Con el paso del tiempo las piscinas pueden presentar algunos problemas, en especial si su construcción no fue la más correcta, siendo uno de ellos la pérdida de agua, algo que nos puede costar bastante dinero.

Un metro cúbico de agua no es nada económico en muchas zonas, de forma que si nuestra piscina pierde agua o queremos prevenir estas pérdidas podemos ponernos en contacto con Recubrimientos Dekker.

Las piscinas deben ser estancas

El vaso de una piscina tiene que ser estanco. Es cierto que siempre habrá una pérdida mínima de agua por la evaporación o las salpicaduras, pero si se da una filtración la cantidad puede aumentar hasta los 500 litros por día, lo que es excesivo.

Sea cual sea el material con el que se ha construido nuestra piscina, lo mejor es colocar una membrana impermeable, con la que no nos tendremos que preocupar por las pérdidas de agua.

La fibra de vidrio es uno de los mejores materiales para impermeabilizar

A la hora de colocar revestimientos impermeabilizantes tenemos dónde elegir, pero uno de los mejores es la fibra de vidrio, la cual convierte a las superficies en estancas.

Esta propiedad hace que sea la favorita para arreglar las piscinas de hormigón, que son las que suelen presentar más filtraciones o incluso fisuras que la fibra tapa de inmediato.

Además, la fibra resiste la abrasión, los rayos ultravioleta y los productos químicos, por lo que se puede decir que parece hecha por y para las piscinas, que reciben una radiación muy fuerte y en las que se usan productos como el cloro.

Una piscina de hormigón perderá agua si no se impermeabiliza

De todas las piscinas que hay en el mercado, las de hormigón son candidatas seguras para presentar fugas, de manera que siempre se tienen que impermeabilizar, un trabajo que es mejor hacer en el mismo momento de la construcción.

La razón es que entre el suelo y las paredes se crea una junta y el agua escapa por ahí, lo que es difícil de detectar al estar el problema justo en el fondo.

Así, se puede solucionar antes de poner el revestimiento final, colocando un mortero impermeable en la junta, el cual impedirá que se escape el agua con la que llenamos nuestra piscina.

Además de por economía hay que hacerlo por el medioambiente

Es cierto que las fugas de agua al final del verano pueden ser un problema económico si llenamos la piscina con agua potable, que es lo más común, pues ya pocas personas tienen un pozo en casa.

Sin embargo, no solo hay que ver este problema como algo que nos cuesta dinero, sino a modo de un perjuicio para el medio ambiente, ya que estaremos tirando agua potable a diario, lo cual no es sostenible.

Justo ahora estamos pasando por una época de sequía, de manera que no podemos estar tirando agua todos los días por una fuga que se puede evitar con alguna de las soluciones que hay en el mercado, como la fibra de vidrio o los morteros impermeabilizantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí