Cuando una pareja no logra que la mujer se quede embarazada, lo habitual es que la causa sea que uno de los miembros de la pareja (o incluso ambos), sufran algún problema de infertilidad.

Sin embargo, en ciertas ocasiones no parece existir ninguna causa aparente que provoque la esterilidad. Es el trastorno conocido como EOD (Esterilidad de Origen Desconocido) o esterilidad idiopática.

Causas

A pesar de no existir causas aparentes confirmadas, sí existen indicios de que algunos factores pueden influir en la EOD:

  • Alteraciones cromosómicas en el óvulo
  • Anomalías de origen genético en los espermatozoides
  • Alteraciones embrionarias
  • Bloqueos psicológicos o ansiedad por quedar embarazada

Si quieres profundizar más en las posibles causas de este tipo de esterilidad, conoce mifertilidad: se trata de un portal web especializado, en el que puedes encontrar todo tipo de servicios relacionados con los tratamientos de fertilidad.

También dispones de un directorio en el que figuran las mejores clínicas de fertilización de España.

Diagnóstico de la esterilidad de origen desconocido

El diagnóstico se establece cuando, tras realizar las oportunas pruebas médicas, no se encuentran indicios de ningún trastorno relacionado con la fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer. En concreto:

  • La menstruación es normal
  • Los valores hormonales de la mujer también son normales
  • Trompas de Falopio, útero, óvulos y folículos no presentan alteraciones funcionales
  • El seminograma masculino no revela trastornos seminales

Tratamientos

Los tratamientos son similares a los que se realizan cuando la esterilidad sí tiene causas conocidas.

Lo habitual es comenzar con los tratamientos más sencillos de realizar y menos costosos.

Si un tratamiento, tras un período prudencial, no da como resultado el embarazo de la mujer, entonces se pasa a un tratamiento más complejo:

  • Estimulación de la ovulación y fecundación natural programada: se estimula la producción de óvulos en la mujer, con inseminación natural en las fechas determinadas por el médico.
  • Estimulación de la ovulación y fecundación artificial: similar al anterior, pero en este caso la inseminación se realiza artificialmente, utilizando el fluido seminal del hombre.
  • Fecundación In Vitro (FIV): si el tratamiento anterior no ofrece resultados, la única solución pasa por iniciar en tratamiento FIV, donde la fecundación de los óvulos se realiza íntegramente en un laboratorio de fertilización.

¿Se producen embarazos naturales en casos de esterilidad de origen desconocido?

La respuesta es que sí, aunque no sea una circunstancia muy habitual. Existen casos documentados en los que la mujer diagnosticada con EOD se queda embarazada de manera natural tras suspender el tratamiento de fertilidad.

Y es que, como decíamos antes, el factor psicológico influye: al cesar el tratamiento la mujer se libera de la tensión y la ansiedad por quedar embarazada, lo que, paradójicamente, facilita el embarazo.

Además, también están documentados casos de mujeres que, a la espera de iniciar el correspondiente tratamiento, quedan embarazadas de forma natural.

En esta última circunstancia, se sospecha que el fenómeno se debe a que los trastornos que provocan la infertilidad son de carácter leve.

Igualmente puede deberse a que la esterilidad sea un efecto colateral de otro tipo de desajuste orgánico, corregido espontáneamente o mediante tratamiento médico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí