La franquicia es un modelo de negocio bien interesante para los emprendedores, pues deja aprovechar la experiencia y el éxito de una marca. Es un formato bien conocido en ámbitos como la hostelería, mas el día de hoy veremos ciertos ejemplos de modelos de negocio de franquicia en el campo servicios. Analizaremos un caso en el ámbito inmobiliario, ya antes de ver la distribución alimenticia y la asistencia a personas.
¿Cuáles son las primordiales ventajas de emprender con una franquicia?
Aprovechar la experiencia de la compañía
Las franquicias generalmente nacen de un éxito empresarial. Para expandir el negocio, sus dueños pueden decantarse por invertir dinero propio, y por tanto medrar más lento, o bien respaldarse en una red de franquiciados, y medrar más veloz.
Para el franquiciado, es una enorme ocasión, pues se favorece del saber hacer de la compañía original, que le ofrece una metodología, acceso a distribuidores competitivos, y un término que ha probado marchar con los clientes del servicio.
Respaldarse en una marca reconocida
Es considerablemente más simple abrir un nuevo establecimiento de un negocio con una marca ya famosa que tener que hacerse conocer desde cero. Además de esto, cuando la franquicia alcanza ya cierto volumen, acostumbra a tener una publicidad institucional, que favorece a sus asociados.
Un caso de franquicia en el ámbito servicios: REMAX
El negocio inmobiliario es una actividad interesante, pues, a pesar de ser una actividad cíclica, la verdad es que siempre y en todo momento hay una demanda para la compra y venta de residencias, y los profesionales reconocidos pueden ganar mucho dinero a lo largo de las fases de expansión y mantenerse en las fases de contracción de la demanda.
Una de las marcas más conocidas en el campo es REMAX, y tiene un sistema de franquicias interesante.
Un modelo de negocio escalable
En la mayor parte de los casos, las franquicias inmobiliarias van destinadas a agentes que procuran un autoempleo en el campo. Son empresas pequeñas, los ingresos dependen del emprendedor, y las ventajas tienen un encuentre, pues el agente asimismo debe ocuparse de otras labores, aparte de abonar por el local.
Mas REMAX plantea otro modelo. El franquiciado, que llaman bróker, es un emprendedor a la cabeza de un equipo extenso de agentes inmobiliarios. Se dedica a dar soporte a ese equipo. Los ingresos no dependen de él, y el modelo es escalable, puesto que con una infraestructura (local) se puede ampliar mucho el equipo. Esto es que se crea una compañía que puede medrar mucho y producir importantes beneficios.
Un modelo con gastos compartidos
Los agentes no son empleados, sino más bien autónomos cooperadores. Es un sistema ventajoso para las dos partes. Los agentes cobran basándonos en comisiones, y no deben aceptar el costo de un alquiler. El franquiciado solo cobra una parte de las comisiones de los agentes, mas no debe abonar nóminas.
El sistema premia a los mejores
Lo que acostumbra a pasar en el campo inmobiliario es que en el momento en que un agente es buenísimo y logra muchas operaciones, termina llegando a la conclusión que le vendría mejor montar su negocio, para quedarse con todos las ventajas de su trabajo. Mas en REMAX han desarrollado un sistema para retener a los mejores. Sencillamente, un agente genial cobra una parte considerablemente mayor de la comisión de la agencia (un ochenta por ciento ), y paga una cuota mensual fija.
De esta manera, un buen agente gana mucho dinero, mas asimismo aporta ingresos al franquiciado. No tiene la tentación de montar su negocio, por el hecho de que eso implicaría incurrir en gastos elevados como un alquiler, o bien contratar a una persona con perfil administrativo.
Otro ejemplo de modelo de negocio de franquicia en servicios: la distribución
Indudablemente la distribución alimenticia ha vuelto a estar de tendencia en los últimos meses. Me refiero a los supermercados, hipermercados y tiendas de nutrición, que han probado de nuevo ser unos de los pilares de nuestra economía moderna.
Franquicias de nutrición tradicionales
Hace unos meses, publiqué en el weblog un artículo con múltiples franquicias de nutrición, y dentro de ellas citaba a ciertas empresas que marchan con ese modelo de negocio, como por poner un ejemplo Día, Carrefour Exprés, Eroski City, Spar y otras empresas.
En este campo, una de las primordiales ventajas del sistema de franquicia es tener acceso a una central de compras que deja tener costos muy competitivos. Abrir un súper independiente es considerablemente más bastante difícil, exactamente pues los costos se encarecen de forma notable.
Otros géneros de franquicias de nutrición interesantes
La nutrición no tiene por el hecho de que limitarse a los supermercados de siempre. En Francia, hay cadenas como Picard que han transformado las tiendas de congelados en opción alternativa real a los super. En España no creo que haya algo semejante, ni tan siquiera con franquicias como Abordo, mas vale la pena estudiarlo del mismo modo. Hay cadenas de fruterías como Frescuore, e inclusive franquicias de vending con mini tiendas automatizadas que pueden vender las 24h.
El modelo de franquicia de servicios de Wayalia
Para ese último ejemplo, cambiamos completamente de ámbito, para irnos al cuidado de personas mayores en sus domicilios. La crisis sanitaria provocada por la pandemia nos ha vuelto a rememorar la relevancia de este género de actividades, y me ha semejado interesante refererir ese modelo de franquicia.
Poco a poco más mayores en España
Como explican en la página web de Wayalia, hay en la actualidad prácticamente nueve millones de personas de más de sesenta y cinco años en este país, y se espera que en un futuro no muy distante sean quince millones. Como la enorme mayoría de las personas prefieren avejentar en sus casas, la demanda de servicios de cuidados a domicilio seguramente medre mucho en el futuro próximo.
Otro sistema escalable
Cada franquiciado puede trabajar con un elevado número de cuidadores, para atender a un elevado número de clientes del servicio. Este género de formato deja conseguir una buena rentabilidad en un medio plazo. Como además de esto acostumbra a haber una buena fidelización de clientes del servicio y que el mercado no para de medrar, el potencial económico es interesante.
Existen muchos más modelos de negocios de franquicias en servicios
El ámbito inmobiliario, la distribución alimenticia o bien el cuidado a las personas son solo unas de las muchas actividades económicas que se prestan al formato de la franquicia. Estudiando para este artículo asimismo he visto modelos con las tiendas virtuales o bien la instalación fotovoltaica, por refererir 2 ejemplos más.
Lo esencial es que procures un ámbito que encaja con tus destrezas, tus conocimientos y que descubras las mejores franquicias. Cuando lo tengas bien estudiado todo, vas a poder tomar una resolución informada.
Artículos relacionados: