Existen múltiples fármacos que pueden ser empleados para tratar la diarrea, que tienen diferentes mecanismos de acción, y que son precriptos por el médico tomando en consideración la causa que pueda estar en su origen, el estado de salud, los síntomas y el género de diarrea que la persona presenta.
Además de esto, es esencial que aparte de la medicación se realice una dieta con comestibles astringentes para eludir que la diarrea empeore, como acrecentar el consumo de líquidos para eludir la deshidratación.
En el caso de que la diarrea se acompañe de fiebre intensa, presencia de sangre en las deposiciones, dolor intenso o que no mejore con el tratamiento, es esencial asistir con el médico o pediatra a fin de que valore los síntomas y oriente el tratamiento indicado.
Fármacos para la diarrea en adultos
Ciertos fármacos que pueden ser precriptos para asistir a tratar la diarrea son:
1. Loperamida
La loperamida es un fármaco que reduce los movimientos peristálticos del intestino, incrementando el tiempo de tránsito intestinal y haciendo con que las heces continúen más tiempo en el intestino y haya una mayor absorción de agua, formando heces menos líquidas. Aparte de esto, asimismo aumenta el tono del esfínter anal, reduciendo la sensación de incontinencia fecal.
Nombres comerciales: ciertos ejemplos de fármacos que tienen loperamida en la composición son el Acanol, Lomotil o Loperam, por servirnos de un ejemplo.
Dosis: la loperamida puede tomarse cuatro mg vía oral de forma inicial, y más tarde dos mg tras cada episodio de diarrea, eludiendo exceder el máximo de dieciseis mg en veinticuatro horas.
Efectos secundarios: en general, la loperamida es bien tolerada; no obstante, puede acontecer efectos secundarios como incremento de gases intestinales, estreñimiento, náuseas y mareos.
Contraindicaciones: este fármaco está desaconsejado en los casos de diarrea con sangre, fiebre alta, toxicidad extendida y en aquellos casos en que la diarrea empeora pese a percibir tratamiento. Asimismo debe evitarse en personas alérgicas a los opioides o a cualquier componente del fármaco.
dos. Racecadotrilo
El racecadotrilo es un fármaco que actúa dejando las heces más sólidas debido a que reduce la secreción excesiva de agua y electrolitos por el intestino, ayudando a detener la diarrea. Este fármaco no interfiere en los movimientos intestinales, mas deja prosperar la diarrea aguda.
Nombres comerciales: ciertos ejemplos de fármacos que tienen racecadotrilo en la composición son Hidrasec o Tiorfan.
Dosis: en adultos, la dosis es de cien mg al comienzo, más tarde 100mg cada ocho horas, de preferencia ya antes del desayuno, comida y cena. La dosis en pequeños está determinada por el peso, por lo que el pediatra debe orientar la cantidad de fármaco. El racecadotrilo no debe tomarse por más de siete días.
Efectos secundarios: ciertos efectos secundarios más habituales que pueden suceder con el uso del racecadotrilo son cefalea y enrojecimiento de la piel.
Contraindicaciones: el racecadotrilo debe evitarse en diarreas que se acompañan de sangre y fiebre y aquellas producidas por el uso de antibióticos. Asimismo deben evitarse en personas con alergia a algún compuesto del fármaco.
tres. Saccharomyces boulardii
Este fármaco puede ser empleado como ayudar en el tratamiento para la diarrea de diferentes causas. Es un probiótico, lo que quiere decir que es un microorganismo vivo que contribuye para el equilibrio bacteriano intestinal, controlando la diarrea.
Nombres comerciales: ciertos ejemplos de fármacos que tienen Saccharomyces boulardii en la composición son el Floratil o Ultra-levura.
Dosis: ya sea en cápsulas o granulado para suspension oral, estos probióticos en adultos está indicado doscientos cincuenta-quinientos mg cada veinticuatro horas, distribuidos en dos tomas por la mañana y de noche. La dosis en pequeños ha de estar orientada por el pediatra conforme a la edad y peso del pequeño.
Efectos secundarios: por norma general, este fármaco es bien tolerado y no se manifiestan efectos secundarios, no obstante, en ciertos pequeños o recién nacidos puede sentirse un fragancia a fermento en las heces, mas no tiene ningún significado dañino.
Contraindicaciones: este probiótico está desaconsejado en aquellas personas con enfermedades graves o que tienen el sistema inmune desgastado. Asimismo debe evitarse en aquellos con hipersensibilidad a las diastasas.
cuatro. Esporas de Bacillus clausii
Las esporas de Bacillus clausii es otro género de probiótico que favorece la regulación y el mantenimiento del equilibrio de la microbiota del intestino, por lo que puede ser indicado para asistir a calmar o a prevenir la diarrea.
Aparte de las esporas de Bacillus clausii,existen otros probióticos que pueden ser usados para regular la vegetación intestinal, como es en el caso del Zir-fos, Lacteol fort, Pro-T-flor, Liolactil o Floratil, por servirnos de un ejemplo.
Nombres comerciales: el primordial probiótico que contiene esporas de Bacillus clausii es la Enterogermina.
Dosis: la dosis en general indicada para adultos es de 1 a tres frascos de Enterogermina al día, por vía oral, en intervalos de tres a cuatro horas. Este fármaco puede ser tomado de manera directa del frasquito o diluido en agua, jugo, leche o té, por poner un ejemplo. Ya antes de utilizar la Enterogrermina, se debe agitar bien el frasco y consumirlo justo después de abierto.
Efectos secundarios: este probiótico en general es bien tolerado y no se manifiestan efectos secundarios después de su consumo.
Contraindicaciones: las esporas de Bacillus clausii no han de ser empleadas por personas con el sistema inmunitario desgastado.
cinco. Sueros orales
A lo largo de una crisis de diarrea es fundamental tomar muchos líquidos con la meta de eludir la deshidratación, siendo los sueros orales geniales para asistir a hidratar el cuerpo y restituir los electrolitos. Estos fármacos pueden ser adquiridos en farmacias.
Nombres comerciales: ciertos ejemplos de sueros de rehidratación oral son Pedialyte, Sanutri SRO o Rehidraforte.
Dosis: las dosis de sueros orales cambian con la edad, por lo que han de ser empleados conforme con la orientación del médico.
Efectos secundarios: los sueros orales normalmente son bien tolerados; no obstante, pueden ocasionar efectos secundarios como aceleración de los latidos cardiacos, mareos, debilidad, presión alta o hinchazón de los pies o piernas, siendo estos efectos en general ocasionados por el sodio presente en la composición de las soluciones de rehidratación oral.
Contraindicaciones: los sueros orales no han de ser empleados por personas que tengan íleo paralítico, obstrucción o perforación intestinal o vómitos sin interrupción. Además, a lo largo del embarazo solo han de ser usados bajo la indicación del obstetra.
seis. Nitazoxanida
La nitazoxadina es un fármaco que puede ser indicado en los casos de diarrea ocasionada por giardiasis, amebiasis o criptosporidiosis, o gastroenteritis virales ocasionadas por rotavirus o norovirus, por poner un ejemplo, puesto que tiene acción antiparasitaria y antiviral.
Este fármaco puede encontrarse bajo la manera de comprimidos o polvo para suspensión oral, y han de ser empleado bajo las indicaciones médicas.
Nombres comerciales: ciertos ejemplos de fármacos con nitazoxanida en su composición son Daxon, Nytax, Colufase, Paramix o Rosanil.
Dosis: la dosis de nitazoxanida en adultos para el tratamiento de la giardiasis, amebiasis, criptosporidiosis o gastroenteritis virales es de 1 comprimido de quinientos mg o cero con trescientos setenta y cinco ml (siete,5 mg) por kg de peso anatómico de la suspensión oral, dos veces al día, a lo largo de tres días. Vea de qué forma emplear la nitazoxanida (Daxon) apropiadamente.
Efectos secundarios: este fármaco puede tener efectos secundarios como dolor abdominal, cólicos, náuseas, vómitos, diarrea, cefalea, cambio de color de la orina o del esperma a amarillo verdoso o reacciones alérgicas.
Contraindicaciones: los comprimidos de nitazoxanida no han de ser empleados en pequeños menores de doce años y la suspensión oral no ha de ser empleados en pequeños menores de 1 año. Además de esto, este fármaco ha de ser eludido por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y en personas con diabetes, insuficiencia nefrítico, insuficiencia hepática o que sean alérgicos a la nitazoxanida o a otros componentes de la fórmula.
siete. Lactasa
La lactasa es una enzima que fomenta la descomposición de la lactosa, que es un género de azúcar presente en la leche y en los productos lácteos, ayudando eminentemente a prevenir la diarrea, el dolor estomacal y el exceso de gases intestinales ocasionados por la intolerancia a la lactosa.
Este fármaco puede encontrarse en farmacias en forma de cápsulas, comprimidos o gotas, y ha de ser empleado bajo la orientación del gastroenterólogo o dietista.
Nombres comerciales: ciertos ejemplos de fármacos con lactasa en su composición son D-lactara, Lactaid, Nutira o Lactoben.
Dosis: la lactasa ha de ser ingerida de quince a treinta minutos ya antes de la ingesta de productos lácteos. También, en dependencia del género de lactasa empleada, puede ser disuelta en estos comestibles, lo que facilita la digestión de la lactosa.
Contraindicaciones: la lactasa no ha de ser empleada por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia ni en personas que tengan diabetes o galactosemia. Además, está desaconsejada en personas que tienen alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Fármacos para diarrea infantil
Los fármacos más indicados para la diarrea en pequeños o en bebés son, primordialmente, los probióticos. También, el médico asimismo puede prescribir racecadotrilo en una dosis amoldada a pequeños.
De cualquier forma, estos fármacos solo han de ser tomados bajo la indicación del pediatra y para eludir la deshidratación asimismo se recomendado tomar suero oral, el que puede ser comprado en la farmacia o preparado en casa. Conozca más sobre los antídotos utilizados para tratar la diarrea en pequeños.
Antídotos caseros para la diarrea
Los antídotos caseros que han de ser usados para tratar la diarrea son tés, jugos, jarabes o papillas con comestibles o plantas medicinales, que tienen propiedades que asisten a aliviar el intestino y a parar la diarrea. Ciertos ejemplos de estos antídotos son el té de manzanilla, jarabe de manzana, té de guayabera o jugo de manzana, por servirnos de un ejemplo. Vea de qué forma prepararlos.
Además, se debe efectuar una dieta baja en grasas y azúcares, incluyendo comestibles de simple absorción y con propiedades astringentes, como el arroz y la zanahoria, por poner un ejemplo, para asistir a detener la diarrea.
Conozca qué debe comer en una crisis de diarrea para prosperar más veloz los síntomas o vea el vídeo a continuación:
En qué momento debe asistir al médico
Se recomienda asistir al médico cuando se observa en las heces líquidas sangre o pus. Además, asimismo se debe asistir cuando la diarrea está acompañada por otros síntomas como fiebre o vómito.
Asimismo es esencial preguntar al médico si la diarrea persiste por más de tres o cuatro semanas, ya que esto señala que es una diarrea crónica que puede ser provocada por intolerancias alimenticias o enfermedades inflamatorias del intestino, como enfermedad de Crohn o diverticulitis, por servirnos de un ejemplo.