Se llaman juegos de cancha propia a todos y cada uno de los deportes en los que hay un área definida a fin de que cada uno de ellos de los equipos pueda desarrollar de manera libre su estrategia. Existen múltiples géneros de deportes y muchos de ellos se catalogan en esta categoría.
Como sabemos que los deportes son una de las áreas preferidas de esparcimiento y de bienestar, el día de hoy deseamos contarte todo cuanto sabemos sobre los juegos de cancha propia.
¿Qué son los juegos de cancha propia?
Los juegos de cancha propia o bien deportes de cancha propia son aquellos en donde el espacio de juego está dividido a fin de que los jugadores no puedan pasar a la vera de su contrincante. Las divisiones prácticamente siempre y en todo momento se hacen a través de redes o bien mallas, convenientes conforme con las reglas del juego o bien deporte a practicar.
Géneros de juegos de cancha propia
Existen distintos géneros de juegos de cancha propia y se resaltan por lo general por la presencia de 2 jugadores o bien de 2 equipos, si bien en los casos como el de la natación hay múltiples divisiones en dependencia de la cantidad de participantes.
Ahora vas a conocer los juegos de cancha propia más conocidos.
1. Natación
El propósito de la natación es nadar. En el caso de los acontecimientos competitivos, el bañista debe efectuar su prueba por un solo carril, sin invadir los carriles de sus compañeros.
Para ello la piscina se divide con bandas flexibles, por norma general con anillos para dividir los espacios. Esta clase de competencias se pueden efectuar con jugadores individuales, o bien con equipos bajo la modalidad de relevos.
dos. Tenis
El tenis es uno de los deportes de cancha propia más reconocidos. En este juego, la meta esencial es pegar la pelota y devolverla a la cancha de nuestro contrincante, antes que la pelota rebote un par de veces en nuestro lado de la cancha.
El tenis se puede practicar entre 2 jugadores, o bien por parejas. Estas son las modalidades más conocidas.
tres. Dodgeball
El dodgeball es lo que popularmente conocemos como “quemados”. La mecánica del juego es sencilla: los 2 equipos se sitúan cada uno de ellos a un lado de la cancha, tienen una pelota en la mano y el propósito es pegar a ciertos jugadores del otro equipo sin que la pelota toque el suelo.
El número de jugadores cambia conforme a las reglas del juego, y cada uno de ellos de los jugadores que se golpee debe desamparar la cancha, con lo que el triunfador del encuentro es el equipo que consiga expulsar más jugadores del equipo contrario.
cuatro. Voleibol
El voleibol es asimismo uno de los juegos de cancha propio más populares. Este deporte se juega con 2 equipos, cada uno de ellos de 5 jugadores. Esta es la capacitación tradicional, si bien se reconocen variaciones de juego individual y por parejas.
Uno de los juegos derivados de este deporte es el voley playa, este se juega en la arena y las otras modalidades se juegan en canchas de cemento o bien madera.
La mecánica para todas y cada una de las modalidades es lanzar la pelota de uno a otro lado de la cancha sin que esta caiga el piso. La regla esencial es que la pelota no ha de ser tocada más de 3 veces en un lado de la cancha.
cinco. Ping Pong
El ping pong tiene exactamente las mismas reglas que el tenis. La diferencia radica en que este deporte se juega sobre una cancha hecha sobre una mesa de madera o bien cemento, con lo que las raquetas y pelotas son más pequeñas.
El Ping pong asimismo se puede jugar de modo individual o bien en modalidad de parejas.
seis. Bádminton
El bádminton es otra modalidad de los deportes de raquetas . La mecánica del juego es fácil, se encaran 2 jugadores o bien asimismo en modalidad doble. Tiene exactamente las mismas reglas del juego que el tenis, y la diferencia acá es que lo que se lanza no es una pelota, sino más bien un volante.
siete. Carreras de velocidad
Las carreras de velocidad hacen una parte del atletismo. Acá, los corredores deben respetar su carril a lo largo de la carrera que tiene como propósito medir al corredor más veloz. La regla esencial es que el atleta no puede salirse ni invadir la pista de sus contendientes.
ocho. Pelota valenciana
El juego de pelota valenciana tiene diferentes modalidades y se practica entre 2 o bien múltiples jugadores. La meta es pegar una pelota con la mano desnuda o bien con protección sutil. A este juego se le considera una alteración de la vasca, y se juega contra un muro o bien un frontón.
nueve. Pádel
El pádel es un deporte que tiene origen mexicano. Se juega con zapas y consiste en hacer rebotar la pelota en el campo del contrincante con la posibilidad de rebotar en las paredes. Este deporte es practicado por 2 jugadores.
Estos son a rasgos generales los juegos de cancha propia más esenciales. Asimismo es esencial que sepas que existen distintas alteraciones o bien juegos cambiados que parten de estas disciplinas.
Este género de alteraciones en general se hacen en ambientes escolares, donde los profesores de educación física ponen reglas singulares para amoldar el juego a la cantidad de estudiantes.
Beneficios de los juegos de cancha propia
Los beneficios de los juegos de cancha propia son múltiples, por el hecho de que por una parte aportan todos las ventajas que el deporte tiene para nuestra salud, y por otra parte estimulan el trabajo en grupo en el caso de los equipos deportivos y la disciplina y la voluntad en el caso de las prácticas individuales.
Además de esto, sin importar un mínimo si son competencias en equipo o bien individuales, los juegos de cancha propia son ideales para desarrollar la capacidad estratégica.
Referencias
Corredor, Arturo López. «La iniciación deportiva en la Enseñanza Primaria: Los juegos motores cambiados.» Ensayos: Gaceta de la Capacitad de Educación de Albacete veintidos (dos mil siete): ciento veintisiete-ciento cincuenta y cuatro.
Read, Brenda, and Jose Devis Devis. «Enseñanza de los juegos deportivos: cambio de enfoque.» Apunts. Educación física y deportes cuatro.22 (mil novecientos noventa): cincuenta y uno-cincuenta y seis.
Rodríguez García, C. (dos mil diecinueve). Desarrollo del pensamiento táctico en pequeños en juegos de cancha dividida.