Las fichas hemerográficas son una herramienta utilizada para compilar información de webs y medios impresos, con el fin de hacer un rastreo bibliográfico para hacer un documental, artículo o monografía.
La hemerografía se ocupa de compendiar información característica y relevantes de publicaciones que se hallan en un medio impreso o en las paginas Web. La información se consigna en las fichas hemerográficas, que se transforman en herramientas esencial para cualquier trabajo de investigación que se realice, pues deja tener compendiada la información esencial encontrada en fuentes bibliográficas objeto de consulta que sirven de soporte para apoyar los razonamientos, hipótesis o resultados del trabajo efectuado.
Elementos como título del trabajo, autor, nombre del periódico o gaceta de la publicación, año de publicación, numero de publicación, cuidad, país y data son imprescindibles para tener unas buenas fichas hemerográficas, que es diferente a los recortes que se hallan en la hemeroteca, que son fragmentos de publicaciones se pegan en hojas blancas.
¿Qué son las fichas hemerográficas?
Las fichas hemerográficas se forman como documentos de recolección de información donde se anotan elementos imprescindibles requeridos en procesos de investigación que asisten a identificar e informar dónde están la fuente de información o de dónde se extractaron los datos. Las fichas hemerográficas se caracterizan pues los datos están publicados en una gaceta, folleto o artículo de periódico.
Elementos que tienen las fichas hemerográficas
Es esencial tomar en consideración que los elementos de las fichas hemerográfica se registran en dependencia del género de ficha que sea y del tema de la publicación que se esté estudiando.
Géneros de fichas hemerográficas
Esencialmente las fichas hemerográficas son de dos tipos: generales y analíticas:
Las generales: en ella se anotan los datos inherentes exclusivos y completos a la publicación consultada.
Las analíticas: Aparte de los datos generales, las fichas hemerográficas analíticas incluyen una descripción breve y sucinta del contendido de la publicación.
El estudioso tiene la libertad de organizar los elementos de la ficha hemerográfica conforme a los objetivos o intereses de su trabajo. En este sentido se pueden hallar fichas que empiezan de diferente forma, mas que por último contiene todos y cada uno de los elementos que debe tener como soporte de valía y fiabilidad tanto para el estudioso para el resultado de su trabajo.
Si bien existen fichas hemerográficas digitales la manera tradicional es una cartulina con forma cuadrangular cuyas dimensiones son doce,5 x siete con cinco cm. Este formato es exactamente el mismo usado por las fichas bibliográficas.
Ahora, se enlistan los elementos que deben llevar las fichas hemerográficas, independiente del orden establecido por el creador de exactamente las mismas y quien normalmente comienza con apellido en mayúsculas, seguido del nombre. Entonces sigue:
Título del artículo
Es el nombre que le dio el creador o autores a su investigación publicada y que se muestra en la publicación que se examina para vaciarla en la ficha. Asimismo se incluyen los subtítulos que se hallen.
Nombre de la publicación
Este corresponde al nombre de la gaceta, diario o folleto donde se halla reseñada la publicación consultada. Se debe tomar en consideración que exactamente la misma publicación se puede hallar en otras urbes se sugiere poner entre paréntesis, el nombre del país y de la corporación que realizo la publicación. Este dato deja eludir confusiones en el momento de contrastar la información fichada
Data de la publicación
Se hallan fichas hemerográficas la data en que fue publicada por la gaceta, folleto o periódico. En cualquier caso se debe tener claridad e incluir los datos del año si es una publicación anual o mes, día y año si son publicaciones periódicas de corte mensual, bimensual, trimestral, cuatrimestral o semestral. Por último, lo esencial es incluir todos y cada uno de los datos de data que tenga la publicación. La ficha hemerográfica deja que los datos anotados de los meses se hagan por abreviatura. Ejemplo enero – julio puede ficharse como ener- jul.
Nombre del editor
El nombre del editor es el nombre es el nombre de una persona, familia o empresa encargado de publicar. Estos datos se incluyen en las fichas hemerográficas tal como aparece en la revisión.
Número de páginas
En este ítem el estudioso registra de la publicación el número de las páginas donde se halla situado el artículo o nota en la publicación.
País de publicación
Se debe señalar acá el nombre del país donde fue efectuada la publicación.
Número del volumen
Este elemento de la ficha hemerográficas se usa para gacetas, que corresponde a la enumeración que hace una parte de la serie de la publicación-
Para las fichas hemerográficas analíticas se incluyen:
La descripción bibliográfica que entiende los elementos de carácter formal de la publicación
Las palabras claves. Son descriptores que dejan identificar si el tema sirve para el proceso de investigación
La descripción breve del contenido de la publicación.
Conclusión, acá se referencia qué se concluye en la publicación revisada, y se pueden incluir ciertos resultados de la publicación.
Ejemplos de fichas hemerográficas
Ahora compartimos ciertos ejemplos tomados de fichas hemerográficas, basados en artículos de Páginas Web:
Ejemplo de ficha hemerográfica para artículo de web
Autor: Isbelia Farias
Título del articulo: Animales Diurnos: Peculiaridades y especies
Nombre de la publicación: Psicocode
Data de la publicación: (No tiene data referida)
Página web: https://psicocode.com/
URL: https://psicocode.com/biologia/animales-diurnos/
Ejemplo de ficha hemerográfica de artículo de gaceta
Autor: Marañón, Carlos Oliva
Título del artículo: Redes sociales y jóvenes: Una amedrentad cuestionada en la red de redes
Nombre de la publicación: Adrede. Gaceta de Ciencias Sociales.
Data de publicación: Núm. cincuenta y cuatro. (dos mil doce): julio-septiembre.
Número de páginas: 1-dieciseis
País: España
Editor: Luis Gómez Encinas ed.
Ejemplo de ficha hemerográfica de periódico
Nombre de la publicación: Colombia, en guarda por el volcán del Ruíz: estas son las medidas
Nombre el Editor: El Colombiano
Data de publicación: seis de abril de dos mil veintitres
País de publicación: Colombia
Ejemplo de ficha hemerográfica de articulo de periódico
Autor: Asende, Manuel
Nombre de la publicación: 3 monas preñadas con seudoembriones abren una ventana al mayor misterio de la capacitación de un humano
Nombre el Editor: El País. El diario global.
Data de publicación: seis de abril de dos mil veintitres
País de publicación: Colombia
URL: https://www.msn.com/es-co/noticias/other/tres-monas-pre por ciento C3 por ciento B1adas-con-seudoembriones-abren-una-ventana-al-mayor-misterio-de-la-formaci por ciento C3 por ciento B3n-de-un-ser-humano/ar-AA19yo4J?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=295fe34753d5417fbdaa5aa6cc05294f&ei=12
Ejemplo de ficha hemerográfica
Autor. Rojas, Valentina
Título del artículo. Karla Jazmín Arango: La palabra salva su función
Nombre de la gaceta u periódico. Quira medios
Data de publicación. Noviembre, dos mil veintiuno
Número de la publicación. ochenta y dos
Urbe y país donde fue impreso. Bogotá, Colombia.
En general, estos son los ejemplos de fichas hemerográficas que puedes tomar como punto de inicio para efectuar tus fichas.
Recuerda que conocer estas herramientas es esencial, si quieres efectuar una investigación sistematizada.
Referencias bibliográficas:
Águila Manrique, N., Pérez Saavedra, D., Díaz García, M. L., Díaz Cárdenas, J. J., Ruiz Cavassa, F., & Bartolo Loyola, J. A. (dos mil diecinueve). La Relevancia del uso de las fichas para los Trabajos de Investigación.
Gómez, R. G. (dos mil ocho). Técnicas de estudio. Gaceta Digital Innovación y Experiencias Educativas.
Rodríguez, C. (dos mil once). Tipos o Clases de Fichas bibliográficas. Universidad Autónoma de Nayarit. Dirección de Desarrollo Bibliotecario. Recuperado de: https://www. didacticamultimedia. com/registro/espanol/6/documentos/FICHAS. pdf.