¿Alguna vez te has preguntado de qué manera ciertas empresas semejan tener un hilo conductor invisible que une todos y cada uno de los aspectos de su negocio? ¿De qué manera posiblemente todo fluya de forma tan armoniosa, desde el trato con los clientes del servicio hasta la satisfacción de los empleados? Hoy vamos a desvelar este misterio. No te apures en buscar la contestación. Asegúrate de continuar conmigo hasta el final de este artículo, y te aseguro que no solo vas a conocer este secreto, sino asimismo comenzarás a ver la filosofía de una compañía desde una perspectiva absolutamente nueva.

Desembrollando el concepto: ¿Qué es la filosofía de una compañía?

Ya antes de entrar en los detalles, permíteme aclararte un tanto sobre la filosofía de una compañía. No, no guarda relación con Platón o Sócrates, si bien sí, es del mismo modo profundo y significativo.

La filosofía de una compañía es como el ánima de la organización. Son los valores esenciales y los principios esenciales que se emplean para tomar resoluciones, planear estrategias y acotar comportamientos. Este conjunto de principios es lo que verdaderamente distingue a una compañía de otra, aun cuando semejan ofrecer exactamente el mismo producto o servicio.

Quizá ahora estés pensando: ¿Por qué es esencial la filosofía de una compañía? O, ¿De qué forma puede afectar a mi negocio? Acá es donde las cosas se ponen interesantes.

El poder de la filosofía empresarial: Edificando el ADN de la Empresa

Imagina la filosofía empresarial como el ADN de tu organización. ¿Sabías que cada humano tiene una secuencia única de ADN? Esa secuencia es lo que nos hace únicos, del mismo modo que la filosofía empresarial hace única a tu empresa.

Como el ADN, la filosofía empresarial tiene la capacidad de influir en todas y cada una de las áreas de tu negocio. Afecta a la manera en que tus empleados interaccionan entre sí, de qué manera se presentan frente a los clientes del servicio y de qué forma perciben su trabajo en la organización.

La Filosofía no es es solo un conjunto de palabras bonitas

Es simple redactar un conjunto de palabras bonitas y llamarlo «filosofía empresarial». Mas, a fin de que verdaderamente tenga un impacto, ha de ser algo en lo que creas de manera firme y estés presto a poner en práctica.

Ahora que hemos hablado sobre qué es y por qué es esencial, vamos a zambullirnos en de qué forma se traduce en la vida real.

Los Valores: Las piedras angulares de tu filosofía empresarial

Los valores son los pilares esenciales de cualquier filosofía empresarial. Son los principios que guían a la compañía y son la base de sus acciones. Los valores pueden ser de diferentes tipos, como la integridad, la responsabilidad social, el respeto, la innovación, entre otros muchos.

Por poner un ejemplo, si la innovación es un valor clave para tu empresa, entonces tus empleados van a estar siempre y en toda circunstancia buscando formas de prosperar y optimar los procesos, productos o servicios.

Los Empleados: Los embajadores de tu la filosofía de tu organización

Los empleados no son solo una parte de la compañía, son el reflejo de su filosofía empresarial. La manera en que interaccionan entre sí, de qué manera tratan a los clientes del servicio, su nivel de compromiso, todo está con fuerza influido por la filosofía de la compañía.

Si los empleados creen en los valores de la compañía, probablemente estén más comprometidos, sean más productivos y tengan una mayor satisfacción laboral. Además de esto, asimismo son más propensos a actuar conforme con la filosofía de la compañía, lo que puede ser muy ventajoso para la reputación de la compañía.

Los Clientes: El Reflejo de tu filosofía

No podemos charlar de la filosofía empresarial sin mentar a los clientes del servicio. Tras todo, son la razón por la cual la compañía existe.

La manera en que la compañía se relaciona con sus clientes del servicio, de qué forma se comunican, de qué forma se manejan los inconvenientes, todo está influido por la filosofía de la compañía. Si la satisfacción del usuario es un pilar esencial de tu filosofía empresarial, entonces todos tus sacrificios van a estar orientados a sostener a tus clientes del servicio felices y satisfechos.

La Filosofía Empresarial en acción: Ejemplos reales de empresas de éxito

Ahora que hemos explorado en profundidad qué es la filosofía empresarial y de qué forma se aplica, veremos ciertos ejemplos de empresas triunfantes que han incorporado esta filosofía de una forma eficaz.

Google: Haciendo la información universalmente alcanzable y útil

El éxito de Google no se debe solo a su renovadora tecnología, sino más bien asimismo a su fuerte filosofía empresarial. «Hacer la información del planeta alcanzable y útil para todos» es el principio rector que impulsa cada aspecto del negocio de Google.

Esto se refleja en sus productos y servicios, desde su renombrado motor de busca hasta su plataforma de mail, y hasta en su renombrado leimotiv «Don’t be evil» (No seas malo).

