Hemos creado este listado con los veinte colores que comienzan por C más conocidos. Ciertos de estos colores cuya primera letra es la C son muy populares como el color Cian o bien el color Carmín. Hay otros menos conocidos mas asimismo muy empleados como son el color Cartujo, el Cetrino y el Cuarzo.

Si deseas reproducirlos en alguna composición gráfica o bien artística, te facilitamos al final de la descripción de cada uno de ellos de ellos los valores en los códigos numéricos HEX, CMYK y RGB.

Colores con la C más populares

1. Color Kaki

El color kaki se empleaba originariamente en los uniformes militares. Su nombre procede de la palabra inglesa Khaki que desea decir polvo. Cuenta la tradición que los soldados ingleses cuando luchaban por resguardar sus imperios coloniales manchaban sus uniformes blancos de polvo para tener un mejor camuflaje.

Hoy día el color kaki ha trascendido el campo militar y puede usarse en cualquier clase de prenda que necesite pasar inadvertida y camuflada, como ocurre en la caza y la supervivencia.

El color Kaki tiene los próximos valores:

  • RGB: doscientos veintitres ciento noventa y cinco ciento treinta y ocho
  • CMYK: 0 once treinta y tres trece
  • HEX: #dfc38a

dos. Color Cartujo

El cartujo es un color que empieza por c que está a medio camino entre el amarillo y el oliva. Su curioso nombre procede de la coloración que tiene un licor homónimo y elaborado por los frailes cartujos.

Entre sus peculiaridades cabe indicar que tiene poca saturación y una iluminación media. Actualmente acostumbra a emplearse mucho en prendas otoñales

El color Cartujo se logra con los próximos valores:

  • RGB: ciento noventa y seis ciento noventa y siete ciento dieciseis
  • CMYK: 0 0 treinta y dos veintitres
  • HEX: #c4c574

tres. Color Canela

El color canela es otro de los colores que empienzan por c. Se trata de un cobrizo claro con mucha iluminación y poca saturación. Como vas a poder adivinar, se trata de un color que consigue su nombre por la pigmentación de la condimenta llamada canela.

El color canela acostumbra a emplearse para descatar entornos cálidos, hogareños y poco agobiantes.

El color Canela tiene los próximos valores:

  • RGB: ciento ochenta y nueve ciento treinta y ocho sesenta y tres
  • CMYK: 0 veinte cuarenta y nueve veintiseis
  • HEX: #bd8a3f

cuatro. Color Ceniza

El colro ceniza es un gris claro que consigue su nombre exactamente de las restos que quedan tras la combustión de prácticamente cualquier clase de materia orgániza.

En lsos últimos años el color ceniza se ha transformado en una enorme tendencia en la coloración de tintes de pelo para mujeres.

El color Ceniza es una mezcla de los próximos valores:

  • RGB: doscientos cinco doscientos cinco doscientos cinco
  • CMYK: 0 0 0 veinte
  • HEX: #cdcdcd

cinco. Color Caramelo

En este listado de colores que empiezan por C no pueden faltar colores que hagan referencia a comestibles. En el caso del color caramelo tenemos un cobrizo claro rojizo con mucha saturación y iluminación media.

El color caramelo consigue su nombre de la substancia que se consigue al abrasar el azúcar.

El color Caramelo tiene los próximos valores:

  • RGB: ciento setenta y cuatro ciento cuatro cincuenta y seis
  • CMYK: 0 veintisiete cuarenta y seis treinta y dos
  • HEX: #ae6838

seis. Color Calipso

El color calipso es una azul turquesa de alta saturación y poca iluminación. Se trata de un color cuya primera letra es la c que acostumbra a usarse en entornos festivos y indica alegría.

El color Calipso es una combinación de los próximos valores:

  • RGB: cuarenta y nueve ciento setenta ciento noventa y tres
  • CMYK: cincuenta y seis nueve 0 veinticuatro
  • HEX: #31aac1

siete. Color Cian

El color cyan es uno de los 4 colores que compone la tétrada CMYK. En consecuencia se trata de un color formidablemente popular y preciso para hacer cualquier comninación de colores siguiendo los c´írculos cromáticos.

El color cyan es un azul claro de iluminación intensa cuyo nombre procede de un colorante llamado cianina, que brota desde la interacción de 2 géneros de sales.

El color Cian tiene los próximos valores:

  • RGB: 1 doscientos cincuenta y cinco doscientos cincuenta y cinco
  • CMYK: cien 0 0 0
  • HEX: #01ffff

ocho. Color Cardenillo

El color cardenillo asimismo recibe el nombre de verdín o bien verdegrís. Se trata de un azul verdoso muy similar al color turquesa y que consigue su nombre desde la pátina que se forma sobre las superficies de cobre.

El color Cardenillo puede conseguirse con los próximos valores:

  • RGB: ciento ocho ciento noventa y tres ciento setenta y cuatro
  • CMYK: treinta y tres 0 siete veinticuatro
  • HEX: #6cc1ae

nueve. Color Cardenal

El color cardenal es un colorado vivo que recibe su nombre por ser el color que visten los cardenales católicos. A veces este color puede llegar a confundirse con el próximo color por c que hemos señalado en este listado.

El color Cardenal tiene los próximos valores:

  • RGB: ciento noventa y seis veintinueve cincuenta y ocho
  • CMYK: 0 sesenta y cinco cincuenta y cuatro veintitres
  • HEX: #c41d3a

diez. Color Carmín

El color carmín es un color intenso y semioscuro que es concreto del pigmento con el que comparte el nombre. En el lenguaje popular acostumbra a hacerse referencia al carmín como homónimo de pintalabios por el enorme empleo que se utiliza en cosmética de este pigmento.

El color Carmín es una combinación de los próximos valores:

  • RGB: doscientos diez treinta setenta y nueve
  • CMYK: 0 setenta y uno cincuenta y uno dieciocho
  • HEX: #d21e4f

once. Color Escarlata

Bastante gente ignora que el color escarlata consigue su nombre por la coloración del polvo que se conseguía al desmenuzar los cuerpos secos de un género de insectos llamado quermes. Este pigmento se comercializaba en ciertos países mediterraneos en tanto que era formidablemente popular para teñir lonas.

Se trata de un colorado obscuro con poca iluminación y alta saturación. En el siglo XV era un color que se consideraba costoso y prevalecía en lasl ropas de luto.

El color Escarlata puede lograrse con los próximos valores:

  • RGB: ciento setenta y cuatro trece cincuenta y cuatro
  • CMYK: 0 sesenta y tres cuarenta y siete treinta y dos
  • HEX: #ae0d36

doce. Color Carne

El color carne es un color rosáceo claro con toques anaranjados. Consigue su nombre exactamente por la tonalidad de la carne humana y es extensamente utilizado en las representaciones de la piel humana en las pinturas artísticas.

Se trata de un color que asimismo es extensamente empleado en heráldica y curiosamente asimismo empieza por c al llamarse “carnación” en este campo específicamente.

El color Carne se consigue con los próximos valores:

  • RGB: doscientos cincuenta y dos doscientos ocho ciento ochenta
  • CMYK: 0 diecisiete veintiocho 1
  • HEX: #fcd0b4

trece. Color Calabaza

El color calabaza es otro de los colores cuya primera letra es c que consigue su nombre desde un elemento comible que podemos hallar en la naturaleza, específicamente charlamos de la calabaza.

Se trata de un color cobrizo claro con tintes anaranjados con poquísima iluminación y saturación moderada.

El color Calabaza tiene los próximos valores:

  • RGB: doscientos treinta y nueve ciento setenta y ocho ciento treinta y uno
  • CMYK: 0 veinticuatro cuarenta y dos seis
  • HEX: #efb283

catorce. Color Caoba

El color caoba es un color cobrizo rojizo con una alta saturación cuyo nombre procede de la madera homónima.

El color caoba ha sido extensamente empleado en determinados entornos para indicar lujo y opulencia.

El color Caoba es una mezcla de los próximos valores:

  • RGB: ciento noventa y uno sesenta y cuatro 1
  • CMYK: 0 cincuenta setenta y cinco veinticinco
  • HEX: #bf4001

quince. Color Cuarzo

No podíamos tener un listado de colores sin incluir alguno de ellos que haga referencia a un mineral. Específicamente el color cuarzo es un color cuya primera letra es la C y tiene una tonalidad lila claro.

Este color tiene una iluminación media y saturación moderada.

El color Cuarzo se consigue con los próximos valores:

  • RGB: doscientos diecisiete doscientos dieciseis doscientos cuarenta y tres
  • CMYK: diez once 0 cinco
  • HEX: #d9d8f3

dieciseis. Color Concha

El color concha es un matiz del rosado blanquecino que consigue su nombre por su similitud con la concha de un elevado número de moluscos que podemos hallar en la naturaleza.

Su característica primordial es que tiene poca iluminación y alta saturación.

El color Concha es una combinación de los próximos valores:

  • RGB: doscientos cuarenta y cuatro ciento noventa y cuatro ciento noventa y cuatro
  • CMYK: 0 veinte veinte cuatro
  • HEX: #f4c2c2

diecisiete. Color Cetrino

El color cetrino es un color amarillento amarillento de alta iluminación y alta saturación. Acostumbra a emplearse en entornos ornamentales para situar puntos de foco.

El color Cetrino se logra merced a conjuntar los próximos valores:

  • RGB: doscientos veinte doscientos uno cinco
  • CMYK: 0 siete ochenta y cuatro catorce
  • HEX: #dcc905

dieciocho. Color Cordobán

El color cordoba´n hace referencia a una serie de tonalidades oscuras o bien oscuras con una saturación enclenque o bien neutra. Consigue su nombre desde la piel curtida de la cabra generalmente conicida como cordobán.

Se trata de un color extensamente empleado en las etnias árabe y andaluza.

El color Cordobán tiene los próximos valores:

  • RGB: ciento cuarenta y cinco setenta setenta y tres
  • CMYK: 0 veintinueve veintiocho cuarenta y tres
  • HEX: #914649

diecinueve. Color Crema

Seguramente el color crema sea el color más conocido de este listado. Se trata de un blanco amarillengo clarísimo y d esaturación enclenque. Consigue su nombre exactamente por su semejanza con la crema pastelera.

El color Crema se puede lograr con estos valores:

  • RGB: doscientos cincuenta y cinco doscientos cuarenta doscientos uno
  • CMYK: 0 seis veintiuno 0
  • HEX: #fff0c9

veinte. Color Lignito

El color lignito es un negro obscuro mate y sin tonalidad (o bien tonalidad nula). Se nombre procede del aspecto del lignito vegetal que brota desde la carbonación de un elevado número de maderas.

El color Lignito se logra con los próximos valores:

  • RGB: cuarenta y tres cuarenta y dos cuarenta y uno
  • CMYK: 0 0 1 ochenta y tres
  • HEX: #2b2a29

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí