El hidromiel es una de las bebidas más populares y que han sabido persistir en la historia con enorme éxito. No en vano, y a pesar de estar asociada a los pueblos que habitaban los países nórdicos, como los vikingos, estuvo presente en los 4 continentes: los mayas en América; distintas tribus africanas; los habitantes de la antigua Persia; en Asia fue introducida por los hindús; y en Europa, además de los vikingos, también disfrutaron de esta bebida los griegos y romanos.

Pero, aunque pueda estar asociada a una época remota y ya pasada, en la actualidad ha encontrado su sitio perfecto entre aquellos que disfrutan de un buen trago. Si todavía no lo has probado o si estás buscando la mejor calidadvisita valhallahidromiel, porque no todos los hidromieles son iguales. Pero ¿sabes cuál es la diferencia?

El hidromiel más allá de la historia

Ya hemos visto cómo el hidromiel ha acompañado al ser humano desde, casi, sus inicios. Para aquellos seres primitivos el hidromiel tenía propiedades curativas, debido a que les ayudaba a digerir mejor los grandes banquetes, al mismo tiempo que les daba fortaleza física. Y gran parte de razón tienen, puesto que su componente principal es la miel.

La miel es uno de los alimentos naturales que mayores beneficios aporta al ser humano, ya que es contenedor de importantes vitaminas. Además, es necesario destacar su poder antioxidante, lo que resulta ser un protector perfecto para el sistema inmunitario. Sin embargo, y debido al proceso de fermentación al que es sometido, no debemos olvidar que se trata de una bebida alcohólica, por lo que es fundamental tomarla con moderación.

¿Qué cualidades debe presentar el hidromiel para saber que es de calidad?

El proceso de elaboración del hidromiel es relativamente sencillo, de ahí que toda la importancia recaiga sobre los ingredientes que se usan. Su base principal es la miel y el agua, que se fermentan a partir de una serie de levaduras especiales. 

Sin embargo, es en la elección de estos productos donde recae la calidad final del hidromiel. Una buena selección de las mieles, mucho mejor si son ecológicas o cultivos totalmente naturales, así como el agua que debe ser potable y de buena calidad. Según la proporción de ambos ingredientes, así se consigue una graduación u otra, porque la cantidad de azúcar fermentado es el que da el grado de alcohol.

En cuanto a las levaduras, estas merecen un trato aparte, puesto que de ellas dependerá el sabor y la calidad final. En muchos hidromieles de baja calidad suelen utilizar el mismo tipo de levadura que la cerveza. Sin embargo, escoger la levadura adecuada, generalmente con distintos aromas a frutos o especias, es la opción más segura.

Los mejores hidromieles del mercado

Valhalla Freyja

Es la mejor alternativa que hemos encontrado en el mercado. Su elaboración es artesanal y ecológica, por lo que ya nos garantiza un producto de gran calidad. Tiene un sabor dulce y algo ácido, gracias a que ha sido macerado con frutas del bosque, que además le aporta un aroma muy especial.

Valhalla Tradicional

Inspirado en el hidromiel que bebían los antiguos vikingos y totalmente artesanal. Ofrece un aroma a frutas frescas que recuerdan al de la sidra. Sabor semi-seco y suave, dejando un dulzor equilibrado en el paladar. 

Valhalla Doble Miel

Ideal para los que disfrutan con el perfecto dulzor de la miel y les gusta saborearlo en grandes cantidades. Contiene un intenso aroma floral para acabar con los de higos secos y pasas. Deja un intenso sabor dulce, pero sin llegar al empalago.

Disfrutar del mejor hidromiel está a tu alcance ahora más que nunca. Deja que el mundo legendario de nuestros antepasados te ofrezca sus mejores sabores. ¿Te animas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí