La escritura ideográfica se identifica como escritura de signos, donde cada signo representa una palabra, idea o una imagen. Asimismo se llama jeroglífica o simbólica. La escritura ideográfica está considerada como una de las creaciones más esenciales y bellas inventadas por el hombre. En verdad, por medio de cada uno de ellos de los signos hemos conocido la cultura egipcia vieja Ciertas inscripciones son de tal perfección que son tenidas como joyas arquitectónicas como las que se hallan talladas en la Capilla Blanca de Sesostris I, en Karnak en la urbe egipcia de Luxor
¿Qué es la escritura ideográfica?
En el año de mil ochocientos veintidos fue acuñado por Jean-François Champollion el palabra “ideográfico” termino procedente de las palabras griegas ἰδέα (idea) y γράφω (“grapho”) para referirse a la escritura egipcia, exactamente el mismo que es reconocido hoy en día para hacer referencia a cualquier sistema escritural de símbolos
La escritura ideográfica se caracteriza por el hecho de que está compuesta por ideogramas, que son símbolos gráficos que transmiten ideas, palabras o conceptos. la escritura ideográfica no representa ni sílabas ni palabras
En la escritura ideográfica aparte de traducir la imagen en idea se proyecta por visión directa, para quien la mire, un término evocando al tiempo el nombre de lo que representa.
Componente de la Escritura ideográfica
Generalmente la escritura es un sistema de signos, ademanes, sonidos e imágenes. Para los occidentales la escritura es el medio para registrar la lengua que le antecede y para preservar la formulación de una idea. En si la escritura está en la confluencia del lenguaje -sonido y de la imagen -grafía, que los distribuye en un espacio dado las palabras de la lengua.
De ahí que los sistemas de escritura se distribuyen en dos grandes categorías: el sonido, en la que está anotada el abecé y la grafía a la que pertenecen los sistemas cuneiformes, jeroglífico egipcio, chino y mesoamericano. Esto es, es el símbolo lugar desde donde se pueden dar diferentes lecturas con interpretación operación alén del planeta de las palabras.
En verdad, múltiples sistemas como el inglés, el francés y el de España combinan elementos de los dos métodos, que se fundamentan en los fonemas y emplean a la vez ciertos símbolos, como los números, 1, tres y&, dólares americanos , *. En estos 3 idiomas citados los números se escriben igual, mas se leen diferente. Por servirnos de un ejemplo, el 1 se lee uno en castellano, un en francés y one en inglés
Por su lado símbolos como el ampersand (&) pesos ( dólares americanos ) representan ideas que se identifican sin hacer referencia a los fonemas. Estos símbolos son los ideogramas o logogramas (“palabra”), que componen la escritura ideográfica.
Muchos son los ejemplos de escritura ideográficas: Señalización para discapacitados un cuadrado pintado en azul y en la mitad delineada una silla con una persona en ella, Las señales de tránsito y símbolos matemáticos
La escritura ideográfica durante la historia
Todas y cada una de las etnias han desarrollado la escritura ideográfica, con origen mítico y religioso con representaciones de dioses o soberanos señalados por su sabiduría, quienes fueron “patrones” o inventores de los escribas. Entre los dioses más reconocidos están Enki entre los sumerios, Tot («escriba divino») e Imhotep (arquitecto técnico setecientos años a.C.) entre los egipcios. En China, Fuxi y Shennong. Entre los sumerios, Nabu entre los asirios de Mesopotamia.
Los primordiales sistemas de escritura que se conocen y desarrollaron son los siguientes:
La escritura cuneiforme
El sistema de escritura cuneiforme no tiene abecedario ni letras. Se cuentan entre seiscientos y mil caracteres con que se escribían palabras, partes de ella o sílabas o partes de ellas. Se sabe que los primeros escritos en cuneiforme son el sumerio y el acadio del viejo Irak, hoy por hoy puede valer para deletrear chino, húngaro, inglés o de España.
Se piensa que este sistema se empleó alrededor del tres mil cuatrocientos a.c. con imágenes elementales que se emplearían entonces para grabar sonidos y posiblemente haya antecedido a la escritura jeroglífica egipcia, la que se piensa es que evolucionó con la escritura cuneiforme. Esta clase de escritura se expandió fuera de Mesopotamia y con esto la escritura ideográfica.
La escritura jeroglífica
Esta clase de escritura se empezó con los egipcios, quienes combinaron representaciones ideográficas y fonéticas, basados en un sistema pictográfico utilizado en la cultura predinástica egipcia, llamada así por Nagada. Conforme Champollion la escritura jeroglífica es un sistema muy complejo que combina la escritura de figura, simbología y fonética, en el mismo texto, oración o aun en una misma palabra.
El número de signos en un inicio eran de setecientos caracteres hasta llegar a cinco mil en la temporada de los romanos.
Presenta peculiaridades semejantes como: El ideograma se transforma en pictograma cuando representa la imagen de su objeto. Asimismo los fonogramas al colocárseles un pedazo vertical se transforman en ideogramas, pues esta raya señala que el signo debe interpretarse como palabra y no como sonido
Escritura maya
A lo largo del periodo precolombino en América asimismo se desarrolló la escritura ideográfica, como se patentiza en la vieja escritura maya consistente en un sistema jeroglífico de tipo mixto pues combinaban fonogramas, ideogramas, y pictogramas, consiguiendo que exactamente la misma palabra se pudiese redactar de múltiples formas. Las patentizas muestran que la escritura maya organizó un sistema ideográfico a base de glifos que representaban temas como astronomía, aritmética y los ciclos agrícolas, entre otros muchos.
Escritura China
Tiene un género de escritura logográfico que se compone de caracteres reconocidos como logogramas y pueden representar una palabra gramatical o morfema. Los más conocidos el chino y el kanji (nipón), los que derivaron de la escritura ideográfica.
La escritura china, apareció con la creación de un sistema de símbolos gráficos que reproducía el habla en su totalidad. Su origen mitológico se lo adjudican al llamado Cang Jie, al servicio del emperador Amarillo, quien ideó los caracteres inspirándose en las huellas dejadas por los animales en la tierra.
Se han encontrado aparejos de terracota que tienen marcas grabadas en su superficie, semejantes con caracteres chinos y que se considera como una forma embrionaria de escritura.
En general, esto es lo que debes saber sobre la escritura ideográfica. Como ves, es un tema emocionante que nos deja hacer un rastreo histórico sobre la evolución del lenguaje.
Referencias bibliográficas
Meyer-Minnemann, K. (mil novecientos ochenta y ocho). Formas de escritura ideográfica en Li-Toy otros poemas de José Juan Tablad. Nueva gaceta de lingüística hispánica, treinta y seis(1), cuatrocientos treinta y tres-cuatrocientos cincuenta y tres.
Muñoz, C. R. (mil novecientos noventa). La escritura ideográfica en el aprendizaje. In Filosofía de la educación hoy: ambiente filosófico y contexto pedagógico (pp. trescientos ocho-trescientos nueve). Universidad Nacional de Educación a Distancia–UNED.
Navarro, J. A. (dos mil catorce). Esquema de estadios consecutivos en el paso de la escritura ideográfica a la fonémica. Directivo de la gaceta.
Ruiz García, J., Baño Gimeno, M. P., & Secadas Marcos, F. (mil novecientos ochenta y cinco). Evolución histórica de la escritura.