciales o profesionales.
Ahora bien, para que el marketing digital tenga éxito hay que contar con profesionales capaces de crear o resaltar una marca. En otras palabras, expertos en determinar qué necesita cada negocio u organización y que les permita construir estrategias personalizadas y a medida que dé solución a lo que sus clientes buscan.
Se trata de abordar públicos y objetivos diferentes y los expertos en marketing digital son quienes hacen diagnósticos, escuchan los deseos de sus usuarios y edifican todas las tácticas o técnicas de mercadotecnia para poner en marcha.
Los publicistas digitales pueden trabajar en campañas desde cero y naciendo con una marca o en planes específicos o tareas determinadas que tengan una duración y una meta muy definida. Pero, para lograr el laurel se les debe contactar para lograr la rentabilidad.
¿Y la publicidad tradicional?
La existencia del marketing digital no está reñida con las técnicas de publicidad habitual como la impresión de folletos, el volanteo Medellin y los obsequios de campañas para todo tipo de organizaciones.
De hecho, estas estrategias tradicionales son muy efectivas y proporcionan material físico que los clientes o usuarios de determinados productos y servicios pueden ofrecer a sus clientes que, por lo general, están enterados de estos y suelen guardarlos para su uso en determinadas ocasiones.
La ventaja de la publicidad impresa como volantes es que permite a mucha gente tener la tangibilidad de un formato que se puede tocar. Además, la publicidad impresa y repartida a los potenciales clientes ofrece estas ventajas:
- Segmentación del mercado: ya que es posible entregarla en puntos determinados como centros comerciales, supermercados, ferias, parques infantiles, etc.
- Impacto visual: gracias a las modernas técnicas es posible ver en detalle las fotos y otros elementos.
- Durabilidad: muchas personas guardan el material que reciben para usarlo cuando lo requieran.
Credibilidad: que da el tener algo palpable y que no se equipara a la posible publicidad engañosa de plataformas digitales.