
La ciberseguridad es esencial en el mundo digital actual el cual se encuentra hiperconectado. Proteger tus dispositivos y datos es importante para evitar amenazas cibernéticas. Desde el robo de tu contraseña de Facebook hasta que te vacíen tus cuentas de banco.
Es por eso que aprender sobre ciberseguridad es algo crucial hoy en día que incluso, las escuelas deberían de impartir en el colegio. Por eso creamos esta guía con todo lo que debes de saber sobre ciberseguridad para principiantes. ¡Así podrás protegerte cuando navegues por internet o uses un poco de tecnología!
Aspecto 1: Los Malwares y las Amenazas
Los malwares son programas maliciosos que pueden dañar tus dispositivos y robar información. En la actualidad existen una gran cantidad de este tipo de software maliciosos. Solo basta con ver los virus informáticos más peligrosos para entender el por qué debes de considerar esta amenaza como sería.
Pero eso no es todo, también tenemos otras amenazas como lo son los hackeos, el robo de datos, la filtración de información, etc. Estas amenazas van de la mano con el uso de programas de malware los cuales sirven para este tipo de filtraciones como en el Phishing. Evita descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos, ya que esta es una vía de entrada para los virus.
Aspecto 2: Los Antivirus
Los programas antivirus son tu primera línea de defensa contra malwares. Si el virus está diseñado para incursionar e instalar programas que atenten contra tu seguridad. Los antivirus están pensados para contrarrestar este tipo de programas de forma efectiva. El funcionamiento de un antivirus es simple, este se instala y se encarga tanto de detectar como de eliminar los intentos de infección.
Si quieres estar seguro y tener tus dispositivos protegidos necesitas un antivirus confiable el cual debe mantenerse actualizado para detectar y eliminar amenazas. Escanea regularmente tu dispositivo para garantizar que esté seguro, ya que los malware evolucionan. Además, hoy en día existen cada vez más opciones para proteger tu equipo. Pronto veremos el uso, por ejemplo, de inteligencia artificial para inseguridad.
Aspecto 3: Los Gestores de Contraseñas y los Accesos
Las contraseñas son como el pequeño velo que divide la realidad del mundo de los espíritus. Y es que si un hacker logra vulnerar la contraseña, abrirá la puerta a todos los demonios. Por ello el gestor de contraseñas es una herramienta informática muy importante en la ciberseguridad. El gestor de contraseñas te permitirá crear contraseñas muy seguras y además, gestionarlas fácilmente sin que se te olviden. De esta forma elevarás la seguridad y evitarás cualquier tipo de vulneración por parte de los hackers.
Te recomendamos no contraseñas y utiliza un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas seguras. Un grave error es el crear contraseñas de números consecutivos, nombres o fechas de nacimiento. También activa la autenticación de dos factores (2FA) para proteger aún más tus cuentas en línea con doble inicio de sesión.
Aspecto 4: Información Delicada y Datos
Los hackers encuentran en los datos y la información privada un tesoro al cual pueden sacarle, hoy en día, muchísimo dinero. Por eso resulta tan atractivo para los hackers el poder robar toda esa información. Por ejemplo, las cuentas bancarias son datos por los cuales muchos delincuentes pagarían.
Es muy importante proteger los datos cuando estás conectado a internet. Utilizar cifrado para almacenar archivos importantes y evitar compartir información confidencial en correos electrónicos no cifrados es importante. Sé cauteloso al proporcionar información personal en línea, ya que muchas personas entregan sus datos sin preocuparse por nada.
Aspecto 5: Actualizaciones de Software
Las actualizaciones de software a menudo corrigen vulnerabilidades de seguridad. Un hacker necesita saber por dónde entrar y las vulnerabilidad en sistemas operativos son un gran ejemplo de ello. Estas vulnerabilidades son como caminos por los que un hacker puede colarse y decir ¡Allá voy!
Mantén tu sistema operativo, programas y aplicaciones actualizados para evitar dichas brechas de seguridad. De acuerdo con expertos, las actualizaciones de sistema traen consigo parches los cuales se encargan de cerrar esos caminos a los hackers.
Aspecto 6: El Sentido Común en Ciberseguridad
El sentido común es tu mejor amigo, ya que si lo tienes bien desarrollado, sabrás cómo protegerte en internet. Además, de que entenderás la importancia de todo lo mencionado aquí. Sabrás que el uso de un antivirus, una VPN, un gestor de contraseñas y un ojo agudo pueden salvarte de un hackeo.
Por ejemplo, ten precaución al abrir correos electrónicos o mensajes sospechosos, ya que estos pueden traer consigo virus o archivos corrompidos listos para infectar. Evita descargar archivos adjuntos de fuentes no confiables como lo son páginas de internet piratas. No compartas información personal en sitios web no seguros y por supuesto no entres a páginas con URL y con diseños de dudosa procedencia.