El sentido de la visión es fundamental, por lo que se debe atender con mucho cuidado. El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede generar patologías como consecuencia de la fatiga ocular que produce la luz azul de las pantallas, por ejemplo, el síndrome del ojo seco, sequedad ocular o el ojo rojo.
La tecnología abarca prácticamente todo ámbito de la sociedad actual, lo que incluye el uso constante de diversos tipos de dispositivos electrónicos: teléfonos inteligentes, tablets, ordenadores de todo tipo y mucho más.
Usar estos aparatos implica pasar una gran cantidad de horas frente a ellos, lo que significa exponerse a la luz azul que emiten las pantallas de estos dispositivos, la cual es de longitud corta y alta energía, similar a la que se recibe del sol.
Existe un extenso debate en torno a los efectos nocivos de esta luz azul en los ojos, sobre todo en cuanto a la intensidad de los daños. Diversos estudios avalan que sí genera afectación, principalmente fatiga ocular, lo cual puede dar lugar a diversas patologías como el ojo seco, ojo rojo o la llamada sequedad ocular.
Es importante señalar que al presentarse estas patologías, hay que acudir a especialistas y utilizar productos de calidad para sus tratamientos respectivos. Tal es el caso de la línea Bañoftal, una marca que nació hace 75 años y que basa sus productos en componentes de origen natural sin efectos secundarios, que garantizan el mantenimiento de la buena salud ocular.
Bañoftal se ha consolidado como la marca experta en salud ocular en España, con más de siete décadas generando soluciones oftálmicas seguras, innovadoras y sencillas de usar, ideales cuando los ojos pierden su hidratación natural, lo que puede ocurrir por muchas razones, entre estas la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos o la agresión continua de agentes irritantes como el polen u otros similares.
La falta de producción fisiológica de lágrimas
La sequedad ocular o el síndrome del ojo seco se genera por la falta de producción fisiológica de lágrimas, o bien, que se produzcan pero de muy baja calidad.
Esta patología ocasiona molestias en la región ocular y aumenta el riesgo de infecciones, ya que limita la capacidad de expulsar las partículas que se acumulan en el interior del ojo, y de esta manera, se minimiza la limpieza necesaria de la cavidad ocular, así como tampoco se puede nutrir y proteger la zona.
Son diversas las causas que producen el síndrome del ojo seco, pero sin duda, una de las principales es exponer la vista durante tiempos prolongados a monitores o pantallas.
Tener la mirada puesta tanto tiempo en un punto fijo hace que se reduzca sustancialmente el parpadeo, lo que a su vez, puede ocasionar que haya escasa producción de lágrimas y, en consecuencia, falta de humectación.
El ojo rojo es otra patología frecuente de la región ocular
Otra patología que puede afectar a la región ocular es la inflamación de la conjuntiva, que es la capa transparente que cubre la parte blanca del ojo y la parte interna de los párpados, lo que también se conoce como ojo rojo. El enrojecimiento ocular propiamente se produce por la dilatación de los pequeños vasos sanguíneos que hay en la zona.
El ojo rojo se produce por diversos factores, uno de ellos, como en el síndrome del ojo seco, es por la fatiga ocular que genera la sobreexposición a pantallas de dispositivos electrónicos, generalmente ordenadores. Otras causas son falta de humectación en los ojos, uso de lentes de contacto durante largo tiempo, contacto con productos químicos, sequedad del aire por ambientes cerrados o condiciones climáticas, entre otros.
Por lo general, el enrojecimiento ocular se considera una afección leve que se puede resolver de manera sencilla, sin embargo, es una patología que se puede agravar y, en ese sentido, hay que estar alerta sobre algunos signos que pueden necesitar atención profesional.
Algunos síntomas de alarma son: tener abultamientos o vesículas, aparte del ojo rojo, así como pérdida de visión, dolor intenso, o bien, si persiste el enrojecimiento y las legañas durante más de cinco días, a pesar de utilizar los productos adecuados, entre otros.
Comunicación:
Kellenföl Ad.