La obra La principiante pertenece al movimiento literario Surrealista, es un cuento de Leonora Carrington, una autobiografía donde se entrelazan detalles fabulosos con lo real para enseñar de qué forma se ve y percibe el sentido de la vida desde la realidad de una joven que rechaza, desacata y niega los preceptos de una sociedad absurda que va contra su forma de meditar, contra la que se revela al ser sustituida por su amiga del zoológico y quien deja en patentiza la imagen déspota de la familia.
Tema de la obra literaria “la debutante”
La autora de La principiante, es obligada a acudir a una celebración en la corte de Buckingham, en donde se presentaban frente a la realeza las jóvenes de la aristocracia para ser escogidas por sus futuros esposos. Ella asiste con desazón a los acontecimientos de la alta sociedad que ignoraba los deSeos de las mujeres, ya que la autora no deseaba tener ni esposo ni ser madre. Su deSeo era ser como una hiena de espíritu rebelde.
En el cuento La principiante, la escritora se divide en dos personajes: la adolescente y la hiena.
En el relato, la escritora Leonora Carrington, cuenta como en las visitas incesantes al zoológico de la joven aristocrática, huyendo del planeta que la rodea, conoce a la hiena quien se transforma en amiga y cómplice con quien además de esto intercambia saberes: La protagonista le enseñaba francés y la hiena le enseñaba su lenguaje.
Un día la protagonista se lamenta del asco que le genera tener que acudir a un baile que se festejaría en su honor, y la hiena deSeosa de comer los manjares y estar libre de su jaula se ofrece para ir en su sitio. Hiena y joven en la habitación practican el protocolo para acudir al baile y para llenar el disfraz la protagonista admite que la hiena arranque la cara de la criada de la familia, con la condición que no padeciera y desapareciese el cuerpo de exactamente la misma.
Cumpliendo las condiciones de la joven la hiena se pone el semblante como disfraz. Su madre quien entra a la habitación siente un fragancia feo y solo le ordena limpiarse. Por último, la hiena asiste a la celebración, mas pronto se descubre frente a los convidados y escapa del sitio.
Cuando fue escrita “la debutante”
La principiante fue escrita en mil novecientos treinta y siete por Leonora Carrington en Inglaterra cuando tenía dieciocho años. Su primera publicación fue en la ciudad de París en mil novecientos treinta y nueve con un tiraje de quinientos treinta y cinco ejemplares. Este cuento es considerado como una de las obras más esenciales de la autora y de la corriente Surrealista, pues el relato muestra la sicología y el argumento que se plantea sobre la vida.
Leer la obra es agradable y necesariamente lleva al lector a cuestionarse sobre el contexto social, las costumbres y reglas de la temporada.
¿Cuál es el sentido de la vida para la principiante?
El sentido de la vida en la trama de la obra literaria La principiante se examina desde múltiples aspectos con respecto a la manera en que se mira y vive la realidad.
Por una parte, está la protagonista recluída y encerrada por propia voluntad en su habitación ve llegar la noche, y ya fatigada tras un día apasionante lee un libro de aventuras gozando el sentirse libre de presiones y reglas que le semejan absurdas. Mas asimismo a la expectativa, por el hecho de que tras mucho rato de leer, un murceguillo la saca de su concentración al ingresar a la habitación con grititos que le producen temor pavor a la protagonista, como presagio de lo que puede acontecer por haber desafiado a la sociedad.
La hiena, por su lado, es la proyección de la joven que devora la actitud de seres serviciales burlándose de los convencionalismos y de la presión materna a fin de que admitiera las reglas impuestas por una sociedad que odiaba.
Por otro la madre desconcertada y rechazando la actitud de su hija, siente un mal fragancia en la habitación, no descubre de donde viene y concluye que es su hija es la que huele mal al ordenarle que se asee. En la celebración, pese a la advertencia de la mujer a la hiena de estar distanciada de su madre, esta siente de nuevo el desapacible fragancia, que fue interpretado como un símbolo de la manera salvaje y beligerante como su hija destrozaba su imagen y vida en sociedad.
Al decirle que el ser la hiena, que la remplazaba en la cena chillaba a los convidados por los comentarios sobre su fragancia mientras que se quitaba y comía el semblante de la sirviente para después huir por la ventana
En suma, el cuento plantea que las personas deben enfocarse en lo que desean y en lo les hace sentir bien pese a las condiciones desfavorables. Es posible dar sentido a la vida si se admiten las distracciones que entretienen y hacen plenas a las personas dejando a un lado a las que los distancian de los que les satisface.
Posiblemente el cuento motive a los lectores a meditar de qué manera sienten su vida, si están distanciados de la dicha por ajustarse a las reglas y reglas impuestas, además de esto es una fuerte convidación a que cada persona pueda descubrir que es aquello que quiere, y dirigirse en pos de ello.
La principiante mostró que si se quiere, es posible ser libre y tomar el camino propio. Para conseguirlo, es imprescindible romper con el orden establecido, dictado por los progenitores o la sociedad. Pese al peligro y el temor que pueda tenerse en frente de las consecuencias, no hay regalo más grande que la posibilidad de ser uno mismo.
En cualquier caso, la pretensión central del cuento es que es el propio individuo sienta el llamado a organizar su vida, a cumplir sus sueños, y en finalizas, a darle un auténtico sentido que lo haga feliz o lleno de totalidad y paz.
La protagonista cuestiona el papel que le es impuesto a la mujer por lo adultos lleno de reglas y protocolos, que ella en principio se ve obligada a proseguir. Con su amiga la hiena la protagonista comprende que la vida ofrece muchas posibilidades en las que hay que identificar y enfocarse en cumplirlas.
Aguardamos que esta breve sinapsis te anime a leer La principiante, de la magnífica Leonora Carrington, una de las grandes exponentes del surrealismo y del empoderamiento femenino a través del arte.
Referencias bibliográficas
Domenella, A. R. (mil novecientos noventa y tres). Leonora Carrington, escritora surrealista. La Experiencia Literaria. Núm. dos, invierno mil novecientos noventa y tres-mil novecientos noventa y cuatro. México: Capacitad de Filosofía y Letras, Instituto de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
Moorhead, J. (dos mil diecisiete). Leonora Carrington: una vida surrealista. Turner.
Ries, O. (dos mil once). Los mundos de Leonora Carrington.
Sánchez Vigil, J. A. (dos mil ocho). La visita de la naguala. Leonora Carrington.