En los dioses olmecas más conocidos, hallamos al dios dragón, al espíritu de la lluvia y al jaguar. Los olmecas hicieron una parte de las civilizaciones mesoamericanas, fueron una de las etnias prehispánicas más representativas que se situó entre Guatemala y México, entre los años mil quinientos y cuatrocientos A.C.

Una de las peculiaridades de las civilizaciones mesoamericanas más esenciales, era su cosmogonía. Cabe destacar que la mayor parte de estas comunidades eran politeístas, y cada uno de ellos de los dioses regía un área particular de la vida.

Para los olmecas, la naturaleza ocupaba un sitio predominante, y esto se puede patentizar en la representación de sus dioses en donde de cierta forma se festejan los fenómenos naturales y determinados atributos de los animales.

Respecto a esto último cabe destacar que el zoomorfismo era sumamente esencial para esta cultura, y por eso aún hoy en día, ciertas corrientes chamánicas que toman de los conocimientos ancestrales de esta civilización, aseveran que en los rituales con plantas de poder, se podía ver a los chamanes transformarse en hombres jaguares.

¿Quiénes fueron los dioses olmecas?

Los dioses olmecas, eran la divinidades encargadas de representar los atributos espirituales de esta civilización. Para los olmecas, todo ser vivo estaba dotado por espíritus poderosos que podían conseguir cosas sobrenaturales. Los chamanes y gobernantes asimismo se incluían en el conjunto de deidades, puesto que se estimaba que eran descendientes directos de los dioses.

Sin más preámbulos, estos son los dioses olmecas más representativos:

1. Nahual, el dios jaguar

El dios Jaguar era el más esencial de los dioses olmecas. Esto se puede patentizar en la cantidad de veces que es representado en las manifestaciones artísticas de esta cultura. La relevancia se encuentra en que se estimaba que el jaguar era un chamán del planeta natural. En sus costumbres, asociaban los jaguares a personas, y se afirmaba que si el jaguar moría, la persona asimismo moriría.

dos. Dragón

El Dragón Olmeca, fue una deidad a la que se le rindieron múltiples cultos, e inclusive es clasificado en los dragones legendarios, si bien tuviese peculiaridades diferentes al modo de representación de occidente. Este Dragón tenía rasgos de otros animales, como la víbora, el jaguar y ciertas aves. Su energía estaba vinculada al poder y a la autoridad, y asimismo era conocido como “Monstruo de la tierra”

En los dioses olmecas, el dios Dragón es uno delos que más se ha representado en estatuas y otras manifestaciones artísticas.

tres. Víbora emplumada

La víbora emplumada es una deidad reiterativa en diferentes etnias prehispánicas. La podemos localizar en estatuas, pinturas y otras manifestaciones artísticas, debido a la preponderancia y a lo que representaba para diferentes pueblos. En el caso de los olmecas, la víbora emplumada era uno de los dioses del viento y se asociaba con la fecundidad y la vida.

cuatro. Hombre-jaguar

Cuenta la historia de leyenda que el hombre jaguar nació de la unión y una mujer, esta deidad encarna una de las más poderosas leyendas de los olmecas, y es la relacionada con que los hombres y los animales compartían peculiaridades espirituales comunes.

cinco. Homshuk

Homshuk era el dios del maíz para los olmecas, y se caracterizaba en especial por no tener un género definido. Este se representada como un óvalo con rasgos humanos y de su cabeza afloraban distintos símbolos asociados al maíz. Cabe destacar que este comestible fue la base no solo de la gastronomía, sino más bien de la economía de muchas de las civilizaciones prehispánicas.

seis. Espíritu de la lluvia

El espíritu de la lluvia para los olmecas, es representado en las estatuas por un hombre pequeño, puede estar relacionado con un pequeño, un enano o un joven. Muchos de los estudiosos de los dioses olmecas, proponen que su apariencia infantil estaba relacionada con la sabiduría que hacía que las personas no avejentaran y conservaran rasgos muy juveniles.

Este era considerado como uno de los dioses más poderosos, y asimismo se vinculaban a él, el rayo, los relámpagos y el trueno. Su relevancia residía, en que se asociaba a la fecundidad, el nacimiento y la alimentación.

siete. Hombre de la cosecha

Cuenta la historia de leyenda que un hombre o pequeño, se sacrificó a sí mismo a fin de que su pueblo pudiese tener todo el comestible preciso, de ahí nace el mito del hombre de la cosecha que se relaciona con la fecundidad de la tierra.

Un hecho interesante es que en sus representaciones aparece con una enorme hendidura en la cabeza, este rasgo asimismo aparece en las estatuas del dios del maíz y del dios jaguar, y puede vincularse a la fecundidad, a lo que aflora del interior, y a un espacio para dejar entrar las energías celestes.

ocho. Dios delincuente

Sobre esta deidad poco se conoce, sin embargo, en las representaciones escultóricas es común, y sus rasgos más propios con su cabeza plana y un ojo vendado. De este último rasgo nace probablemente su nombre, y si bien tenía ciertas peculiaridades con el dios jaguar, no se sabe con absoluta seguridad cuál era su símbolo para los olmecas.

nueve. Dios del fuego

Los elementos asimismo eran fuerzas sagradas para los olmecas,es por esto que asimismo eran asociados con divinidades. En los dioses olmecas, el dios del fuego, era representado como un anciano y se asociaba a los nuevos inicios. Diríase que este fue uno de los primeros dioses en ser venerados en el territorio mesoamericano.

Los olmecas tenían una tradición en la que se hacía la celebración del fuego nueva cada cincuenta y dos años. Según ellos, en ese instante se cerraba un ciclo y comenzaba otro para la comunidad.

diez. Monstruo tiburón

El monstruo tiburón, era el dios marino más esencial para los olmecas, debido a que estaba asociado con la creación. Cuenta la historia de leyenda que cuando no existía más que agua en el planeta, el monstruo tiburón se encaró con un hombre a quien cortó un brazo, y de el desprendimiento de este nació la tierra.

En las peculiaridades más esenciales del hombre tiburón, estaban la velocidad, la habilidad y el dominio del agua.

En general, estos son los dioses olmecas más representativos. Como ves, la presencia animal y de fenómenos naturales, ocupa un sitio central en su cosmogonía.

Referencias bibliográficas

Coe, Michael D y Rex Koontz. (dos mil ocho)  México: de los olmecas a los aztecas. 6ª Edición. Nueva York: Thames and Hudson

Greelane (dos mil diecinueve) La religión esencial de los viejos olmecas. Recuperado de: Greelane

Grove, David C. (septiembre-octubre de dos mil siete)  «Cerros Sagrados Olmecas». Trans. Elisa Ramirez. Arqueología Mexicana Vol XV – Num. ochenta y siete . P. treinta-treinta y cinco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí