Una de las cosas buenas de internet es que los demandantes de ciertos servicios pueden obtener, en solo unos instantes, un amplísimo abanico de ofertas. Y una de las cosas malas es que cualquiera puede ofertar sus servicios sin necesidad de demostrar su cualificación o experiencia, incluso incurriendo en intrusismo profesional.
Como no podía ser menos, el área del entrenamiento personal no es ajena a esta situación. De esto hemos charlado con los responsables de JG Fitness, un grupo madrileño de profesionales del entrenamiento personal Chamartín, Chamberí, Salamanca, Tres Cantos, Logroño y Retiro.
Ellos nos han dado las claves para que selecciones, con conocimiento de causa, al entrenador personal más adecuado para ti.
Tipos de entrenadores personales
Estas son las distintas tipologías de quienes ofrecen online sus servicios de entrenamiento personal:
El entrenador personal autodidacta
Se trata de una persona que ha entrenado mucho y que se ha documentado sobre el tema, pero carece de formación comprobable.
Pueden que te ayude a ponerte en forma, pero también puede ser que esté demasiado justo de conocimientos o experiencia.
El entrenador personal cualificado
Se trata de personas que han asistido a uno o varios cursos de formación de duración indeterminada, impartidos por personas cualificadas. Estos cursos formativos pueden haber sido realizados presencialmente u online.
Estos entrenadores pueden dominar efectivamente ciertas técnicas de coaching deportivo, pero les faltan conocimientos de anatomía, biomecánica, salud, nutrición y motivación.
El entrenador personal titulado y especializado
Se trata de entrenadores que han cursado una formación universitaria especializada, acreditada mediante un título académico oficial. Normalmente, a esta titulación suman otras relacionadas.
A modo de ejemplo, estas son algunas de las titulaciones que deben hacernos pensar que nos encontramos ante un auténtico profesional del entrenamiento personal:
- Grados o diplomaturas oficiales en Educación Física, INEF o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Titulaciones de Experto Universitario en campos relacionados con el deporte, como pueda ser la especialización en Fitness Coaching
- Grados, diplomaturas y másteres en Nutrición y Dietética
Criterios de selección
Si lo que deseas es comenzar a realizar una práctica deportiva ligera para ponerte en forma, sin excesivas exigencias, puede que te sirva un entrenador personal de las dos primeras tipologías.
Pero si lo que quieres es ir más allá, tienes objetivos deportivos muy concretos o deseas maximizar el rendimiento de tus entrenamientos, es preferible que te decantes por un entrenador titulado.
¿Por qué es preferible un entrenador personal titulado?
Los entrenadores aficionados, o poco cualificados, se valen de programas de entrenamiento prediseñados que pueden funcionar, pero que no están adaptados a cada persona. Ten en cuenta que a la hora de entrenar, cada persona es diferente y tiene sus particularidades físicas, de salud y motivacionales.
Por lo tanto, los mejores resultados los ofrecen los programas de entrenamiento que están 100 % adaptados a las características propias y únicas de cada deportista.
Y solo un entrenador personal titulado dispone de los conocimientos y herramientas para evaluar tu estado de salud, tu condición física y tus objetivos, diseñando un programa específicamente adaptado a tus necesidades.
Además, el entrenador personal cualificado y titulado evaluará tu progreso a diario, adaptará a este los entrenamientos y te enseñará a practicar correctamente todos y cada uno de los ejercicios.