La edad de la edificación en la que nos alojamos no es de gran importancia para que sea posible que esta presente grietas en sus muros o no. Las nuevas edificaciones suelen acoplarse al terreno y así presentan estas fisuras, no obstante, esto puede ocurrir en cualquier edificio en el cual se presente una serie de circunstancias climáticas concretas, movimientos en el terreno cercano o un largo etcétera de posibilidades.
Las soluciones a la aparición de grietas en las paredes tendrán en cuenta qué es lo que las ha causado y, en consecuencia, si son graves o pueden ser tapadas de forma rápida y efectiva. Entre las causas por las que aparecen las grietas en las paredes se encuentran:
- Agentes externos: Tal y como era apuntado anteriormente, las grietas en los muros pueden surgir por la climatología y la contaminación a la que el edificio está continuamente expuesto. El sol, la lluvia o la humedad pueden ocasionar grietas en las paredes de forma superficial que pueden ser solucionadas fácilmente.
- Mano de obra: Tener en cuenta las características del suelo, el encadenamiento, el tamaño de los cimientos y los refuerzos será fundamental para evitar que aparezcan grietas en las paredes del edificio que se está construyendo. Además, la utilización de materiales de mala calidad o una combinación errónea de la materia prima será algo necesario a ser rectificado en el futuro a través de técnicas como el recalce de micropilotes que ofrecen una mayor solidez y asientan la estructura de la edificación.
- Sobrepeso de la estructura: Es una de las causas más graves de grietas en las paredes ya que puede venir de la mano de un posible derrumbamiento. En este caso, la solución pasa porque personal cualificado evalúe los daños y riesgos ante los cuales se presenta la edificación.
- Movimientos en la estructura: En este caso, las fisuras serán causadas por dos factores diferenciados: el natural con los seísmos, y el artificial a través de temblores ocasionados por explosiones y choques. Así, consolidar el suelo a través de soleras de hormigón será una de las posibles soluciones que permitirá proporcionar una mayor estabilidad en la estructura.
Conocidas las causas por las que suelen generarse las grietas en las paredes de las edificaciones, a continuación, se mostrará el protocolo o ‘paso a paso’ a seguir cuando estas se presenten:
Siempre y cuando tengamos total seguridad de que la grieta en el muro se presenta de forma superficial, podremos seguir una serie de pasos para eliminarla. En este punto cabe destacar la importancia de la consulta con un experto con el fin de que este nos indique cuál es la importancia de la fisura.
Si la grieta en la pared no es grave, puede eliminarse a base de la aplicación de yeso. Para eso es necesario asegurar el revestimiento de forma previa a llevar a cabo cualquier operación, quitar con cuidado los restos de yeso inestable que se encuentren en las inmediaciones de la fisura, limpia la superficie con un paño húmedo y aplícale yeso hasta tres veces. Esto ayudará a que la grieta se suavice y tenga una apariencia suave y uniforme.