Los huertos urbanos están de moda hace años y marcan tendencia. Cada vez estamos más comprometidos con el medioambiente y muchas personas deciden crearlos por el número de beneficios que ofrecen. Entre estas ventajas cabe destacar la calidad del aire, ya que es el mejor filtro saludable y sostenible que existe. ¡Visita deco and lemon para elegir las mejores plantas para tu huerto urbano!

¿Cuál es el mejor entorno para ubicar un huerto urbano? ¿Cuáles son sus principales beneficios? ¿Cómo mejorar el aire que respiramos? Estas son algunas preguntas que nos hacemos antes de crear un ambiente agradable en el que se puedan cultivar hortalizas e introducir plantas que nos ofrecen muchos beneficios para la naturaleza y el autoconsumo.

El aire de calidad, una fuente muy saludable

El aire que respiramos es vital para tener una vida más sana. Por lo tanto, si está libre de contaminantes, mucho mejor. Por esta razón, hay que evitar problemas respiratorios y prevenirlos, sobre todo, en aquellas personas que son propensas a las alergias o tienen ciertas afecciones.

Afortunadamente, hay muchos métodos y tecnología muy avanzada que favorecen un ambiente mucho más óptimo y libre de patógenos. La idea es crear una atmósfera más limpia y saludable. ¿Cómo se consigue respirar mucho mejor en un huerto urbano? Obviamente, las plantas cumplen un papel fundamental en ello. 

Nosotros podemos contribuir a tener un entorno mucho más limpio y saludable. Sin duda alguna, las plantas verdes nos ayudan a combatir los gases tóxicos que generan ciertos productos químicos gracias al proceso de la fotosíntesis.

Plantas ideales para purificar un huerto urbano

Hay una relación de plantas naturales que nos ayudan a limpiar el aire como si de un purificador se tratara. Por lo que introducirlas en un huerto urbano es muy recomendable. A continuación, enumeramos las más populares o que mayor demanda tienen.

La hiedra o yedra

Este tipo de planta trepadora se caracteriza porque sus raíces brotan en las ramas. Uno de sus principales beneficios es que necesitan muy poca luz, y sobre todo, son muy eficaces para eliminar toxinas como el benceno, xileno, tolueno o formaldehído.

El aloe vera

Esta planta tiene un papel clave porque ayuda a eliminar el formaldehído y producir oxígeno. Los usos del aloe vera son muchos, pero sobre todo, cabe destacar su gran capacidad para absorber las radiaciones que se pueden emitir. Por esta razón, es el mejor purificador ambiental que podemos encontrar. 

La lengua de tigre

No cabe la menor duda de que el ojo de tigre es una planta muy beneficiosa para el medioambiente porque elimina el benceno, tolueno o xileno. Esta planta, originaria de Suráfrica, se caracteriza por su enorme fortaleza y aguanta perfectamente las plagas. También se la conoce como la espada de San Jorge y tiene la capacidad de transformar el dióxido de carbono en oxígeno durante la noche.

En resumen, estas plantas, así como otras como la drácena, la areca, la palmera enana o el helecho espada son algunas opciones que podemos incluir en estos espacios para mejorar el aire que se respira. ¡No dudes en visitar nuestra tienda online y echar un vistazo a nuestras propuestas!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí