Impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral español: Desafíos y expectativas

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado un intenso debate sobre el futuro del mercado laboral en España. Ante la creación de nuevos puestos de trabajo y la destrucción de otros, los directivos españoles se enfrentan a cambios sin precedentes que plantean múltiples consecuencias.

El temor ante el avance de la IA

La amenaza de la IA en el mercado laboral es motivo de preocupación para el 70% de los directivos españoles. Esta inseguridad se traduce en sentimientos de expectación, incertidumbre y preocupación. Sin embargo, Juan Julio González, experto en Hyperautomation y AI de NAVANTIA, destaca que es necesario ver la IA como una oportunidad para aumentar la eficiencia, la innovación y la calidad del trabajo en las empresas.

La crisis laboral y el futuro del salario

Casi el 80% de los directivos españoles opinan que la IA desencadenará una crisis laboral en el país. Sin embargo, más de la mitad cree que esta crisis será una conversión económica, laboral y social. En cuanto al salario de los profesionales, 7 de cada 10 directivos consideran que la digitalización del mercado laboral tendrá un impacto negativo. Aunque algunos creen que los empleos tecnológicos sufrirán una reducción salarial, un 30% defiende que el salario estará vinculado a la valía del profesional.

Creación de nuevos empleos y desaparición de otros

El uso de la IA en el mercado laboral español generará cambios en los puestos de trabajo. Según el 92,5% de los directivos encuestados, esta tecnología puede suponer una amenaza para la destrucción de algunos empleos, pero también se crearán otros nuevos. Los expertos en robótica, Internet de las Cosas y M2M serán los perfiles más demandados en los próximos años.

Preparación de los trabajadores para el uso de nuevas tecnologías

Solo el 28% de los directivos españoles se sienten preparados para la incorporación de la IA en el ámbito laboral. La formación es clave para mejorar el mercado laboral del futuro. Sin embargo, solo el 5,1% considera que el sector educativo está preparado para formar a expertos en nuevas tecnologías. Los sectores logístico y sanitario son los únicos que creen que existe la preparación adecuada por parte del sector educativo.

Las empresas desempeñarán un papel crucial en el futuro del empleo, apostando por una formación continua y personalizada para adaptarse a los cambios. Sin embargo, también deberán enfrentar desafíos como la adopción de la tecnología por parte de los empleados y los problemas de precariedad laboral y salarial.

En resumen, el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral español plantea desafíos y expectativas. Es necesario aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para incrementar la competitividad y el crecimiento, al tiempo que se garantiza una formación adecuada para los trabajadores y se promueve una gestión del cambio eficiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí