Hay algunas reglas que son las más esenciales del Kikimbol, puesto que, estas pueden llevar al éxito en la partida.
Originalmente, el kikimbol se llamó “Kick Baseball”, y esto es debido a que sus reglas están basadas en el béisbol, aparte de conjuntar otras técnicas propias del softball y del futbol.
El kickball es un juego competitivo y recreativo que, básicamente, se practica en Norteamérica.
Mas, aparte de Norteamérica, cabe destacar que el kikimball es uno de los deportes preferidos de los jóvenes de Corea del S., en donde se le conoce como “balyahu”, y es practicado en las escuelas primarias.
El kickingball brotó en el año mil novecientos diecisiete, más o menos, concebido por Nicholas C. Seuss, quien era el supervisor del Cincinnati Park Playgrouds, en Ohio.
En el año de mil novecientos veinte el kikimbol empezó a incorporarse en las escuelas primarias a fin de que los pequeños aprendiesen los fundamentos del béisbol.
Para ese entonces, se utilizaba un balón de futbol y después de voleibol. Mas, este juego prosiguió evolucionando y en torno a mil novecientos treinta adoptó más estrategias del béisbol.
Además de esto, se empezaron a aplicar los 3 strikes por out y los 3 por outs, aparte de las 4 bolas y un pateador. En lo que se refiere a las técnicas de picheo, estas asimismo se mejoraron.
En la década de los noventa, el interés por el kikimbol aumentó y su audiencia medró. Fue entonces cuando se empezaron a conformar las ligas sociales en U.S.A..
Primordiales reglas del kikimbol
Entre las primordiales reglas del kikimbol figuran las siguientes:
1. El propósito
El juego de kikimbol está formado por 2 equipos, cada uno de ellos con 9 jugadores, quienes procuran anotar más carreras que el conjunto contrario, recorriendo 3 bases y cruzando un plato llamado “home”, todas y cada una de las veces que resulte posible.
dos. El terreno de juego
El terreno de juego es importante; un campo de kikimbol precisa 4 bases, cuya base es de diamante; además de esto, conforme lo establecido por la Word Adult Kickball Association, el campo debe contar con bases de veinte pies de distancia, si bien pueden ser ajustadas si no se tiene el espacio suficiente. En lo que se refiere a la franja de lanzamiento, esta ha de estar en el frente de la base del pateador y online con la primera y la tercera base.
tres. El balón
El balón oficial de kikimbol ha de ser de color colorado y tener el logo que afirme “WAKA” se infla a uno con cinco libras por pulgada cuadrada.
cuatro. Los jugadores
Conforme las reglas, los equipos de kikimbol han de estar conformados por lo menos por 8 jugadores, mas no puede sobrepasarse de once.
El equipo que visita es el que comienza pateando, al paso que el equipo local empieza en el campo. Quien sube el plato es el primer pateador al instante de empezar el juego y los jugadores van alineados en las próximas posiciones:
- Lanzador (en el caucho de picheo)
- Cátcher (tras la placa del hogar)
- Primera base (a pocos metros de la primera base)
- Segunda base (a pocos metros de la 2ª base cara la 1ra)
- Tercera Base (a pocos metros de la 3ª base)
- Parada de urgencia (entre 2ª y 3ª base)
- Jardín izquierdo (tras la segunda y tercera base)
- Centrocampista (tras la 2ª base)
- Jardín derecho (tras 1ra y 2da base)
cinco. El picheo
Para el picheo, la pelota al cruzar el plato debe rodar en el suelo y el lanzador debe quedarse tras la goma de lanzamiento hasta el momento en que la pelota sea pateada. Si esto no se hace, entonces se consigue “una bola”. La zona de strike es de 1 pie dentro y fuera de la placa de home.
seis. El pateo
La pelota ha de ser pateada con la pierna o bien con el pie. Mas, todas y cada una de las patadas se deben hacer siempre y en toda circunstancia tras el plato. De igual modo, está prohibido el contacto con la pelota sin que se extienda la pierna por completo.
En caso de que un pateador consiga tres strikes, está fuera. El Strike se logra si hay un lanzamiento en el área de strike que no se patea. Después de 3 bolas, entonces el jugador puede correr hasta la primera base.
siete. La bola
Una bola se logra cuando el lanzamiento está fuera del área de strike, y el pateador no lo patea; en el momento en que un lanzamiento rebota mediante home y cuando cualquier jugador en el campo corre cara el home antes que la pelota pueda ser pateada.
ocho. Faul
Cuando la pelota cae en el área de faul, diríase que hay faul. O bien, cuando se sale de los límites ya antes de cruzar a primera o bien la tercera base, y esta no es tocada por ninguno de los jugadores. Los faul se cuentan tal y como si fueran strikes. En caso de que un jugador reciba 3 faul, entonces queda fuera. También, si un jugador logra 2 strikes, mas un faul, asimismo está afuera.
nueve. Las entradas
El juego de kikimbol tiene 6 entradas y cada una se divida en una mitad superior y también inferior. Cada equipo tiene su turno para patear.
La primera mitad es pateada por el equipo visitante, en la parte superior de cada entrada, al tiempo que el equipo local patea la segunda mitad, o bien parte inferior.
Una media entrada es completada si el equipo pateador recibe 3 outs. Si el juego acaba empatado con 6 entradas, entonces deben continuar jugando hasta el momento en que un equipo consiga la delantera.
diez. La puntuación
Un equipo marca un punto por toda vez que un jugador consiga redondear las bases y cruzar el plato.
Para finalizar, podemos destacar que puede haber descalificación de los jugadores si uno de ellos es golpeado por la bola pateada, mientras que esté fuera de base; si se queda sin línea de base; o bien si el jardinero lanza la pelota y golpea bajo los hombros mientras que el jugador está fuera de base. Asimismo, queda descalificado si es tocado por un jardinero ya antes de llegar a la base, o bien si deja la base antes que la pelota sea pateada.
hola buenos dias saludos a todos me sirvio la informacion