Starbucks: Alimentando el espíritu humano

Starbucks ha construido una marca global en torno a su filosofía empresarial de «inspirar y alimentar el espíritu humano – una persona, una taza de café y una comunidad a la vez». No se trata solo de vender café, sino más bien de crear una experiencia que enriquezca la vida de las personas. Este enfoque centrado en el usuario y en la comunidad se refleja en todos y cada aspecto de su negocio, desde el diseño de sus tiendas hasta sus ideas de responsabilidad social.

Amazon: Ofuscados con el cliente del servicio

El gigante del comercio virtual Amazon se guía por una filosofía empresarial centrada en el cliente del servicio. Jeff Bezos, su creador, siempre y en todo momento ha insistido en la relevancia de «empezar con el cliente del servicio y trabajar cara atrás». Esta obsesión por el usuario se refleja en todas y cada una de las resoluciones y estrategias de Amazon, desde el lanzamiento de servicios renovadores como Prime y Kindle hasta su enfoque en la entrega veloz y eficaz.

Patagonia: Proteger el Planeta

Patagonia, la popular marca de ropa outdoor, tiene una filosofía empresarial que se centra en el medioambiente. Su misión es «construir el mejor producto, no ocasionar daño superfluo y usar el negocio para inspirar e incorporar soluciones a la crisis ambiental». Este compromiso con el medioambiente se ve en su esmero por usar materiales reciclados y orgánicos en sus productos, y su compromiso con las ideas de conservación.

Southwest Airlines: La cultura de la hospitalidad

Southwest Airlines se distingue por su filosofía empresarial basada en la hospitalidad y la atención al usuario. Su objetivo es «conectar a las personas con lo que es esencial en sus vidas mediante un servicio afable, fiable y de bajo costo».

Esta filosofía se refleja en su cultura corporativa y en su enfoque cara el servicio al cliente del servicio, con empleados que frecuentemente van más allí para asegurar la satisfacción del usuario.

El impacto de la Filosofía Empresarial: Alén de las ventajas

La filosofía empresarial es más que un conjunto de oraciones bonitas en el sitio de tu empresa. Es una herramienta poderosa que puede dar forma a la cultura de tu organización, progresar la satisfacción de los empleados, robustecer las relaciones con los clientes del servicio y, en último término, impulsar el éxito de tu negocio.

Es esencial comprender que la filosofía empresarial no es una fórmula mágica para el éxito. Requiere tiempo, esmero y compromiso para ser incorporada de forma eficaz. Mas cuando se hace bien, puede ser una fuerza poderosa que impulsa el desarrollo y el éxito en un largo plazo.

Si eres dueño de un negocio y aún no has pensado en tu filosofía empresarial, ahora es el instante de hacerlo. Pregúntate: ¿Cuáles son los valores y principios que deseo que guíen mi negocio? ¿De qué forma puedo poner en práctica estos valores en el día a día de mi empresa?

Recordarás que al comienzo de este artículo, te solicité que te sostuvieras conmigo hasta el final para descubrir el hilo conductor invisible que une todos y cada uno de los aspectos de un negocio triunfante. Bueno, ahora lo sabes. Ese hilo conductor es la filosofía empresarial. Es el corazón de la organización, la fuerza invisible que impulsa su éxito. El interrogante es: ¿Estás listo para descubrir la tuya?

Creando tu filosofía empresarial

Probablemente ya existan ciertos valores y principios que impulsan tu negocio. Mas quizá no los hayas articulado en una filosofía empresarial clara y congruente. Acá existen algunos pasos que puedes proseguir para desarrollar o refinar la filosofía de tu empresa:

Medita sobre tus valores esenciales

Considera qué valores son esenciales para ti y tu negocio. ¿Es la innovación, la integridad, el servicio al cliente del servicio, la sostenibilidad? Haz una lista de los valores que son más esenciales para ti.

Considera tus objetivos en un largo plazo

Tu filosofía empresarial debe alinearse con los objetivos en un largo plazo de tu empresa. ¿Deseas ser conocido por tu inusual servicio al usuario? ¿Es tu objetivo liderar tu industria en concepto de sostenibilidad? Haz que tus objetivos sean una parte de tu filosofía empresarial.

Implica a tu Equipo

Implica a tus empleados en el proceso de desarrollo de tu filosofía empresarial. Tras todo, son los que van a vivirla en su trabajo diario. Su perspectiva y sus ideas pueden asistirte a refinar y progresar tu filosofía empresarial.

Incorpora y comunica tu filosofía empresarial

Una vez que hayas desarrollado tu filosofía empresarial, debes incorporarla en todas y cada una de las áreas de tu negocio. Además de esto, comunícala a todos y cada uno de los miembros de tu equipo. Deben comprenderla y pensar en ella a fin de que pueda transformarse en una parte integral de tu cultura empresarial.

Recuerda, una filosofía empresarial eficaz puede ser una poderosa herramienta para guiar tu negocio cara el éxito. Cerciórate de que refleje tus valores, tus objetivos y tu compromiso con tus empleados y clientes del servicio.

¿Ya tienes tu filosofía empresarial definida? Si no es así, es hora de iniciar. No hay un instante mejor que este para dar el paso inicial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí